Hub de innovación: Territorio digitales y narrativas expandidas
El Hub de innovación busca integrar tecnologías emergentes como la RV, RA, RM y la experimentación en videojuegos, para el desarrollo de proyectos que exploren y reflexionen acerca de historias o relatos desde diversos territorios.
Lo anterior, con el objetivo general de potenciar las habilidades de los participantes en el diseño y creación de espacios tridimensionales y experiencias interactivas e inmersivas que exploren nuevas formas de representación cultural y expresión artística desde un abordaje crítico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Explorar el potencial de los videojuegos y de las tecnologías inmersivas como herramientas narrativas.
Fomentar el desarrollo de proyectos basados en la creación de espacios o entornos tridimensionales digitales, navegables de manera virtual, que exploren distintos contextos y la noción de territorio.
Incorporar abordajes críticos, experimentales y experienciales al diseño de videojuegos, entornos digitales y/o experiencias interactivas.
Promover la creación y desarrollo de proyectos de forma colectiva y colaborativamente con expertos de diversos campos disciplinares.
El Hub de Innovación, se consolida como un espacio que explora la fusión entre el desarrollo de videojuegos, espacios tridimensionales y narrativas inmersivas, con el fin de posicionarse como un punto de encuentro para la experimentación y reflexión crítica sobre las tecnologías emergentes y su capacidad para transformar nuestra comprensión del territorio, la identidad y las formas de crear.
Pone especial énfasis en:
La creación de mundos, entornos y espacios tridimensionales: Como extensiones virtuales del territorio, capaces de representar realidades locales y globales.
La experimentación con narrativas no lineales: Que abran diálogos entre culturas, géneros y perspectivas.
La reflexión crítica sobre la tecnología: Entendida no solo como herramienta, sino como medio de experimentación y transformación social y artística.
METODOLOGÍA Y CONTENIDOS:
El Hub de innovación: Territorios digitales y narrativas expandidas desde una perspectiva interdisciplinaria, plantea un enfoque participativo, en el que los proyectos serán desarrollados de manera colaborativa, con el acompañamiento y asesoría de invitados y especialistas de campos disciplinares diversos.
Se desarrollará entre el 19 marzo al 2 de julio, durante 24 sesiones, en las que los participantes trabajarán en la creación de experiencias narrativas basadas en el desarrollo de videojuegos y de entornos digitales como extensiones del territorio.
Las sesiones se llevarán a cabo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en Plataforma Bogotá, desde donde se abordarán de forma teórica y práctica las siguientes nociones:
Historia de los videojuegos y las tecnologías inmersivas.
Obras y proyectos que reflexionan acerca y a través de los territorios.
Introducción a obras, proyectos interactivos y videojuegos (Art games / experimental games):
Software y plataformas para el desarrollo de videojuegos y construcción de entornos virtuales.
Gameplay (Crítica / ética)
Diseño de mecánicas.
Diseño de interfaces.
Sonido inmersivo e interactivo.
Play testing
Demos y publicación
Creación y producción de Instalaciones interactivas e inmersivas (Diálogos entre los entornos virtuales y el espacio físico)
NOTA: Los proyectos desarrollados durante el Hub de innovación, en el marco del desarrollo de las sesiones, serán evaluados y algunos ingresarán a una fase de preselección y optimización de los mismos. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser exhibidos y socializados en el marco del Festival RealMix 0.5 organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes.
MUESTRA DE RESULTADOS
Los proyectos seleccionados, realizados durante el HUB serán exhibidos y/o socializados en el marco del festival RealMix 0.5, organizado por la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes.
El Festival RealMix, es un festival principalmente virtual que se enfoca en promover y reconocer la creación y experimentación en Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. En su quinta edición se llevará a cabo del 25 de septiembre al 25 de noviembre de 2025, de manera presencial y virtual en su metaverso accesible desde la página www.realmix.gov.co
ESPECIFICACIONES DEL HUB:
Días y horarios:
Miércoles y viernes:
-Miércoles 5:00 p.m. a 7:00 p.m. o de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
(Según la sesión a ser desarrollada)
Algunas de las sesiones con invitados se desarrollarán:
-Los viernes de 4:00 p.m. a 7:00 p.m o de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
(De acuerdo a lo que se establezca con los invitados / laboratoristas / expertos).
*Algunas sesiones se desarrollan también de manera virtual.
