Invitación Cultural Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá 2024 - IDARTES

JM
Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá 2024, es un proyecto gestionado desde el Instituto Distrital de las Artes IDARTES por la estrategia territorial - Cinemateca Rodante de la Gerencia de Artes Audiovisuales, que busca fortalecer, descentralizar, ampliar el acceso y la circulación de producciones locales, nacionales e internacionales a 15 espacios de exhibición para las artes audiovisuales a través de la oferta de diversos contenidos audiovisuales.
Artes audiovisuales
17-05-2024
Fecha de apertura
18-06-2024 11:59 PM
Fecha de cierre
25-06-2024
Fecha de inicio de visitas técnicas
12-07-2024
Fecha final de visitas técnicas
18-07-2024
Publicación acta de preseleccionados
22-07-2024
Fecha inicial de ruta de fortalecimiento
15-08-2024
Fecha final de ruta de fortalecimiento
23-08-2024
Publicacion de seleccionados
12-12-2025
Fecha límite de realización de actividades
Progreso
100%

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES presenta la Invitación Cultural Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá 2024,  proyecto de la estrategia territorial audiovisual - Cinemateca Rodante de la Gerencia de Artes Audiovisuales.


Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá 2024 apoya la gestión para la proyección de obras audiovisuales en espacios que ofertan programación audiovisual, generando encuentro social y espacios de apropiación alrededor de las artes audiovisuales en la ciudad. El proyecto pone a disposición contenidos audiovisuales que cuentan con licencia de exhibición, que pueden ser gestionados por la Gerencia de Artes Audiovisuales a través de catálogos y programación de festivales o muestras audiovisuales. 

Desde 2016, la Cinemateca de Bogotá ha acompañado a más de 30 Salas Asociadas. 

Los espacios de exhibición interesados en ser parte del proyecto Salas Asociadas, deben diligenciar el formulario de inscripción que incluye esta Invitación Cultural en el cual demuestran que el espacio cuenta con una experiencia mínima de seis (6) meses en actividades de formación de públicos a través de las artes y presentar todos los documentos adjuntos solicitados.

La Invitación Cultural contará con 4 momentos; en primer lugar al cierre de la Invitación Cultural, el comité de selección interno revisará y evaluará a los inscritos para posteriormente realizar una visita técnica a los espacios de exhibición que cuenten con mínimo sesenta (60) puntos resultado de la evaluación.

Después de la visita técnica, el comité evaluador deliberará y definirá los espacios de exhibición pre-seleccionados para la ruta de fortalecimiento de Salas Asociadas en la cual se realizará un proceso de fortalecimiento que tiene como objetivo brindar herramientas para el sostenimiento de los espacios a nivel técnico, curaduría, gestión de contenidos audiovisuales licenciados, y estrategias de comunicación y relacionamiento con público.

Una vez finalizada la ruta de fortalecimiento, los proyectos que cumplan con una asistencia mínima del 80% a las sesiones programadas, serán seleccionadas como Salas Asociadas.

Cronograma

  • Visita técnica a las salas: 25 de junio al 12 de julio 2024
  • Ruta de fortalecimiento: 22 de julio al 15 de agosto 2024
  • Programación de salas: Septiembre 2024 a Diciembre 2025

¿A quiénes va dirigida la Invitación?

Organizaciones, centros de formación, centros culturales, cineclubes o colectivos, que cuenten con los recursos técnicos y locativos necesarios para la exhibición pública de obras audiovisuales. Estos agentes deben demostrar la oferta y realización de actividades artísticas o culturales, eventos de carácter permanente, abiertos a la ciudadanía, entre otros.

Sesiones de socialización de la invitación cultural

Con el fin de resolver inquietudes sobre la invitación, le invitamos a participar de tres sesiones de socialización virtual los días miércoles 22 de mayo, 29 de mayo y 5 de junio a las 5:00 p.m. en el siguiente enlace:  

https://meet.google.com/ewe-vmfp-ujy


Más información

maria.munoz@idartes.gov.co o cinematecarodante@idartes.gov.co

Incentivos


  • Reconocimiento como Sala Asociada Cinemateca de Bogotá 2024 a máximo 15 espacios de exhibición

¿Quién puede participar?

