Invitación Pública Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido 2023. - IDARTES

JM
Desde el sentir de la selva y sus cosmogonías abrimos este llamado para quienes quieran juntarse alrededor de la palabra y el tejido en una experiencia multisensorial y transdisciplinar que nos permita dialogar sobre las tecnologías desde una revitalización de la memoria biocultural, desde la creación y la reflexión para reconectarnos con nuestras raíces desde la capacidad creadora de nuestras manos y el sentipensamiento.
Arte, ciencia y tecnología
28-07-2023
Fecha de apertura
28-08-2023 5:00 PM
Fecha de cierre
28-08-2023
Fecha de inicio de verificación
29-08-2023
Fecha final de verificación y publicación de listado de habilitados e inhabilitados:
30-08-2023
Fecha de inicio de evaluación:
01-09-2023
Publicacion de seleccionados
Progreso
100% Publicación de seleccionados

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

En estos laboratorios transitaremos el cosmos interpelando la visión ocidental de sus ciclos y misterios, a través de narraciones de origen y lecturas del Universo de algunas culturas amazónicas para volver la mirada a los conocimientos, tecnologías tradicionales y ancestrales que han antecedido está era de automatización y virtualidad contemporáneas. Pero además aplicando el llamado que nos hace el profesor (Barrera–Bassols,2008) sobre la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales pues son ‘’la memoria viva de la especie humana, una suerte de reservorio mnemotécnico capaz de contrarrestar los efectos amnésicos de la era moderna‘’.

Vamos a hacer memoria y tejido colectivo reflexionando sobre los paradigmas de la ciencia, la tecnología contemporánea y la crisis ambiental, evocando desde ejercicios prácticos del tejido tradicional Amazónico una lectura del universo y sus formas de vida, re-conociendo las cosmogonías indígenas de este bioma ancestral y místico natural.


Este laboratorio propone el reconocimiento de conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales ancestrales asociadas al tejido y cosmogonía de algunas culturas indígenas de la amazonía colombiana como los Tikuna, Yaguas, Okainas, Cocamas, entre otras, como un ejercicio creativo para incentivar la exploración, aprendizaje y cuidado de nuestra memoria cultural.

Para ello se proponen encuentros experienciales, dialogantes y situados que nos permitan abrir espacios de reflexión, diálogo y creación frente a las tensiones de los avances tecnológicos que puede ayudar a mejorar aspectos en la salud, la ciencia y otros, así como también las dinámicas negativas que empiezan a generar por sus usos excesivos, trayendo cambios a las formas culturales de interacción. 


Para ello nos situamos en el Planetario de Bogotá y Plataforma de Bogotá, en el espacio de la ciudad que recoge está memoria histórica y científica que ha sido guiada en primer lugar por la pregunta, por mirada curiosa, y que  nos ha explicado el mundo en su peso, densidad, distancia e infinitud. Habitaremos este lugar del saber científico, para poder ver desde el presente, críticamente y creativamente las relaciones, articulaciones y proximidades con la vida, una lectura del cielo a la tierra, del universo al pulmón. Por ello durante ocho sesiones transitamos por una inmersión sensorial y de creación colectiva en torno al tejido a reflexiones sobre las tecnologías ancestrales del Amazonas y su relación holística con el universo como una alternativa para la revitalización de la memoria biocultural.


Objetivo general del laboratorio:


  • Reconocer los conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales asociadas al tejido de algunas culturas de la amazonía colombiana mediante laboratorios de creación donde se promueva una enseñanza de la ciencia de forma experiencial, dialogante y situada en contexto.


· Objetivos específicos del laboratorio:


  • Comprender la importancia del tejido para algunas culturas de la amazonia colombiana y cómo esta práctica se relaciona con el Universo y la naturaleza mediante las cosmogonías y narraciones de origen.

  • Identificar las principales prácticas y tecnologías tradicionales del Amazonas Colombiano, asociadas a la extracción de fibras vegetales, la extracción de tintes naturales y el proceso de tinción para la elaboración de los tejidos. 

  • Reivindicar la importancia que tiene la recuperación de la práctica del tejido en la conservación de los conocimientos tradicionales en un país diverso como Colombia.


