INVITACIÓN CULTURAL COLABORATORIO: “RITMOS DE PAZ PA ́ MI BARRIO” DIRIGIDO A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES DEL BARRIO SANTA FE 2024. - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Línea de Arte y Memoria sin Fronteras invita a agrupaciones y organizaciones integradas por dos o más personas, con experiencia demostrable en co-creación artística y en educación musical para niños, niñas y jóvenes en contextos comunitarios intergeneracionales, y en procesos de percusión y/o batucada (es válida la experiencia de la agrupación y/o de sus integrantes); para diseñar e implementar un (1) colaboratorio de exploración y creación musical comunitaria basada en los ritmos para batucada y la expresión percutiva denominado “Ritmos de paz pa´ mi barrio” dirigido a niños, niñas y jóvenes del Barrio Santa Fe. La implementación del colaboratorio debe realizarse de manera presencial, en articulación con el Castillo de las Artes ubicado en la Calle 23 No. 14 - 19 en la localidad de Los Mártires.
Arte y memoria sin fronteras
24-05-2024
Fecha de apertura
25-06-2024 5:00 PM
Fecha de cierre
11-07-2024
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación:
25-07-2024
Publicacion de seleccionados
15-11-2024
Fecha Límite de realización de Actividades
Progreso
100%

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

Antecedentes: 

Los colaboratorios de Arte y Memoria son una iniciativa de la Línea de Arte y Memoria Sin Fronteras del Idartes mediante los cuales se promueven  espacios de memoria y exploración artística para fomentar la experiencia estética a partir de metodologías desde las artes para el cuidado relacional, prácticas restaurativas y de sanación con poblaciones de especial protección constitucional, entre ellas  personas víctimas del conflicto armado, ciudadanos en condición de habitabilidad en calle, personas migrantes, personas en situación de desplazamiento, niños, niñas, jóvenes o familias en situación de vulnerabilidad, entre otras. 

A través de los colaboratorios se busca promover el fortalecimiento del tejido social, la reparación simbólica y la construcción de paz en  territorios marcados por múltiples violencias.

Esta estrategia se realiza en articulación con  entidades, procesos o programas institucionales, de carácter público o privado, que requieren ofrecer a las poblaciones con las que trabajan experiencias sensibles y  artísticas para potencializar los procesos sociales que desarrollan. 


Desde el año 2021, la Línea de Arte y Memoria sin Fronteras se ha articulado con el Castillo de las Artes para promover procesos de construcción de paz y gestión artística comunitaria con las organizaciones de base cultural en las localidades de los Mártires y Santa Fé. El Castillo de las Artes es concebido como un espacio de innovación social gestionado de manera interinstitucional por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en articulación con la Alcaldía Local de Los Mártires. Se encuentra ubicado en la Calle 23 No. 14 - 19 en la localidad de Los Mártires. 

Desde su apertura, El Castillo de las Artes ha promovido procesos de creación, apropiación, circulación y formación artística para el empoderamiento de derechos culturales, el cuidado de la vida, el reconocimiento, el respeto y el afecto por la diferencia y la diversidad, beneficiando a distintos sectores sociales y poblacionales en estos territorios que históricamente han estado afectados por múltiples trazadores de violencias. 


En el marco de esta articulación, para el año 2024 la Línea de Arte y Memoria sin Fronteras  busca fortalecer los procesos artísticos que el Castillo de las Artes desarrolla con población infantil y juvenil, y en este sentido se da apertura a la implementación de la primera versión del colaboratorio “Ritmos de Paz pa´ mi barrio”. 


Invitación cultural “Ritmos de Paz  pa´ mi barrio” dirigido a niños, niñas y jóvenes del Barrio Santa Fe 2024.

