A veces nos encontramos con que una planta tiene muchos nombres comunes distintos. Incluso un mismo nombre puede ser usado para varias matas o palos diferentes. Al buganvil, la planta trepadora con llamativas brácteas de colores variados, también se le conoce como veranera, papelillo o trinitaria. En lingüística sucede un fenómeno similar: la polisemia, que se presenta cuando una palabra tiene varias acepciones. La palabra tipo, por ejemplo, puede significar modelo, clase o ejemplar. Recientemente me he interesado en dos usos de este vocablo: el primero es tipo de letra, que originalmente aludía a las piezas de madera o metal usadas en la imprenta en las cuales hay un realce con una letra u otro signo; actualmente, en informática, también hace referencia al conjunto de glifos que comparten un estilo (fuente) o a cada uno de los caracteres que lo conforman. El segundo es tipo nomenclatural, que es el espécimen que se toma como muestra representativa de una especie y que justifica su nombre científico. Normalmente se encuentra conservado en alguna institución y puede ser un ejemplar preservado o una ilustración.
Ambas acepciones están relacionadas a un sistema de clasificación: uno de signos y otro de organismos y tienen un punto de encuentro en el uso del lenguaje y la gráfica para nombrar y estudiar la realidad. Esto nos pone frente a cuestiones que, creo, vale la pena explorar. Por un lado, los sistemas de clasificación nos permiten acceder a grandes cantidades de información. En el caso de las plantas, por ejemplo, su clasificación taxonómica hace más fácil encontrar grabados antiguos, monografías o ilustraciones olvidadas hace mucho tiempo. Por otro lado, su estudio nos invita a investigar sobre su origen, cuestionar su uso y en otros casos, a darle una mirada a otras formas de pensamiento que en principio parecen no tener lugar en nuestra lógica sistemática pero que pueden llevarnos a descubrir el mundo de formas inesperadas e igualmente valiosas.
El laboratorio Injertos Tipográficos, abarcará una serie de actividades que posibilitan el diálogo y la discusión alrededor de estos sistemas de clasificación. Como ejercicio principal se introducirá el uso de la herramienta de inteligencia artificial Shape-Matching GAN, la cual permite transferir un estilo gráfico a una letra o cualquier otro signo. En este caso, se propone crear Injertos Tipográficos: letras y símbolos que usen el estilo de diferentes tipos nomenclaturales (fotos o ilustraciones) de plantas encontradas en la ciudad de Bogotá. Plantas y letras que se unen para crecer como un solo organismo. ¿Qué nombres recibirían estas creaciones? ¿Cómo sería su sistema de clasificación y qué relaciones lo estructurarían? *Este laboratorio estará a cargo de Pierre Puentes, autor del proyecto ganador de la Beca Plataforma Bogotá en Arte, Ciencia y Tecnología 2021.
1. Crear un laboratorio de producción gráfica que utilice tecnologías informáticas (redes neuronales) y se nutra del intercambio del conocimiento entre la biología, la ecología, la taxonomía y la tipografía.
2. Proporcionar conocimientos técnicos en el uso de redes neuronales, datasets, APIs, shell script, python y software open-source para la manipulación de gráficos.
3. Descubrir la diversidad y la importancia de las plantas que existen en la ciudad de Bogotá, su papel en el ecosistema capitalino y la relación que tienen con sus habitantes.
4. Abrir un espacio de discusión en torno a las dinámicas y sistemas que guían nuestra relación con el espacio público y los organismos que allí habitan.
5. Resaltar la riqueza visual y conceptual de los glifos, los caracteres y los signos en general.
Este laboratorio busca generar un espacio de creación conjunta, multidisciplinar y se desarrollará a través de 3 componentes:
Al final de las primeras sesiones se propondrá un espacio para que los participantes planteen un proyecto de manera individual o grupal (2 o 3 personas máximo). A lo largo del laboratorio se contará con un grupo de WhatsApp o Telegram para resolver las dudas y comentarios que surjan. Además, se podrán agendar sesiones adicionales, virtuales o presenciales, según sea necesario.
Los injertos creados por los participantes harán parte de una publicación colectiva impresa. Adicionalmente se creará un repositorio que contenga los datasets utilizados por los participantes, los resultados finales, información acerca de las especies reconocidas y las experiencias de cada uno de los participantes del laboratorio. El repositorio será de licencia abierta, esto con el ánimo de favorecer una cultura de cooperación al darle a otras personas la libertad de estudiar, utilizar y redistribuir el material utilizado durante el laboratorio.
Horarios:
- Miércoles de 3:00 p.m a 6:00 p.m.
- Sábado de 10:00 a.m a 12:00 m y de 2:00 p.m a 4:00 p.m
*Total de horas: 24.