Fechas del laboratorio y Horarios de las sesiones : 


  • Laboratorio: 


Del 07 de septiembre al 2 de noviembre de 2023:

Jueves semanal de 3:00 pm a 6:00pm 


Las sesiones 6,8 y 9 serán de 2:00 pm a 6:00 p.m. 


Salida de campo: 


La Maloca Ananeko, ubicada en la localidad de Usme.  

Jueves 19 de octubre de 2023 a las 12:00m 


Muestra de resultados

Jueves 9 de noviembre de 2023 a las 5:00 p.m


Duración: 10 semanas

Lugar: Plataforma Bogotá. 

(Cll 26b # 5 - 93. Planetario de Bogotá. Piso 2.) 



Metodología y contenidos del laboratorio:

 

El laboratorio Tecnologías ancestrales: cosmogonías ancestrales, Universo, vida y tejido busca promover la enseñanza de la ciencia de forma experiencial, dialogante y situada en contexto desde diferentes actividades descritas a continuación. 

 


Laboratorio 1: El nacimiento de las estrellas 


Día: jueves 7 de septiembre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación: ¿Qué narraciones nos dan cuenta del origen del Universo y se representan en los tejidos?. 

Desde épocas inmemoriales, las comunidades indígenas han tejido un fuerte vínculo con la naturaleza y el cosmos, lo que ha posibilitado la pervivencia de nuestra especie y el perfeccionamiento del legado ancestral, todo esto, gracias a las relaciones de reciprocidad que la gente ha entablado con los demás seres y existencias con los que comparten sus espacios de vida. De esta manera, a través de las experiencias cotidianas de las personas caminando los territorios, han surgido diversos conocimientos, prácticas y creencias que se condensan en la memoria biocultural de los pueblos originarios, esto se ve reflejado en las narraciones de origen que son enseñadas desde la oralidad, y son la herencia que los mayores entregan a las nuevas generaciones por medio de la palabra.

Dichas narraciones no son anécdotas o cuentos, son memorias que evidencian las diversas formas en que las comunidades construyen conocimientos colectivamente en su constante interacción con el entorno y las otredades, así las cosas, las narraciones de origen nos muestran las prácticas tradicionales, las prácticas agroecológicas, las maneras en que se cuida la vida y lo vivo, la espiritualidad, las dinámicas ecosistémicas, las interacciones biológicas, las tecnologías ancestrales, entre otros aspectos que reflejan el profundo conocimiento de los territorios, de ahí la importancia de generar escenarios de construcción de conocimiento, en los que se revitalice la memoria biocultural de los pueblos a través de la oralidad. Por ello, en esta primera sesión se propone a los y las participantes, un viaje a lo largo del Universo y la cosmogonía de las comunidades amazónicas, teniendo en cuenta las narraciones de origen compartidas por la voz de la abuela Attama, quien pertenece al pueblo Okaina y quien mantiene vivos los usos y costumbres enseñados por sus ancestros.

Actividad: 

Teniendo en cuenta todo lo anterior, en este primer encuentro se propone una actividad sensorial que involucra sonidos de la selva, cantos tradicionales, familiarización con algunos de los patrones de diferentes tejidos y la proyección de algunas imágenes de las constelaciones que hacen parte de la bóveda celeste del Amazonas, esto será acompañado por diferentes narraciones relacionadas con el origen del Universo desde la cosmogonía de los pueblos indígenas, compartidas por una sabedora indígena Okaina del Amazonas colombiano. 

Creación: Cada participante podrá diseñar un patrón de tejido inspirado en las constelaciones a través del dibujo y la pintura.

Laboratorio 2: Etnobotánica imaginada del Amazonas  

Día: jueves 14 de septiembre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación ¿De dónde vienen las fibras que se usan para los tejidos?

La Etnobotánica entendida como las relaciones que existen entre los seres humanos y la flora, en donde las personas aprovechan los beneficios del mundo vegetal para su supervivencia, nos permite reconocer el uso que se le dan a diversas plantas como la Chambira y la Yanchama  dentro de las comunidades, para esto, se proyectarán imágenes y videos de los procesos de extracción de fibras vegetales en el territorio y posteriormente se realizará una cartografía colectiva del Amazonas, en donde se representan algunas plantas empleadas para los tejidos dentro de su territorio, dicha cartografía se plasmará en una fibra de Yanchama, lo cual permitirá revitalizar los conocimientos, usos y prácticas alrededor de las plantas de donde se extraen las fibras que tienen diferentes usos. 

