Invitación Cultural para la digitalización de cine en formato 35mm y 16mm - 2024 - IDARTES

JM
La Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del ldartes, invita a personas naturales, agrupaciones y personas jurídicas que se encuentren desarrollando proyectos de digitalización de colecciones u obras cinematográficas en formato 35mm y 16mm (con o sin sonido*) para que desarrollen el proceso de escaneo fílmico con el acompañamiento técnico de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca. *La Cinemateca considerará materiales con sonido, sólo aquellos que tengan sonido óptico.
Artes audiovisuales
20-05-2024
Fecha de apertura
15-07-2024 11:59 PM
Fecha de cierre
19-07-2024
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación
26-07-2024
Publicacion de seleccionados
31-10-2024
Fecha límite de realización de actividades
Progreso
70% Próxima a cerrar: cierra en 16 días

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES a través de la Gerencia de Artes Audiovisuales, presentan la Invitación cultural para la digitalización de cine en formato 35mm y 16mm- 2024. Que convoca a personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas que se encuentren desarrollando proyectos de digitalización de colecciones u obras cinematográficas que no excedan los 60 minutos en formato 35mm y/o 16mm; con sonido óptico o sin sonido, para que desarrollen el proceso de escaneo fílmico con el acompañamiento técnico de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca en el periodo comprendido entre el 26 de julio y el 31 de octubre en las instalaciones de la Cinemateca de Bogotá.

Para el desarrollo del proceso se habilitará un calendario de trabajo para definir los pasos a seguir de acuerdo al estado de los elementos: realizar la revisión técnica, configurar procesos de alistamiento para captura y digitalización mediante film-scan haciendo uso de la tecnología disponible en la Cinemateca. 

Los participantes ganadores de la invitación deberán realizar una actividad de presentación del proyecto y de los procesos adelantados en el espacio coordinado y habilitado por la Gerencia de Artes Audiovisuales.

El jurado podrá seleccionar hasta dos (2) iniciativas de diferentes participantes si así lo considera pertinente, de acuerdo a los criterios de evaluación.

 

Incentivos


  • Se seleccionarán hasta dos (2) iniciativas para desarrollar el proceso de escaneo fílmico de materiales cinematográficos en 35mm/16mm que no excedan los 60 minutos, con el acompañamiento técnico de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Gerencia de Artes Audiovisuales, haciendo uso de la tecnología disponible en la Cinemateca de Bogotá. Contar con un espacio en la programación de la Cinemateca para socializar el proyecto de preservación y procesos realizados.

¿Quién puede participar?

 Persona natural:

Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C.


Documentos administrativos a presentar:

-Documentos de Identidad:

  • Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Pasaporte vigente.

  • Ciudadanos Venezolanos: PPT (Permiso para Protección Temporal)

    Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


Nota: Los participantes deben acreditar  la propiedad o administración de los derechos patrimoniales o en su defecto, las autorizaciones de los propietarios de obras o colecciones audiovisuales colombianas de imágenes en movimiento.


Agrupación:

Agrupación integrada por dos o más personas colombianas o extranjeras residentes en Colombia, mayores de 18 años, que residan en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. Uno (1) de los integrantes de la agrupación debe asumir el rol de representante y realizar el registro de la iniciativa en la Plataforma.  El representante de la agrupación será el encargado de realizar las diferentes labores de contacto con la Entidad.


La agrupación deberá nombrar un representante principal, quien estará a cargo de la comunicación con el Idartes en nombre de las y los integrantes de la misma y de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de la invitación.  

Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes:

  • Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes.

    Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


Nota: Los participantes deben acreditar  la propiedad o administración de los derechos patrimoniales o en su defecto, las autorizaciones de los propietarios de obras o colecciones audiovisuales colombianas de imágenes en movimiento.


Persona jurídica:

Persona jurídica domiciliada en Bogotá D.C. La inscripción debe realizarla el representante legal de acuerdo con el documento que reglamenta su órgano administrativo.

Documentos administrativos: 

Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 90 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.