Sesiones: 24 sesiones
Modalidad: Las sesiones se desarrollarán de manera presencial (algunas se llevarán a cabo de manera virtual)
Lugar: Plataforma Bogotá (Cl 26b #5-93) y Universidad Jorge Tadeo Lozano (Cra. 4 #22-61)
Sesión de mentoría con el colectivo Aurora (Hub de innovación 2024)
Programación
Presentación del hub de innovación
Miércoles 19 de marzo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Presentación del laboratorio, objetivos, metodología y lineamientos generales.
-Dinámicas de las sesiones.
-Socialización del festival RealMix
-Presentación de los participantes.
Conversatorio: Territorios y tecnologías
Miércoles 26 de marzo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Territorios, Dinámicas, tensiones y reflexiones a través del uso y apropiación de tecnologías.
-Construcción de lenguajes a través de la imagen y el espacio.
-Profundización en los lenguajes de la Instalación y los videojuegos.
Conversatorio: Territorios - Videojuegos
Viernes 28 de marzo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Reflexiones acerca de tensiones, problemáticas y representaciones de los territorios, a través de las experiencias en los videojuegos.
Ronda de juego críticO: Territorios Globales / Locales
Miércoles 2 de abril (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Reflexiones en torno a la representación de la identidades: Locales - Globales en los entornos digitales.
Ideación
Viernes 4 de abril (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Recapitulación de las sesiones: territorios - tecnologías - videojuegos - Instalaciones.
-Creación de los grupos de trabajo.
-Proceso de Ideación, identificando los conceptos claves a través de la construcción de ideas:
· Territorios / Tecnologías (VR/AR/MR) / Videojuego / Instalaciones inmersivas
Concepto
Miércoles 9 de abril (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
-Proceso de construcción y depuración del concepto: creación de una instalación inmersiva y desarrollo de videojuegos.
-Qué es un "Game Design Document"
Narrativas expandidas
Miércoles 23 de abril (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
-Taller sobre narrativas no lineales y su aplicación en los videojuegos.
Revisión de conceptos
Viernes 25 de abril (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Retroalimentación:
· El concepto en la instalación inmersiva
· Construcción del universo lúdico del juego [En los videojuegos]
Diseño Interactivo
Miércoles 30 de abril (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
-Enfoque en mecánicas y experiencias interactivas en videojuegos. (Casos de uso) Consideraciones en la interacción con la instalación inmersiva.
Prototipos Iniciales
Viernes 2 de mayo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Presentación de prototipos tempranos / rápidos en los proyectos y discusión de sus mejoras potenciales.
Espacios virtuales inmersivos e interactivos: Plataforma Spatial
Miércoles 7 de mayo (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Presentación de los requerimientos técnicos y posibilidades que presenta la plataforma Spatial.
Presentación de la Plataforma Spatial a cargo de Newrona (Hub de innovación 2024)
Revisión de Avances
Viernes 9 de mayo (4:00 p.m. - 7:00 p.m )
Plataforma Bogotá
-Seguimiento de los avances y ajustes en función de los objetivos del proyecto.
-Creación de prototipo (Alpha) (Videojuegos).
-Jugabilidad / Prototipos-aproximaciones (Instalaciones) - Interactividad.
Narrativas / Visualidad
Miércoles 14 de mayo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Integración de la narrativa y la visualidad en los entornos 3D.
-Exploración a motores como Unity / Unreal / Godot / Blender / Pico 8.
Playtesting Temprano
Viernes 16 de mayo (4:00 p.m. - 7:00 p.m )
Plataforma Bogotá
-Sesiones de prueba y evaluación con retroalimentación práctica. (Ronda de juego)
-Instalación inmersiva / Consideraciones prácticas
Optimización del Diseño
Viernes 21 de mayo (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
-Ajustes técnicos y refinamiento de las mecánicas.
Revisión General
Miércoles 28 de mayo (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Evaluación del progreso global y retroalimentación colectiva.
-Preselección de los proyectos para ser exhibidos en el marco del festival RealMix 0.5.
Exploración Multijugador
Viernes 30 de mayo (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Diseño de experiencias interactivas/colaborativas
-Construcción de diálogos entre entornos virtuales y físicos en los videojuegos y en las instalaciones.
Instalación interactiva
Miércoles 4 de junio(4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Consideraciones técnicas y productivas en el desarrollo de la instalación.