Creación: Cartografía colectiva de las plantas de donde se extraen las fibras, representación de las plantas en su hábitat natural, proceso de extracción y uso de las fibras. 



Laboratorio 3: El árbol de la abundancia, lecturas del Sol y la Luna 

Día: jueves 21 de septiembre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación:  ¿Cuál es la importancia del tejido dentro de la cultura amazónica?

Actividad: Teniendo en cuenta las narraciones de origen, se pretende explicar el nacimiento del río Amazonas, por medio del acercamiento a las cosmogonías de los pueblos indígenas, involucrando también, fenómenos ecológicos propios del territorio como las dinámicas ecosistémicas de aguas bajas y altas, las épocas de friaje y la reproducción de la fauna y flora, que han permitido la comprensión del territorio para así profundizar en el conocimiento, uso y provecho de la tierra en las prácticas agroecológicas para el cultivo y cosecha. De esta forma, se tendrá un acercamiento a los diversos tejidos tales como las trampas para pesca, canastos, mochilas, entre otros, que son objetos de uso cotidiano que guardan un estrecho vínculo con el pensamiento y lenguaje de las comunidades. 

Creación: Cada participante tendrá la oportunidad de elaborar una trampa para pescar, para ello, se utilizarán fibras de bejuco (+R+o en lengua Huitoto) que se tejerán artesanalmente, igualmente, a través del diálogo se reflexionará en torno a la importancia de los tejidos para las comunidades, así como el significado de los tejidos como lenguajes sensibles que dan cuenta de los conocimientos y pensamientos que se arraigan al territorio.

Laboratorio 4: Los colores de la Madre Tierra

Día: jueves 28 de septiembre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación: ¿De dónde se obtienen los tintes para dar coloración a dichas fibras?

Actividad: Se tendrá un acercamiento para reconocer las plantas tintóreas del Amazonas (cúrcuma, huito y achiote[1]) a través de un ejercicio sensible donde la observación, el tacto y el aroma propio de cada planta nos permitirá explorar las diferentes técnicas y procedimientos para la extracción de tintes, tales como la cocción, rallado y macerado utilizados para teñir fibras naturales, la usanza en la gastronomía y medicina natural de la cosmogonía amazónica, esto como una alternativa para vincular el arte y la ciencia . Además, los laboratoristas dialogarán sobre algunos conocimientos biológicos acerca de la diversidad vegetal presente en la Amazonía, reconociendo su importancia en la vida cotidiana y la relación con la naturaleza.

[1] Frutos que hacen parte de la diversidad biocultural de las comunidades indígenas que habitan en la región del Amazonas; el huito es una planta del cual el fruto se usa para extraer un tinte azul usado en los rituales tradicionales, la cúrcuma es una raíz utilizada en la gastronomía tradicional para dar colores a los alimentos y en los tejidos para teñir fibras naturales y el achiote es una semilla que se extrae para obtener un color naranja usado en la gastronomía, en rituales y en la medicina ancestral.

Creación: Obtener tintes vegetales de color azul, rojo y naranja, a partir de las diferentes técnicas de extracción experienciadas para teñir algunos cogollos de chambira, la cual será utilizada en la siguiente sesión para la creación de una mochila.

Laboratorio 5: Pensando desde el canasto

Día: jueves 5 de octubre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación: ¿Qué hay más allá del canasto? 

Actividad:  A partir de la experienciación de la abuela Attama al caminar el territorio buscando las fibras para el hacer de la cestería y plasmar sus pensamientos allí, podremos dialogar en torno a la importancia del tejido para la revitalización de la memoria biocultural, la cosmogonía de la comunidad Okaina y su relación con el Universo, la vida, los ríos y los árboles. Estos diálogos diversos nos llevarán a la hechura de un canasto que refleje lo aprendido acerca del territorio amazónico, además, reflexionar en torno a cómo las manos, las figuras, las herramientas que se utilizan para la cestería comienzan a considerarse como tecnologías ancestrales y su importancia en la modernidad.   