C.C. del Representante Legal.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • 1. Persona responsable / agrupación y/o Institución responsable de la iniciativa:
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 2. Título de la iniciativa
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 3. Descripción de la iniciativa
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 4. Objetivo general de la iniciativa
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 5. Objetivos correspondientes a la fase de captura/escaneo
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 6. Cronograma general de la iniciativa
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 7. Socios de la iniciativa
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 8. Procedencia: (Origen y forma de ingreso de los documentos/obras a la colección de la institución, o persona responsable)
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 9. ¿Qué derechos patrimoniales tiene la persona, agrupación o institución sobre los documentos/obras? Derechos de reproducción | Derechos de distribución | Derechos de comunicación pública | Derechos de transformación: para complementar su respuesta debe anexar declaración de titularidad o autorización de uso de obra
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 10. Autor(es) de la obra/documentos
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 11. Productor(es) de la obra/documentos
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 12. Contexto histórico de los documentos/obras propuestos en el proyecto
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 13. Cuantificación de elementos propuestos para film-scan (número de unidades)(pietaje/duración por unidad)(por formato)(por tipo de soporte)(años de producción): para complementar su respuesta puede anexar un inventario específico de documentos/obras del proyecto
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 14. Estado de conservación de los documentos/obras: para complementar su respuesta puede anexar fichas de verificación o alistamiento
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 15. ¿Cuenta con digitalizaciones previas de los documentos/obras? para complementar su respuesta puede anexar un link a ficheros digitales para visualización en baja
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Recomendamos consultar la guía Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación para cineastas y videocreadores de Bill Brand y Toni Treadway, para mejor entendimiento de los procesos y buenas prácticas aplicadas a la gestión de colecciones audiovisuales en formatos cinematográficos.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos

Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción

Documentos de Identidad

Para persona natural, representante y cada uno de los integrantes de la agrupación, representante legal de la persona jurídica. Documentos válidos: Cédula de Ciudadanía (se deberá cargar por ambas caras), Cédula de extranjería, Pasaporte vigente, Ciudadanos Venezolanos: PPT (Permiso para Protección Temporal).

Documentos administrativos

Para persona jurídica: Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 90 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.

Declaración de titularidad o autorización de uso de obra

Declaración de titularidad o autorización de uso de obra anexo a su respuesta en el punto No.9 del formulario de inscripción. Para mayor información referente a derechos de autor puede consultar el siguiente enlace: https://cerlalc.org/recomendaciones-para-autores/los-derechos-patrimoniales/

Inventario específico de documentos/obras propuestos para film-scan

Inventario específico de documentos/obras anexo a su respuesta en el punto No.13 del formulario de inscripción

Fichas de verificación o alistamiento

Estado de conservación de los documentos/obras, anexo opcional a su respuesta en el punto No.14 del formulario de inscripción

Enlaces a referencias (video u otros)

Adjuntar enlaces de referencia a sus trabajos previos.

Certificados de Residencia en Bogotá o Formatos de Declaración Juramentada

En un único PDF, adjuntar los Certificado de residencia otorgado por la Alcaldía local en donde resida la persona natural, representante y cada uno de los integrantes de la agrupación, representante legal de la persona jurídica (expedido en el año 2024). En caso de no poder obtener este certificado, descargue, diligencie y firme el formato de Declaración Juramentada de Lugar de Residencia de la persona natural, representante y cada uno de los integrantes de la agrupación, representante legal de la persona jurídica residentes en Bogotá. Este formato se encuentra el ítem "Anexos".

Formatos

Modelo certificación titularidad derechos patrimoniales (personas jurídicas) Modelo certificación titularidad derechos patrimoniales (personas jurídicas)

Modelo certificación titularidad derechos patrimoniales (personas naturales y agrupaciones) Modelo certificación titularidad derechos patrimoniales (personas naturales y agrupaciones)

Anexos

Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación para cineastas y videocreadores Hágalo Ud. mismo: una guía de preservación para cineastas y videocreadores

Formato Declaración Juramentada de Lugar de Residencia Formato Declaración Juramentada de Lugar de Residencia

Criterios de selección


  • Valor cultural e histórico
    puntaje máximo: 40
  • Estado de conservación de los elementos propuestos* *Por su viabilidad técnica, serán mejor ponderados aquellos proyectos que hayan realizado acciones de estabilización, limpieza, verificación o almacenamiento en condiciones técnicas de conservación controladas.
    puntaje máximo: 40
  • Claridad legal sobre los derechos patrimoniales
    puntaje máximo: 20

Proceso de selección

  • Verificación: el Idartes verificará el cumplimiento de los requisitos de la Invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. El listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas se publicará en esta página, máximo 3 días hábiles después del cierre de la invitación.


  • Evaluación y selección: se conformará un comité de selección de las iniciativas ganadoras, conformado por miembros del equipo misional de la Gerencia de Artes Audiovisuales - Subdirección de las Artes del Idartes. El proceso de selección se realizará según la información consignada en la inscripción.


  • Publicación de resultados: el acta de designación de las iniciativas  seleccionadas se publicará en la parte superior de esta página.

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante, un integrante de la agrupación, el representante o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes, ello incluye a las personas que integran agrupaciones  o personas jurídicas, 

  6. El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  7. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.

  8. El participante postula como material un proyecto ganador del Portafolio Distrital de Estímulos 2023, en las convocatorias: “Beca de creación audiovisual con material de archivo” y “Beca de gestión de archivos audiovisuales”.

  9. El participante postula iniciativas presentadas por Canales de televisión; sean estos de naturaleza pública, privada o mixta; así como empresas con ánimo de lucro. 