La invitación está dirigida a agrupaciones integradas por dos o más personas, con  experiencia mínima de cinco (5) años en educación musical, dirigida a  niños, niñas y jóvenes en contextos comunitarios intergeneracionales, y al menos dos (2) de estos años, en procesos de percusión y batucada (es válida la experiencia de la agrupación y/o de los integrantes); con el fin de  diseñar e implementar una propuesta de exploración y creación  musical comunitaria basada en el ritmo y la percusión, que involucre el juego, el movimiento, la exploración y creación de sonoridades con diversos materiales, a través del cual los niños, las niñas y los jóvenes desarrollen procesos de reconocimiento y creación rítmica, con énfasis en la batucada. El proceso debe culminar con una presentación musical  que integre los principios de la batucada. 

La iniciativa del colaboratorio debe estar dirigida a un grupo compuesto de  20 a 25  niños, niñas y jóvenes, entre los 5 y los 17 años de edad, que vivan en el barrio Santa Fé y estén vinculados a los procesos artísticos y comunitarios del Castillo de las Artes.


El barrio Santa Fé es un escenario  marcado por profundas desigualdades sociales, exclusiones y diversas violencias estructurales que afectan prioritariamente a la población infantil y juvenil. Respondiendo a lo anterior,  la propuesta pedagógica debe  partir de una lectura del contexto, que permita identificar las necesidades, sensibilidades  e intereses de la población y lograr que a través del colaboratorio se generen espacios de convivencia y paz,  fomentando el trabajo en equipo, la escucha grupal, la resolución de conflictos, la solidaridad afectiva y la construcción de memorias colectivas sonoras de los niños, niñas y jóvenes participantes. 


Aspectos a  tener en cuenta en el diseño e implementación de la propuesta del co-laboratorio:

  1. Se debe garantizar el desarrollo de mínimo doce (12) sesiones, de tres horas cada una, dedicadas al  proceso de exploración y formación musical, y una (1) sesión para la socialización de los resultados en una muestra musical de cierre. 

  2. Las sesiones de exploración y formación musical se deben realizar en el Castillo de las Artes. 

  3. Es importante garantizar que cada una de las sesiones de la propuesta metodológica se desarrolle en dupla de talleristas, teniendo en cuenta las características de la población y del contexto. 

  4. La agrupación seleccionada debe garantizar que en el desarrollo de las sesiones exista un set de instrumentos de percusión para uso por parte de la población participante, teniendo en cuenta la diversidad de edades. Si la propuesta metodológica incluye elaboración de instrumentos, garantizar los materiales necesarios para esto.

  5. Garantizar las condiciones técnicas y logísticas necesarias para el desarrollo de la presentación musical de cierre.

  6. Cualquier distribución y divulgación de contenido debe tener la previa autorización de la Línea de Arte y Memoria del Idartes (esto incluye fotografías, videos, testimonios), de acuerdo con los lineamientos estipulados por la Oficina de Comunicaciones.

  7. Garantizar los medios necesarios  para la difusión y convocatoria para la presentación musical de cierre.

  8. Registro de asistencia de todas las sesiones del proceso, en los formatos suministrados por el IDARTES.

    • Registro fotográfico de todas las sesiones.

    • Registro audiovisual

    • Elaborar y entregar los  certificados de participación en físico a cada uno/una de las/los participantes


    Presupuesto:

    La propuesta económica para la implementación del  colaboratorio “Ritmos de Paz pa´ mi barrio” dirigido a niños, niñas y jóvenes del barrio Santa Fe debe contemplar los siguientes rubros:

    • Pago a dos (2) profesionales con la experiencia requerida (ver perfil de participantes) durante todo el proceso.

    • Garantizar el refrigerio en cada una de las sesiones, para las y los participantes al colaboratorio, teniendo en cuenta que es población en contexto de atención humanitaria.

    • Requerimientos y condiciones técnicas y logísticas para la presentación musical de cierre.

    • Materiales necesarios para el desarrollo de la propuesta metodológica presentada.

    • No se pueden incluir gastos administrativos requeridos para la legalización de la Invitación cultural (Pólizas y descuentos de ley).