Creación: Elaboración de un canasto tradicional amazónico tejido por la comunidad Okaina, empleando fibras naturales (cumare o chambira), comenzando por la base-ombligo en forma circular, el cual puede ser diverso al entrelazar las fibras en diferente dirección, la trama del canasto será guiada por el pensamiento y la palabra de la abuela Atama y los laboratoristas quienes nos estarán compartiendo los significados de las formas del tejido y su proceso, nociones y concepciones de la cosmogonía amazónica,  su representación con el mundo natural y la vida. 

Laboratorio 6: Los actores en el proceso de tejido 

Día: jueves 12 de octubre de 2023

Hora: 2:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación ¿Qué elementos posibilitan la creación de los tejidos?

“La elaboración de la mochila como vínculo entre la naturaleza y el ser”.

Actividad: Se abrirá un espacio para reflexionar desde la memoria biocultural, entendida como los conocimientos, prácticas y creencias que una comunidad posee y que se modifican y perfeccionan a través de las generaciones. En este sentido, se hace necesario dialogar sobre las tecnologías ancestrales, como conocimientos propios de estas culturas y que están asociadas con los múltiples oficios que realizan las diversas comunidades, como lo son el tejido, la metalurgia, la cerámica, la medicina, entre otras. Asimismo, dichas tecnologías se asocian a un conocimiento profundo del entorno, en tanto que se hace necesario reconocer la ecología de otras especies para poder comprender su funcionamiento y explorar sus propiedades. 

Por lo tanto, desde la elaboración de una mochila en chambira, el uso de tintes naturales y la relación con las tecnologías ancestrales, se pretenden establecer diálogos que permitan comprender el papel de los procesos químicos en los procesos de tinción, el saber asociado a la recolección y manejo de las fibras y los elementos asociados para la elaboración de la pieza. De igual manera, la elaboración de la mochila se asocia con conocimientos geométricos de los cuales se pueden obtener diferentes formas de interpretación. 

Finalmente, cada participante a medida que interactúa con las fibras, los tintes, las puntadas, y el diálogo, elaborará una mochila que permita reflexionar y resignificar el papel de las tecnologías ancestrales en la sociedad actual. 

Creación: Mochila: cada participante creará una mochila con la fibra de chambira, aprendiendo las prácticas asociadas a está fibra, a los colorantes y las puntadas. 

Laboratorio  7:  Experienciando el Amazonas en la ciudad 

Día: jueves 19 de octubre de 2023

Hora: 12:00 m

Lugar: Visita a Maloka Ananeko, ubicada en la localidad de Usme, en el Asentamiento 

Polígono 194 del barrio La Esmeralda

Evocación: ¿Es posible un acercamiento al contexto amazónico desde Bogotá?

Actividad: Se realizará una salida de campo a la Maloka Ananeko, ubicada en la localidad de Usme, en el Asentamiento Polígono 194 del barrio La Esmeralda, en donde se encuentran más de 100 familias de indígenas Huitoto y otras comunidades de la amazonia colombiana, con el fin de acercar a los asistentes a un contexto similar, de lo que significa para las comunidades indígenas la Maloka, la casa grande, como un lugar de conocimiento y pensamiento, allí se realizará una actividad práctica-reflexiva, alrededor del fuego y desde la construcción de diferentes herramientas que son utilizadas para la creación de los tejidos, acompañada de narraciones y memorias representativas de quienes viven una cotidianidad muy diferente a las personas de la ciudad, que permitan reflexionar los modos de vida en el territorio amazónico y los cambios de vivir en la ciudad, pero sin olvidar sus raíces. 

Creación: Práctica de algunas tecnologías ancestrales tales como la perforación se semillas, lo cual se hace alrededor del fuego, poniendo en las cenizas las semillas de chocho, para que se caliente y ablande la cáscara para así poder perforarlas.  

Laboratorio 8: Representación del pensamiento desde un tejido experimental 

Día: jueves 26 de octubre de 2023

Hora: 2:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Evocación ¿Es posible pensar, reflexionar, sentir y expresar desde el tejido?

Actividad: Creación de tejidos experimentales. En éste último laboratorio, cada asistente podrá aplicar los conocimientos construidos a lo largo de las diferentes sesiones, por lo tanto, tendrá a su disposición diversos materiales para lograr dicho objetivo. Asimismo, en este espacio podrán dialogar las diversas formas de conocimiento, en tanto que cada participante podrá asociar su campo de conocimiento o sus gustos a la pieza experimental. Por ejemplo, cuál sería el resultado del tejido experimental si se asocia con otras técnicas artísticas; con la arquitectura; con componentes electrónicos, con simulaciones, etc. En este espacio, se pretende construir desde la diversidad pensamientos y prácticas. 