Lugares:
Las fechas, lugares y horas previstas en el cronograma podrán ser modificados con un día de anticipación por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y en todo caso los cambios se publicarán en esta página.
Semana 1 | |
Tema | Actividad por sesión |
Ecología y espacio público. | Miércoles 4 de mayo en Plataforma Bogotá y Parque de la Independencia. 3:00 p.m. a 3:30 p.m. Introducción del laboratorio, objetivos y metodologías. Presentación de los participantes. 3:30 - 6:00 p.m. Charla y taller práctico a cargo de la ecóloga Maria Clara López: “Ecología y espacio público, infraestructura vegetada y creación de perfil de vegetación. Sábado 7 de mayo en el Parque Nacional y Plataforma Bogotá. 10:00 a.m. a 12:00 m. Primer recorrido por la ciudad en compañía de la bióloga Camila Betancourt: introducción a herramientas de reconocimiento de especies, fisiología vegetal y sucesión primaria. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller de manejo de herramientas: Introducción a Inteligencia artificial, GANs para producciones artísticas y manejo de Google Colab. |
Semana 2 | |
Lenguaje escrito y representaciones gráficas. | Miércoles 11 de mayo a través de video streaming. 3:00 p.m a 5:00 p.m. Charla a cargo del Ph.D. en Artes y Tecnología de los medios Andrés Burbano: “Expediciones, naturaleza y tecnología”. Esta charla, estará abierta al público en general vía Facebook Live de Plataforma Bogotá. Sábado 14 de mayo en Relámpago. 10:00 a.m a 2:00 p.m. Taller práctico a cargo de Relámpago: Introducción a tipografía y creación de carteles con tipos móviles. |
Semana 3 | |
Ilustración científica y gráfica biológica. | Miércoles 18 de mayo en Plataforma Bogotá. 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Charla y taller práctico a cargo de la máster en Artes Digitales Carolina Rojas: “Ilustración científica, representación gráfica de historia natural y creación de herbario digital”. Sábado 21 de mayo en el Parque Nacional y Plataforma Bogotá. 10:00 a.m a 12:00 .m Segundo recorrido por la ciudad en compañía de Camila Betancourt. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller de manejo de herramientas: Introducción a Shape-Matching GAN, creación de datasets de glifos y de estilo y primeros entrenamientos. |
Semana 4 | |
Inteligencia Artificial y producción creativa. | Miércoles 25 de mayo a través de video streaming. 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Charla a cargo del artista uruguayo Fernando Velazquez: “Reflexiones sobre pŕacticas y medios para la producción artística con nuevas herramientas digitales”. Esta charla, estará abierta al público en general vía Facebook Live de Plataforma Bogotá. Sábado 28 de mayo en Plataforma Bogotá. 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Taller de manejo de herramientas: Shape-Matching GAN, transferencia final de textura y creación de injertos. Solución de problemas y dudas finales. |
Socialización de resultados del laboratorio | Semana del 30 de mayo. Socialización de los resultados, en la cual se consolidará un repositorio digital y una publicación impresa con los proyectos adelantados de injertos finales, repositorio y publicación impresa. |
Diseñador interesado en medios interactivos, gráfica y producción audiovisual. Ha entendido y vivido el diseño como un proceso de experimentación guiado principalmente por la curiosidad y una oportunidad para explorar diferentes medios y técnicas. Trabaja principalmente en la producción de herramientas, instalaciones y piezas audiovisuales para proyectos artísticos, performativos y de investigación. Más sobre Pierre Puentes en: https://bejuco.co/
Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años. Se le dará prioridad en un 70% a los residentes de Bogotá. Pueden aplicar únicamente las personas que cuenten con carnet de vacunación con esquema completo, dado los protocolos actuales de ingreso al planetario.
El laboratorio está dirigido a profesionales, técnicos y público en general que tengan intereses en relación a las artes gráficas (tipografía, impresión, ilustración, fotografía), las ciencias (biología, ecología, taxonomía, lingüística) o la informática (programación, multimedia, manejo de datasets). No es un requisito tener conocimientos de programación aunque se recomienda algún tipo de experiencia con computadoras.
A continuación se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.
- Presentar carnet de vacunación COVID-19, al ingreso al Planetario de Bogotá.
- Al llegar a las instalaciones de Plataforma Bogotá deben lavarse las manos en los baños del equipamiento.
- El uso de tapabocas que cubra nariz y boca es obligatorio dentro del equipamiento.
- Se deben realizar mecanismos de autocuidado como lavarse las manos con agua y jabón al menos cada dos horas.
- Durante el desarrollo de las actividades del laboratorio los participantes deben mantener el distanciamiento de dos (2) metros entre ellos.
¿Cuándo se pierde el cupo?