    • El valor del incentivo está sujeto a las retenciones de ley.

  9. Aporte del Idartes: 

    Línea de Arte y Memoria sin Fronteras:

    • Acompañamiento misional y administrativo en la implementación de la presente  invitación cultural.


    Castillo de las Artes:

    • Apoyo en la divulgación para convocar a la población participante 

    • Solicitar los formatos y consentimientos de asistencia a los talleres y uso de imagen de los padres de los niños, niñas y jóvenes participantes.

    • Disponer del espacio físico para el desarrollo de las sesiones del colaboratorio en el Castillo de las Artes. 


    Iniciativa Ganadora: 

    Para el caso de la iniciativa ganadora y con el ánimo de legalizar los dos desembolsos programados en el marco de la invitación Cultural, las agrupaciones a través de su representante, deberán entregar al Idartes los siguientes documentos:

    Primer desembolso (80%): (i) Plan de trabajo, metodología y cronograma con los ajustes solicitados por parte de Idartes (si así se requiere).


    Segundo desembolso (20%): (i) Reporte de gastos en los formatos suministrados por el Idartes, con sus debidos soportes, (ii) listado de asistencia de todas las sesiones debidamente diligenciados en los formatos suministrados por el Idartes,  (iii) informe final de memoria del proceso y (iv) pieza audiovisual, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


    Especificaciones: 

    Informe final de memoria del proceso: (en formato suministrado por el Idartes): El informe final de memoria de la experiencia es un documento que debe incluir los siguientes apartados:  1) Introducción. 2) Presentación de la agrupación. 3) Presentación general de la iniciativa. 4) Descripción del proceso metodológico. 5) Descripción y análisis del proceso de implementación del colaboratorio. 6) Descripción del montaje y muestra final. 7)Análisis de los resultados. Máximo 25 páginas.
    Pieza audiovisual: de al menos 5 minutos de duración que recoja los momentos más significativos del proceso en el formato establecido por el Área de Comunicaciones del Idartes. 

  • Las piezas audiovisuales que registren el proceso deben tener en consideración las restricciones que legalmente existen para la inclusión de imágenes de menores de edad en este tipo de piezas audiovisuales.

  • El diligenciamiento de los formatos de autorización de uso de imagen de Idartes cuando se usen imágenes fotográficas y/o audiovisuales de menores de edad.

  • La música que se utilice debe contar con la autorización de derechos de autor y con las licencias correspondientes.

  • Se debe entregar una (1)  versión subtitulada y una (1) versión sin subtitular. 

  • La imagen institucional y el uso de logos debe ser previamente aprobado por el área de Comunicaciones de Idartes.

  • Se debe presentar un corte para aprobación, con las fechas previamente acordadas con Idartes. 

Incentivos


  • Se entregará un incentivo de veinte millones de pesos M/cte ($20.000.000), con la entrega a satisfacción por parte de los ganadores de los documentos requeridos, de la siguiente manera: Primer desembolso (80%): (i) Plan de trabajo, metodología y cronograma con los ajustes solicitados por parte de Idartes (si así se requiere) Segundo desembolso (20%): (i) Reporte de gastos en los formatos suministrados por el Idartes, con sus debidos soportes, (ii) listado de asistencia de todas las sesiones debidamente diligenciados en los formatos suministrados por el Idartes, (iii) informe final de memoria del proceso y pieza audiovisual, según las características definidas por el Idartes.

¿Quién puede participar?

Agrupación:

Agrupación integrada por dos o más personas naturales colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, residentes o domiciliadas en Bogotá D.C. o hasta en un 50 % residentes en los siguientes municipios circundantes: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá. La agrupación debe contar con una persona designada como representante. 


La agrupación debe contar con mínimo dos músicos que certifiquen cinco (5) años de experiencia en educación musical, dirigida a  niños, niñas y jóvenes en contextos comunitarios, de los cuales 2 deben ser enfocados a propuestas en percusión y/o batucada. La experiencia puede ser de la agrupación o de sus integrantes.