Persona natural:

Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C.

Documentos administrativos a presentar:

Documentos de Identidad:

  • Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadania vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. 
    • En el caso de extranjeros,  copia legible de la cédula de extranjería por ambas caras o pasaporte vigente.
    • Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. 
      Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.
  • Certificado de Residencia o declaración juramentada.

Agrupación:

Agrupación integrada por dos o más personas colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, residentes o domiciliadas en Bogotá D.C. La Agrupación debe designar una persona como representante.

Documentos administrativos a presentar:

Se debe cargar en un documento PDF consolidado los siguientes documentos de cada uno de los integrantes.

  • Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía, de todos los integrantes, vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
    • En el caso de extranjeros,  copia legible de la cédula de extranjería por ambas caras o pasaporte vigente de todos los integrantes. 
    • Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. 
      Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.
  • Certificado de Residencia o declaración juramentada de todos los integrantes.

Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien estará a cargo de la comunicación con el Idartes en nombre de las y los integrantes de la agrupación.

Personas jurídica:

Persona jurídica domiciliada en Bogotá D.C. La inscripción debe realizarla el representante legal de acuerdo con el documento que reglamenta su órgano administrativo.

Documentos administrativos a presentar:

  • Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 90 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.
  • Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía del representante legal vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
    • En el caso de extranjeros, copia legible de la cédula de extranjería por ambas caras o pasaporte vigente del representante legal.
    • Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. 
      Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • ¿Cuál es el nombre del espacio de exhibición?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuáles son los objetivos de su espacio de exhibición?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Ubicación del espacio de exhibición. Incluya localidad y dirección.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Indique qué tipo de espacio es: casa, sala, salón, teatro, etc. e indique si es propio, alquilado, arrendado, comodato o público etc.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Cuéntenos ¿cual es la trayectoria del espacio? (Especifique su tiempo de funcionamiento)
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Cuéntenos brevemente si el espacio de exhibición cuenta con algún tipo de apoyo (público o privado). Por favor mencione el nombre de la entidad (pública o privada), su carácter social y el tipo de apoyo que brinda (económico, espacial, aportes en especie, aportes técnicos).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuál es la naturaleza legal del espacio de exhibición? (Institucional, cultural, comercial, otro ¿cuál?)
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué le motiva a participar en el proyecto Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá? Mencione el impacto cultural o social para su espacio de exhibición en caso de ser seleccionado.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Ha participado en el proyecto Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá anteriormente? Indique el año.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuáles son las dimensiones de la sala?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué dispositivo de proyección usa? Indique si es proyector de video digital, proyector de video análogo, pantalla LED u otro y realice una descripción técnica del mismo.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué tipo de superficie de proyección tiene el espacio? Pared blanca, telón, otro ¿cuál?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Con qué equipo realiza la reproducción del material audiovisual? Indique si es reproductor de DVD, reproductor Blu-ray, computador u otro y especifique las características técnicas.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Con qué formato de reproducción de sonido está equipado el espacio de exhibición? Sonido mono, sonido estéreo, sonido 5.1., sonido Surround, otro ¿cuál?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Describa los lineamientos principales que determinaron la programación cultural del espacio en los últimos tres (3) meses.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Con qué frecuencia programa actividades culturales en el espacio?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • ¿Cuál es su manera de gestionar los derechos de exhibición de las obras audiovisuales que proyecta? Alianza, Compra autorizada, cesión de derechos por la persona realizadora de la obra, otra ¿cuál? no aplica.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • De acuerdo con la programación de la Cinemateca de Bogotá, ¿qué tipo de temáticas y ciclos de cine le interesaría exhibir?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué tipo de obras audiovisuales presenta o le interesaría presentar en el espacio de exhibición? Opción múltiple
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • ¿Ha programado contenidos audiovisuales con opciones de accesibilidad para personas con capacidades diversas (Closed caption, Lengua de Señas Colombiana o audiodescripción)?:
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • Describa el público objetivo del espacio de exhibición.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Indique cuáles actividades realizó, de acuerdo con el funcionamiento del espacio de exhibición en los últimos tres (3) meses:
    • Tipo de pregunta: Selección de única respuesta
  • Describa puntualmente, cuál es el itinerario o, minuto a minuto habitual, de las proyecciones o actividades culturales realizadas en el espacio. Ejemplo: - Apertura de puertas - Presentación de la película - Proyección - Sesión de preguntas - Salida.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuál es su proceso de invitación al público a participar de su programación cultural? Indique si es divulgación impresa, divulgación en redes sociales, perifoneo, divulgación masiva por correo electrónico, pauta en medios de comunicación u otro método.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Realiza piezas gráficas o comunicativas para invitar a su público objetivo?
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • Relacione los links de las redes sociales o página web del espacio: (Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok, Youtube, Página web, etc).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos

Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción

Documento de identificación

Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. En el caso de extranjeros, copia legible de la cédula de extranjería por ambas caras o pasaporte vigente. Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023. Si es agrupación deberán anexar en formato PDF el consolidado de las Cédulas de ciudadanía o cédulas de extranjería del representante y los integrantes de la agrupación por ambas caras. Para el caso de los Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Documento de identificación persona jurídica:

Deberá anexar en formato PDF el Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 90 días, antes de la fecha de cierre de inscripción y la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.

Certificado de residencia o declaración juramentada:

Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia, realice una Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmela, y adjúntela en PDF en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Fotografías del espacio sin público:

Máximo 5 fotografías del espacio de exhibición que postula.

Fotografías del espacio con público:

Máximo 5 fotografías del espacio de exhibición que postula.

Video del espacio en funcionamiento.

Adjuntar enlace (Drive, Youtube o Vimeo) de un video de máximo dos (2) minutos del espacio de exhibición que postula.

Certificado de residencia o declaración juramentada

Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia, realice una Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmela, y adjúntela en PDF en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Criterios de selección


  • Capacidad instalada: Dotación técnica y características del espacio de exhibición.
    puntaje máximo: 30
  • Trayectoria: experiencia en actividades de formación de públicos a través de las artes.
    puntaje máximo: 20
  • Divulgación: pertinencia de la convocatoria y comunicación con el público objetivo.
    puntaje máximo: 20
  • Gestión: características de la programación cultural del espacio de exhibición.
    puntaje máximo: 15
  • Motivación: contempla el interés en participar en el proyecto Salas Asociadas.
    puntaje máximo: 15

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. El listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas se publicará en esta página, máximo 3 días hábiles después del cierre de la invitación. Las iniciativas postulantes tendrán un (1) día hábil (24 de junio) para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación, y las iniciativas que cumplan serán habilitadas para el proceso de evaluación, visita técnica y selección.

  • Evaluación y selección: Se conformará un comité de selección interno integrado por contratistas de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, el cual hará la revisión de las iniciativas y realizará la evaluación, visita técnica y selección final de las salas, de acuerdo con los criterios antes mencionados, en dos etapas: 
    • Evaluación: El comité de selección interno de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes, calificará las iniciativas de acuerdo con los criterios de evaluación. 
    • Visita técnica: Se realizará una visita técnica a las iniciativas que obtengan mínimo sesenta (60) puntos.
    • Selección:  De acuerdo con los resultados de la visita técnica, el comité de selección interno deliberará y seleccionará máximo quince (15) espacios de exhibición. La decisión del comité de selección interno quedará consignada en un acta disponible para consulta pública. 

  • Publicación de resultados: Las Actas  de las salas preseleccionadas y seleccionadas se publicarán en el micrositio de esta invitación (parte superior).

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.


  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la invitación.