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

  1. Aceptar el incentivo otorgado, en un plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir del recibo del correo electrónico que será remitido por la Gerencia de Artes Audiovisuales.

  2. La persona, agrupación o institución que reciba la notificación de iniciativa seleccionada deberá en los primeros diez (10) días calendario del  periodo de captura habilitado entregar la información técnica y legal solicitada por la Cinemateca. En caso de no entregar esta información, el periodo de captura será habilitado para la iniciativa que haya quedado como suplente.

  3. Cumplir con la iniciativa presentada.

  4. Cumplir con los requerimientos logísticos y de operaciones de la Cinemateca de Bogotá.

  5. Acordar las fechas de realización de todas las actividades de la iniciativa con la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes. Estas fechas están sujetas a la disponibilidad según calendario de trabajo de la línea misional de Archivo Vivo y Memoria.

  6. Ampliar la información o documentación relacionada con la iniciativa, si la Cinemateca de Bogotá lo requiere.

  7. Contar con recursos económicos para la compra de elementos de conservación física de materiales fílmicos según sea requerido por la iniciativa de acuerdo a las recomendaciones realizadas por el equipo de la Cinemateca.

  8. Contar con recursos económicos para la compra de elementos de almacenamiento digital según consideraciones técnicas resultado del análisis del proceso de captura. Un proyecto de 30 minutos requiere un promedio de 4TB de almacenamiento.

  9. Realizar una actividad de presentación de la iniciativa de preservación y procesos adelantados por medio de esta invitación pública en el espacio coordinado y habilitado por la Gerencia de Artes Audiovisuales.

  10. Incluir logos de la Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, y dar mención a la entidad en todos los espacios y piezas de divulgación de la iniciativa.

  11. Colocar en pantalla, el siguiente crédito: Proyecto seleccionado mediante Invitación cultural para la digitalización de cine en formato 35mm y 16mm de la Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes 2024.

  12. Dar los créditos al IDARTES en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación de la iniciativa ganadora y en las piezas comunicativas que se generen en torno a ella, según manual de uso y previa aprobación por parte de la Entidad.

  13. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

  14. Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios donde se ejecuta la iniciativa, quienes incumplan con esta norma les será retirado el incentivo.

  15. Presentar un documento de trabajo técnico, a más tardar antes de los primeros diez (10) días calendario (29 de julio al 2 de agosto) del periodo de captura habilitado*, basándose en las respuestas a las siguientes preguntas. El equipo de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca acompañará técnicamente a los proyectos ganadores a resolver dichas preguntas durante el mes de julio.

    1. ¿Requiere asesoramiento técnico para la manipulación física de los documentos/obras audiovisuales propuestos en el proyecto?

    2. ¿Cuenta con un plan de preservación digital?

    3. ¿Puede ceder derechos patrimoniales a terceros? indique cuáles derechos pueden ser facilitados y bajo qué declaraciones o rights statements

    4. ¿Es posible poner la totalidad de los documentos/obras digitalizados (o una fracción) en acceso abierto (open-access) para libre circulación y uso? 

    5. Ponga aquí, información adicional que considere importante y que pueda poner en conocimiento de la Cinemateca de Bogotá-GAA

    6. Anexos recomendados: plan de preservación digital.


Consideraciones adicionales:

  • *Entiéndase como periodo de captura las fechas dispuestas para la respectiva digitalización por parte del equipo de la Cinemateca (desde el 29 de julio al 31 de octubre).

  • La Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, deberá recibir autorización escrita para la preservación a largo plazo de los archivos digitales generados de las colecciones u obras cinematográficas que forman parte de esta invitación, así mismo el titular de los derechos patrimoniales deberá ceder de manera no exclusiva los derechos de uso, reproducción y comunicación pública, con el objetivo de poder incluir en el catálogo bibliográfico de la Becma y de generar acceso a una copia por medio de la biblioteca digital.

  • Se podrán configurar modelos de colaboración y trabajo conjunto con la Cinemateca de Bogotá según la naturaleza del proyecto presentado.

Beneficios

Desarrollar la actividad de captura/escaneo por medio de la Invitación cultural para la digitalización de cine en formato 35mm y 16mm con el acompañamiento técnico especializado por parte de miembros del equipo de trabajo de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, utilizando la tecnología disponible para la captura digital en la Cinemateca de Bogotá.

Compromisos de la entidad

  1. En caso de que la Entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.

  2. Organizar y disponer de los recursos técnicos necesarios para realizar de manera satisfactoria  el proceso de escaneo fílmico con el acompañamiento técnico de la línea misional Archivo Vivo y Memoria de la Cinemateca.

  3. Informar al ganador en los tiempos estipulados. 

  4. Notificarles con anticipación al ganador cualquier novedad en la programación.