Para cumplir con este requisito el postulante debe adjuntar, las certificaciones que demuestren esta trayectoria y los estudios académicos realizados. Puede incluir link de videos, documentos, notas de prensa, plataformas de soporte, certificaciones de instituciones privadas, públicas, de organizaciones sociales y/o comunitarias como anexos adjuntos al formato de presentación de la iniciativa, pantallazos de notas de prensa, flyer y demás material de soporte en el documento. Será válida la experiencia transcurrida en el proceso de selección.  


Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien estará a cargo de la comunicación con el Idartes en nombre de las y los integrantes de la agrupación, de aportar los documentos para el desembolso del incentivo en caso de que la agrupación resulte ganadora y de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de convocatoria A su vez, la agrupación nombrará un representante suplente para que, en casos de fuerza mayor comprobados, asuma las responsabilidades del principal.


Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes:

  • Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras de cada uno de los integrantes de la agrupación.

  • Cédula de extranjería, en los casos que se requiera..

  • Ciudadanos venezolanos: 

Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes.

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • INFORMACIÓN SOBRE EL POSTULANTE: Nombre de la agrupación:
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Descripción de la agrupación: (trayectoria en el campo específico de esta invitación cultural). debe presentar los soportes de la experiencia descrita.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Nombre del/la representante de la agrupación:
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • INFORMACIÓN SOBRE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACIÓN, INCLUYENDO EL REPRESENTANTE Nombres y apellidos: Edad: Profesión u oficio: Datos de contacto: Teléfono Correo electrónico Perfil (breve descripción de su trayectoria en procesos artísticos, pedagógicos y trabajo comunitario desde las artes. debe presentar los soportes de la experiencia descrita).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • INTEGRANTE 2: Nombres y apellidos: Edad: Profesión u oficio: Datos de contacto: Teléfono Correo electrónico Perfil (breve descripción de su trayectoria en procesos artísticos, pedagógicos y trabajo comunitario desde las artes. debe presentar los soportes de la experiencia descrita).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • INTEGRANTE 3: Nombres y apellidos: Edad: Profesión u oficio: Datos de contacto: Teléfono Correo electrónico Perfil (breve descripción de su trayectoria en procesos artísticos, pedagógicos y trabajo comunitario desde las artes. debe presentar los soportes de la experiencia descrita).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • INFORMACIÓN DE LA INICIATIVA: Nombre de la iniciativa:
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuál es el objetivo general del colaboratorio artístico?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuáles son los objetivos específicos?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuál es la propuesta metodológica para el desarrollo del colaboratorio?, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Forma en que se abordará el trabajo intergeneracional Trabajo basado en el ritmo y la percusión Proceso de creación de la muestra final de cierre
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué materiales requiere para el desarrollo de la propuesta pedagógica?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Explique, de qué manera la propuesta metodológica que presenta aporta a crear tejido social, y a la construcción de paz en ese territorio?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuál es la propuesta metodológica para sistematizar la experiencia?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuáles considera que son los elementos diferenciales, especiales o particulares de su propuesta pedagógica?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos

Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción

Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes:

Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes: Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras de cada uno de los integrantes de la agrupación. Cédula de extranjería, en los casos que se requiera.. Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Certificados de residencia en Bogotá

Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C., de cada uno de los integrantes de la agrupación Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Plan de trabajo- cronograma.

Describir todas las actividades con sus respectivos resultados en Formato adjunto. Descargar plantilla aquí

Presupuesto

Presupuesto en Formato adjunto. Descargar plantilla aquí

Carta de la designación del representante de la iniciativa

La carta de la designación del representante de la iniciativa, firmada por la totalidad de los integrantes de la agrupación.

Hoja de vida de cada uno de los integrantes de la agrupación

Las hojas de vida deben tener los soportes y certificados de la experiencia académica y laboral relacionada.