* Desde el inicio del laboratorio, cada participante tendrá claridad del proceso que se llevará a cabo, por lo tanto, desde el primer momento y a medida que avanzan las sesiones, el participante podrá ir pensando de qué manera podrá asociar su conocimiento, con las otras prácticas que se han aprendido durante el laboratorio, sumando a esto, que cada sesión tendrá como resultado una pieza, la cual podrá ser intervenida si así lo considera el participante.  

Creación: Pieza de tejido experimental, en la cual se promueva el diálogo intercultural desde las diversas disciplinas y saberes, buscando que los conocimientos de los participantes se apliquen y relacionen con los construidos a lo largo de los talleres. 

Laboratorio 9: Sesión de laboratorio

Día: jueves 2 de noviembre de 2023

Hora: 3:00p.m - 6:00p.m

Lugar: Plataforma Bogotá

Laboratorio 10: Muestra de resultados

Día: jueves 9 de noviembre de 2023

Hora: 5:00p.m 

Lugar: Plataforma Bogotá




Laboratorio a cargo de: 


Colectivo Sustrato Artesanal

Sustrato Artesanal surge en junio de 2019 como una propuesta de emprendimiento, enfocada en articular la biología y el Arte desde la ilustración y el tejido como lenguajes para la revitalización de la memoria y la diversidad biocultural de Colombia. Así las cosas, desde el año 2019 como licenciados en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional y artistas interdisciplinares, como ciudadanos habitantes de este país y confiantes del poder transformador de los saberes y de la cultura viva, nos hemos organizado para incentivar la protección de la diversidad biocultural, el arraigo hacia el territorio y la defensa del mismo mediante la enseñanza de la Biología en contexto y en articulación con el arte, como respuesta a las experiencias particulares y utopías comunes que encontramos en diversos espacios comunitarios de creación, de discusión y concertación, de andar y sentir nuestro territorio, de descubrir su valor ambiental, entre otras nuevas formas de relacionarnos emancipadamente del orden del capitalismo salvaje, violento, consumista y desigual. Las creaciones de Sustrato Artesanal articulan al tejido y la pintura como lenguajes que dan a conocer la gran diversidad de nuestro país, a través de la memoria biocultural, es decir, prácticas, conocimientos y creencias relacionadas con el vínculo entre los seres humanos y la naturaleza. Por ello, cada creación busca compartir una memoria y una experiencia orientada hacia el cuidado de la vida de manera alternativa, es así como nuestras agendas, aretes, pines, postales, afiches y mapas representan la gran riqueza biológica, cultural y ecosistémica de Colombia. Nuestro colectivo es motivado por la utopía de un mundo menos violento y desigual, construyendo mayores condiciones de acceso al arte, la cultura, la soberanía ambiental y sensible del mundo desde formas democráticas, descentralizadas y horizontales. Por otro lado, cada creación es totalmente hecha a mano utilizando diversos materiales amigables con el ambiente como fibras naturales, semillas y material reciclado, propiciando el cuidado de la vida no solo de la vida humana sino de los demás organismos con los que compartimos el mundo. 


Perfiles de los Talleristas e invitados:


Andrea Ruiz Aguilar

Magíster en estudios latinoamericanos con especialización en derechos humanos, formación profesional en Letras, Artes y Mediación cultural en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana con sede en Foz de Iguazú, Brasil. Soy mediadora cultural, traductora, poeta e investigadora con participación en proyectos de extensión e iniciación científica y comunitaria. Integro el colectivo artístico Sustrato  Artesanal y el colectivo artistico Mayaelo, también participo del Núcleo Feminista de Dramaturgia coordinado por la dramaturga Maria Julia Pinhieiro en Santa Catarina, Brasil. Soy artista residente en el marco del proyecto de investigación Localidades de resistencia, comunidades de cuidado: Encuentros de colaboración en el museo de la Ciudad Autoconstruida con la Universidad de Quebec. 2022. Integro el proyecto de investigación científica: “Cartografías imaginarias: geopoética de la triple frontera”, financiado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil CNPQ, el cual analiza el contexto artístico-cultural de la región trinacional en Brasil, Paraguay y Argentina. Estudiante con beca de mérito en la categoría de graduación en Brasil, y en México en la categoría de movilidad académica en la Universidad de Guadalajara-UDG en 2015. Agente cultural del Instituto Federal de Paraná-IFPR y embajadora de Colombia en la experiencia de movilidad internacional de SCRD de Bogotá en alianza con la organización de estados iberoamericanos OEI, 2022.