  2. La persona postulante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes, ello incluye a las personas que integran agrupaciones  o personas jurídicas. En estos casos  sólo se tendrá en cuenta la última de las postulaciones registrada.

  5. La persona postulante, un integrante la agrupación, el representante o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte –SCRD, Instituto Distrital de las Artes –Idartes, Instituto Distrital del Patrimonio Cultural –IDPC, Fundación Gilberto Alzate Avendaño –FUGA, Orquesta Filarmónica de Bogotá –OFB.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.

Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

Personas naturales con injerencia en el proceso

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

Personas naturales con vínculo de parentesco

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente. 

Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

Otras restricciones.

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

  1. Una vez se publiquen los resultados, la Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES se pondrá en contacto con los espacios seleccionados, quienes deberán aceptar el cupo en un plazo máximo de tres (3) días hábiles.

  2. Garantizar que las proyecciones que se realicen con el material brindado desde la Gerencia de Artes Audiovisuales, cuenten con la calidad técnica de sonido e imagen solicitados en la aplicación. 

  3. Garantizar que las proyecciones que se realicen con el material brindado desde la Gerencia de Artes Audiovisuales, sean de entrada libre para la ciudadanía.

  4. Asistir y participar activamente en la ruta de fortalecimiento. Se debe contar con mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia a las sesiones para recibir una constancia de participación y poder programar los contenidos audiovisuales brindados.

  5. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

  6. Especificar en todas sus comunicaciones que la programación hace parte del proyecto Salas Asociadas de la Cinemateca de Bogotá. Esto significa la inclusión de logos brindados por parte de la Gerencia de Artes Audiovisuales, en todas las comunicaciones, piezas gráficas y audiovisuales, impresas y digitales, con salida al público en general.

  7. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.

  8. Firmar una licencia de exhibición, emitida por la Gerencia de artes audiovisuales – Cinemateca de Bogotá y la Sala Asociada, donde se comprometen a no divulgar, duplicar o modificar los contenidos audiovisuales brindados para su programación. 

  9. Realizar reportes mensuales que evidencien la programación de los contenidos brindados en el proyecto Salas Asociadas. Estos reportes deben incluir imágenes y formatos complementarios de la programación y la asistencia a ésta.  

  10. Realizar un informe final que evidencie la programación total de los contenidos brindados en el proyecto Salas Asociadas junto con la evidencia de entrega de los materiales audiovisuales y dotación.  

Incumplimientos:

De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones específicas de participación de la invitación cultural, en caso de no garantizarse el cumplimiento de los compromisos de los seleccionados se presumirá el incumplimiento por parte del ganador, para lo cual la Entidad requerirá las explicaciones pertinentes y de no atender a los requerimientos o compromisos acordados, la Entidad adelantará el procedimiento correspondiente en el marco legal, garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1437 de 2011, y el procedimiento determinado por la entidad para tal fin.

Beneficios

Los espacios seleccionados como Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá podrán acceder a: 

  1. Contenido audiovisual gestionado por la Cinemateca de Bogotá.
  2. Ruta de fortalecimiento a Salas Asociadas.
  3. Reconocimiento como Sala Asociada a la Cinemateca de Bogotá.

Compromisos de la entidad

El equipo de la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes IDARTES - Cinemateca Rodante, estrategia territorial audiovisual de la Cinemateca de Bogotá, se compromete a:

  1. Comunicarse con la persona representante y postulante de cada inscripción, vía correo electrónico para informarle sí el espacio fue seleccionado para formar parte del proyecto de Salas Asociadas Cinemateca de Bogotá. 
  2. Velar por la calidad de las metodologías, contenidos y talleristas de la ruta de fortalecimiento.
  3. Hacer un acompañamiento constante a la ejecución de la programación en Salas Asociadas para la temporada 2024 y 2025, donde se realizarán visitas para constatar la óptima ejecución del programa.
  4. Expedir una constancia de participación a las salas beneficiadas de esta invitación.