Soportes de la trayectoria de la agrupación y de los integrantes

Soportes de la trayectoria de la agrupación y de los integrantes, en donde se se demuestre una experiencia mínima de cinco (5) años en educación musical, dirigida a niños, niñas y jóvenes en contextos comunitarios intergeneracionales, y al menos dos (2) de estos años, en procesos de percusión y/o batucada (es válida la experiencia de la agrupación y/o de los integrantes).Puede adjuntar links donde se evidencia la trayectoria de la agrupación y/o de los integrantes.

Criterios de selección


  • Viabilidad metodológica y coherencia: Los objetivos planteados y la propuesta metodológica- y creativa presentan una relación lógica y coherente con las necesidades de la población, las actividades planificadas y los resultados esperados.
    puntaje máximo: 40
  • Experiencia artística y trayectoria del postulante: Aportes de la experiencia y trayectoria de la agrupación y/o de los integrantes en procesos en el campo definido.
    puntaje máximo: 30
  • Aporte de la metodología a generar procesos que contribuyan a la construcción de paz: La iniciativa contempla las características del contexto, y su metodología favorece procesos sociales innovadores para la construcción de paz.
    puntaje máximo: 20
  • Propuesta económica: Viabilidad y coherencia entre las actividades, cronograma y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos de la invitación cultural.
    puntaje máximo: 10

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. El listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Los participantes tendrán un (1) día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación, y las iniciativas que cumplan serán habilitadas para el proceso de evaluación y selección.::

  • Evaluación y selección: Se conformará un comité de selección interno del Idartes, integrado por Contratistas Profesionales de la Subdirección de las Artes, con experiencia en las áreas de procesos artísticos inclusivos de formación, creación e investigación con población en condición de vulnerabilidad social para desarrollar procesos de transformación social. Este comité se encargará de calificar y seleccionar la iniciativa ganadora de la Invitación Cultural de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos. El proceso de selección consta de una etapa inicial con la evaluación individual de las iniciativas por parte de cada miembro del comité de selección, posteriormente se llevará a cabo un proceso de deliberación conjunta que quedará consignado en un acta para seleccionar la iniciativa ganadora. Finalmente, el Idartes acogerá o se apartará de la recomendación del comité de selección mediante acto administrativo, contra el cual procederán ellos recursos de ley que por el contenido del acto proceda, siempre y cuando se ajusten a la normatividad correspondiente y a los lineamientos previstos en la presente invitación.

  • En caso de que alguno de los integrantes de la agrupación participante sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas. 

  • Publicación de resultados: el acta y la resolución (según corresponda) de iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación (parte superior). 

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante, un integrante de la agrupación, el representante o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes, ello incluye a las personas que integran agrupaciones  o personas jurídicas. En estos casos  sólo se tendrá en cuenta la última de las postulaciones registrada.

  6. El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente..

  7. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.


¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

  • Otras restricciones 

 A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

1. Una vez notificado vía correo electrónico por parte de la Oficina Asesora Jurídica del IDARTES el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del comité evaluador, éste quedará en firme a los diez (10) días hábiles. En el mismo plazo los ganadores deberán manifestar de forma expresa por correo electrónico a lineaarteymemoriasinfronteras@idartes.gov.co con copia a gestion.documental@idartes.gov.co, si aceptan o no el incentivo económico.


2. Una vez aceptados los incentivos, los ganadores contarán con cinco (5) días hábiles adicionales para aportar la documentación que se señala a continuación, al correo de la Línea:  lineaarteymemoriasinfronteras@idartes.gov.co

  • Póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del incentivo económico, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el treinta por ciento (30%) del valor total del incentivo, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución del mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que la rigen.
  • Documento de identidad (según Perfil del Participante).
  •  Certificado bancario (de la persona natural, del representante de la agrupación o de la persona jurídica),  no mayor a un mes de expedición emitida por una entidad bancaria tradicional, que incluya el número de cuenta, sucursal, tipo de cuenta y estado ACTIVO de la cuenta. 