Julián Danilo Baquero Gómez 

Licenciado en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional y tecnólogo en Producción Agropecuaria Ecológica del SENA. Perteneciente a la línea de investigación La Ecología en la Educación Colombiana donde desarrollé mi trabajo de grado titulado Aves de los palmares, caracterización de la avifauna presente en un área establecida entre las veredas Palmar arriba y Palmar abajo del municipio de Manta, Cundinamarca, aportando conocimiento biológico y ecológico sobre las aves de la región, además de contribuir con un material educativo de libre acceso sobre la importancia ecológica de las aves de la región para la comunidad campesina. Por otra parte, desarrollé mi práctica pedagógica desde el Grupo de investigación: Enseñanza de la biología y diversidad cultural, donde participé con comunidades indígenas de Puerto Nariño, Amazonas y de la cual realice y presenté mi investigación titulada Memoria biocultural asociada a plantas de uso local en estudiantes de Puerto Nariño, Amazonas en el IX Congreso Internacional Sobre Formación de Profesores de Ciencias, asimismo, he tenido la posibilidad de participar como ponente en otros procesos relacionados con el tema. Adicional a esto, he participado como monitor de investigación en varios proyectos, entre estos el proyecto denominado Caja de herramientas de investigación: Construyendo posibilidades para pensar la investigación educativa desde las experiencias de maestros de biología. Finalmente, a lo largo de mi formación he tenido la posibilidad de interactuar con población infantil y juvenil a través de diferentes procesos educativos.

Danna Vanesa Gallego Ramírez 

Egresada de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, vinculada a la Línea de investigación la Ecología en La Educación Colombiana del Grupo de investigación CASCADA, donde desarrollé mi trabajo de grado titulado Aves de los palmares, caracterización de la avifauna presente en un área establecida entre las veredas Palmar arriba y Palmar abajo del municipio de MantaCundinamarca en el cual además de aportar conocimiento biológico de la región, también aporte a la educación del municipio desde la creación de un material educativo de libre acceso sobre la importancia ecológica de las aves de este lugar dirigido a la comunidad campesina habitante de este territorio. Por otra parte, desde el Grupo de investigación: Enseñanza de la biología y diversidad cultural, desarrollé mi práctica pedagógica en el corregimiento de San Félix, Caldas donde realice el proyecto de investigación titulado Fortalecer la apropiación del territorio a través del reconocimiento de la palma de cera y el bosque alto andino con los estudiantes del grado noveno del Instituto San Félix, en el cual busqué afianzar el vínculo de estos jóvenes con su territorio a partir de la riqueza natural, integrando a su vez a la comunidad campesina y algunos relatos de personas víctimas del conflicto armado en esta región para evocar la memoria ambiental del lugar y contrastar con el presente. Finalmente, durante mi formación he tenido la posibilidad de interactuar con población infantil y juvenil pertenecientes a contextos urbanos vulnerables, pertenecientes a comunidades campesinas e indígenas.


Leidy Marcela Ruiz Aguilar

Egresada de la Universidad Pedagógica Nacional de licenciatura en Biología, integrante del semillero de investigación Enseñanza de la biología y diversidad cultural, tesista en la línea de investigación Bioarte. También soy participante activa en el Costurero Kilómetros de Vida y de Memoria ubicado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación donde realicé mi práctica pedagógica I y II sobre el cuerpo como territorio, donde desarrollé laboratorios creativos y sensibles en torno al cuidado del cuerpo-territorio a través del lenguaje del arte y las memorias bioculturales, además, participé en el proyecto de investigación “Enseñanza de la biología y cuidado de la vida” como monitora de investigación. Soy tejedora, artesana, madre y co-creadora del emprendimiento Sustrato Artesanal, donde se hace un reconocimiento a la diversidad biocultural de nuestro territorio a través de la articulación del tejido y la pintura, con el cual he sido ganadora de la beca “Convocatoria Es Cultura Local para el fortalecimiento de iniciativas artísticas y culturales de la localidad de Ciudad Bolívar” con el proyecto “Peri-feria Artesanal TLC”, también fuí beneficiara del programa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y del PNUD “Impulso local” y de la beca “Corredores artísticos para la reactivación económica”, además de participar como ponente en el Congreso Internacional de Semilleros de investigación-educación-tecnología (CISIET 2021) con la ponencia titulada Enseñanza de la biología y cuidado de la vida y también participé en el Congreso de participación incidente y Educación Ambiental. Construyendo tejido social en el territorio.


Marco Giovanni Salazar García

Artista e ilustrador, Licenciado en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, integrante del semillero de enseñanza de la biología y diversidad cultural, tesista en la línea de investigación Bioarte, ilustrador, artesano y co-creador en el colectivo “Sustrato Artesanal”. Desde mi formación como artista y maestro en biología he interactuado con diferentes comunidades indígenas y campesinas desarrollando actividades artísticas orientadas al reconocimiento y apropiación de la diversidad biológica local y la revitalización de la memoria biocultural, así mismo, he apoyado procesos investigativos como monitor y tallerista en la UPN en la línea de investigación Bioarte y el Semillero de investigación enseñanza de la biología y diversidad cultural, en procesos investigativos como “Enseñanza de la biología y cuidado de la vida”, “Análisis de problemáticas ambientales en los territorios de Fúquene, Cundinamarca Subachoque, Cundinamarca y Plateau Milevaches, Francia y “Fortalecimiento del Museo de Historia Natural - UPN para la protección de la diversidad biocultural urbana y rural”. También fuí Mediador en el museo del espacio del Planetario Distrital de Bogotá, en este escenario también realicé material audiovisual y cápsulas de video con el fin de enseñar ciencia a diversos públicos vinculando el arte.


Invitada:

Paola Andrea Attama

Abuela  sabedora indígena Okaina – M+n+ka de la chorrera Amazonas.

Artesana, sabedora, partera, maestra ancestral de danzas, cantos, ceremonias y lengua materna.  Sabedora de la tradición cultural del pueblo indígena Uitoto, con una multiplicidad de saberes y experiencias propias y personales que me han permitido representar en diferentes espacios organizativos, locales y distritales la parte tradicional de los pueblos indígenas de la amazonia. Son esos saberes propios, la herencia de mis abuelas y abuelos que me han permitido trazar un camino de trayectos personales y comunitarios: En el 2002 en Puerto Asís - Putumayo trabaje con La “Corporación de los proyectos sociales del programa raíz por raíz” brindando conocimiento sobre la elaboración de artesanías propios de la amazonia.  Desde el 2014 llevo participando anualmente hasta la fecha en el Reinado de Colonias amazónicas en Mitú – Vaupés, encargándome de la parte danzas y tradición cultural. Del 2014 al 2016 trabajé en el Programa “Generaciones Étnicas con Bienestar Familiar (ICBF)” donde desempeñé labores como Abuela Sabedora en la enseñanza de la tradición cultural y lengua materna a niños y niñas del cabildo indígena Uitoto de Bogotá.  Del 2017 al 2019 me integré como Abuela sabedora al Jardín infantil "Makade Tinikana" de la Secretaría Distrital de Integración Social donde desarrollé diferentes actividades con enfoque diferencial e intercultural. Para el 2019 empecé a trabajar como Abuela Sabedora en el programa “Plan de Intervenciones Colectivas (PIC)” un complementario de salud pública dirigido a la comunidad indígena en Bogotá ahí me encargaba de la parte de la medicina tradicional. En el 2022 obtuve un contrato como maestra ancestral en la Escuela de formación política de la OPIAC donde acompañaba y orientaba la parte tradicional en los jóvenes indígenas de la amazonia.

En paralelo a estos escenarios de trabajo público y organizativo siempre he estado trabajando de manera independiente en diferentes espacios artísticos y culturales, como en la realización de obras de teatro, en presentaciones de danzas, ceremonias y cantos tradicionales. He participado en espacios académicos hablando sobre temas relacionados con la cosmovisión indígena Okaina – M+n+ka, en proyectos locales con la enseñanza de tejido de artesanía tanto en sectores públicos y privados. Actualmente me encuentro trabajando en mi emprendimiento personal sobre comidas típicas, artesanías y medicina ancestral de las amazonas de forma virtual, en ferias, eventos del distrito y  autogestionados. 