*No se aceptan cuentas bancarias virtuales como Nequi, Daviplata o Ahorro a la mano. 

  • RUT (de la persona natural, del representante de la agrupación o de la persona jurídica) actualizado a 2022.

3. Desembolsos:

Primer desembolso (80%): Con la entrega de los siguientes documentos:

(i) Plan de trabajo, metodología y cronograma con los ajustes solicitados por parte de Idartes (si así se requiere).


Segundo desembolso (20%): Con la entrega de los siguientes documentos:

(i) Reporte de gastos en los formatos suministrados por el Idartes, con sus debidos soportes, (ii) listado de asistencia de todas las sesiones debidamente diligenciados en los formatos suministrados por el Idartes,  (iii) informe final de memoria del proceso y pieza audiovisual, según las características definidas por el Idartes.


4. Dar los créditos al IDARTES en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación de la iniciativa ganadora y en las piezas comunicativas que se generen en torno a ella, según manual de uso y previa aprobación por parte de la Entidad.

5. En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales de la iniciativa presentada, autorizar al IDARTES, o a quien éste designe, por medio de una licencia de uso, en la cual deberán ser licenciados los derechos de reproducción, transformación, comunicación pública, puesta a disposición y derecho de distribución de la obra. Dicha licencia, únicamente con fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción y la aceptación de términos y condiciones. 

6. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

7. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.

8. Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios donde se ejecuta la iniciativa, quienes incumplan con esta norma les será retirado el incentivo económico.

9. En caso de presentarse una situación de fuerza mayor que impida la ejecución de la iniciativa por parte del ganador, en el espacio y horarios programados, la situación de fuerza mayor deberá ser comprobada y se requerirá al ganador presentar los respectivos soportes vía correo electrónico a la dirección de correo de la Línea de Arte y Memoria sin Fronteras lineaarteymemoriasinfronteras@idartes.gov.co en un término no superior a los siguientes tres (3) días de presentarse la eventualidad.

Nota: Se entiende por fuerza mayor un hecho irresistible e imprevisible, ajeno a la voluntad del participante, que impide la normal ejecución de la iniciativa ganadora.

Incumplimientos:

De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones específicas de participación de la invitación cultural, en caso de no garantizarse el cumplimiento de los compromisos de los seleccionados se presumirá el incumplimiento por parte del ganador, para lo cual la Entidad requerirá las explicaciones pertinentes y de no atender a los requerimientos o compromisos acordados, la Entidad adelantará el procedimiento correspondiente en el marco legal, garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1437 de 2011, y el procedimiento determinado por la entidad para tal fin.

Adicionalmente, y como consecuencia del proceso que se adelante y de comprobarse el incumplimiento, éste se declarará mediante acto administrativo, conllevando a la restricción de no poder participar por el término de los dos (2) años siguientes en las invitaciones culturales adelantadas por el Instituto Distrital de las Artes.

Beneficios

Se entregará un incentivo de veinte millones de pesos ($20.000.000), con la entrega a satisfacción por parte de los ganadores de los documentos requeridos.


Primer desembolso (80%): (i) Plan de trabajo, metodología y cronograma con los ajustes solicitados por parte de Idartes (si así se requiere)



Segundo desembolso (20%): (i) Reporte de gastos en los formatos suministrados por el Idartes, con sus debidos soportes, (ii) listado de asistencia de todas las sesiones debidamente diligenciados en los formatos suministrados por el Idartes,  (iii) informe final de memoria del proceso y pieza audiovisual, según las características definidas por el Idartes. 

Compromisos de la entidad

1. En caso de que la Entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la Invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo monetario, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes. 


2. Entregar los incentivos económicos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

4. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las iniciativas en todas sus etapas.