Incentivos


  • Se otorgará un cupo a 15 participantes para que hagan parte del laboratorio ciudadano: Invitación Pública Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido 2023.

¿Quién puede participar?

Persona natural:

Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C.

El laboratorio está dirigido a personas que estén interesadas en  el reconocimiento de la cultura amazónica desde el tejido, conocimientos y usos etnobotánicos, las narraciones de origen, cosmogonías y tecnologías ancestrales. Que quieran hablar del Universo, sentir las fibras de las plantas y estimular nuestra memoria biocultural. 

Puede tener fines investigativos  y/o  creativos y no requiere conocimientos previos.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • Exprese en un párrafo su interés en el tema del laboratorio desde su profesión, campo artístico, investigación, procesos comunitarios en los que haya participado e incluya referencias previas que dialoguen con la temática del laboratorio.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Autoriza formar parte del material de registro y la documentación audiovisual o fotográfica de las publicaciones que haga el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, Plataforma Bogotá y de quien está a cargo del laboratorio en sus redes sociales y distintas plataformas relacionadas con este laboratorio?
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • ¿Por qué medio se enteró de esta invitación?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos

Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción

Documento de Identificación

Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua en el país o pasaporte vigente. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, el permiso vigente expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (PPT), pasaporte o documento de identidad de su país, para confirmar su calidad de nacional venezolano.

Hoja de vida y/ó Portafolio

Adjunte su hoja de vida que dé cuenta de su trayectoria y una presentación tipo portafolio de sus principales proyectos desarrollados.

Criterios de selección


  • Hoja de vida, portafolio o página web
    puntaje máximo: 30
  • Párrafo con la motivación y expectativas en participar en el laboratorio.
    puntaje máximo: 70

Proceso de selección


  • Verificación: el Idartes verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. Las propuestas que cumplan serán habilitadas para el proceso de evaluación y selección.


  • Evaluación y selección: Las inscripciones que cumplan con los lineamientos de la invitación serán evaluadas por: Yuli Andrea Ruiz Aguilar  quien seleccionará las propuestas de los asistentes al Laboratorio Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido., decisión que quedará registrada en un Acta. Igualmente, se designarán 4 suplentes, en caso de inhabilidad, impedimento o renuncia por parte de alguno de los participantes seleccionados. En dicho caso, el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, a partir de la valoración del Evaluador, asignará el cupo para asistir al laboratorio al concursante que ocupe el siguiente puesto en orden descendente. 


 Publicación de resultados: el Acta de propuestas seleccionadas se publicará en el módulo de noticias de esta invitación (parte superior).

Causales para no ser habilitado

El Idartes aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las propuestas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La propuesta no cumple con las condiciones y especificaciones de la invitación pública.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante, es contratista o funcionario del, Instituto Distrital de las Artes - Idartes., Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Canal Capital e Instituto Distrital de las Artes.

Compromisos de los seleccionados

  1. Los participantes tendrán 2 días para confirmar la aceptación o rechazo del cupo para participar en el laboratorio, respondiendo al correo plataformabogota@idartes.gov.co

  2. Asistir puntualmente a las actividades programadas durante el laboratorio en las fechas establecidas.

  3. Asistir mínimo al 80% de actividades para poder recibir la certificación. 

  4. Cumplir con los deberes adicionales que señale el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. 

  5. Los participantes asumen los desplazamientos y costos relacionados a la asistencia a las actividades y salidas de campo propuestas en el laboratorio

Beneficios

             1. Participar en toda la programación que ofrece el laboratorio 

Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido.”.

2. Ser parte de la actividad de socialización de resultados del laboratorio 

“Nombre del laboratorio  Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido.

3. Obtener un certificado de participación del laboratorio Tecnologías ancestrales: cosmogonías amazónicas, Universo, vida y tejido..

Compromisos de la entidad

  1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del reconocimiento, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.

  2. Entregar los reconocimientos a las propuestas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en la presente invitación pública.

  3. Apoyar la difusión y divulgación de las propuestas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

  4. Asegurar la logística requerida y  el acompañamiento misional en el desarrollo de las actividades del Laboratorio en todas sus etapas.