Producción y Prototipado
Miércoles 11 de junio (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Universidad Jorge Tadeo Lozano
-Producción avanzada - Compilación de la documentación del proceso creativo.
-Game design Document (Revisión Documentación).
Revisión Final
Viernes 13 de junio (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
- Feedback avanzado para ajustes finales en los proyectos.
Playtesting Final
Viernes 20 de junio (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Evaluación de la experiencia del usuario en las versiones finales de los proyectos desarrollados .
Ajustes Finales
Viernes 27 de junio 6:30 p.m
Plataforma Bogotá
-Ajustes técnicos y conceptuales previos a la presentación.
Open HUB Presentación Final
Viernes 13 de junio (4:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Exposición de proyectos completos ante un público especializado.
Reflexiones y Cierre
Miércoles 2 de junio (5:00 p.m. - 7:00 p.m)
Plataforma Bogotá
-Diálogo de retroalimentación del proceso y los proyectos
Al finalizar las 24 sesiones, se le dará a los grupos un tiempo adicional, para preparar los proyectos seleccionados, para su exhibición en el marco del festival RealMix 0.5, como parte de su componente virtual o presencial.
Cupo máximo de participantes: 16 personas.
COORDINADORES:
Daniel Rodríguez: Diseñador, profesor universitario de tiempo completo en el programa de Diseño Interactivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Magíster en Creación de Videojuegos de la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Ha participado como Investigador de videojuegos y de experiencias inmersivas e interactivas con nuevos medios en diferentes proyectos que involucran el uso de realidades mixtas y el uso de la gamificación en proyectos del medio digital.
Página web / redes: https://www.linkedin.com/in/dargdesigner/
Diego Hernando Sosa Ruiz: Comunicador social con énfasis en televisión educativa (PUJ). Associated Degree in Liberal Arts (ECC, Estados Unidos). Maestro en literatura (PUJ). Doctorando en estudios sociales (UJTL).
Profesor tiempo completo de la carrera Diseño Interactivo en la Jorge Tadeo Lozano. Coordina las áreas de lenguaje y realización audiovisual, así como todo lo que involucra las diferentes narrativas. Vinculado desde el 2008, lideró la investigación "Representación de imaginarios urbanos sobre Bogotá en las producciones audiovisuales contemporáneas (1990-2009)". Coordina en conjunto a Daniel Rodríguez el semillero ESTUDIO NTS en creación de videojuegos. Actualmente cursa el doctorado en Estudios sociales en la Jorge Tadeo lozano con el proyecto de investigación “Let’s Play!: Análisis agentivo de las condiciones de generación de sentido satisfactorio de videojugadores”. Es, además, co-investigador en un proyecto sobre narrativa gráfica y memoria histórica en el marco del posconflicto colombiano.
Otros Invitados:
Entre los invitados especiales contaremos con: Juan Alberto Conde, Carlos Torres, Laura Palavecino, Elder Tobar, Renzo Rospigliosi, Daniel Sanchéz y otros asesores que harán parte de algunas de las sesiones.
Colectivos:
Colectivo Atractor: ( Juan Cortés, Juan José Lopez y Alejandro Villegas)
Newrona
Persona Natural:
Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C.
Esta invitación cultural está dirigida a artistas, diseñadores de videojuegos, ingenieros, programadores, ilustradores, modeladores, diseñadores sonoros, personas que trabajen con UX / UI, escritores y narradores, testers de videojuegos interesados en prototipar y desarrollar colaborativamente propuestas de videojuegos, entornos y/o instalaciones inmersivas- interactivas.
Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura.
Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.
Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada. El listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Los participantes tendrán un (1) día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación, y las iniciativas que cumplan serán habilitadas para el proceso de evaluación y selección.
Evaluación y selección: Mediante tabulado ponderado, acorde a los criterios de evaluación aplicados, se tomarán un ranking de los mejores 16 puntajes que superan los 70 puntos. Este será el principal criterio de selección. El jurado será conformado por: Daniel Rodriguez, Diego Sosa y Nicolás Rojas, quienes de acuerdo con los criterios de evaluación estipulados, realizarán la selección.
Se seleccionarán 5 suplentes en caso que alguno de los participantes elegidos, decline su participación en las actividades del laboratorio.
Puntaje mínimo de selección: se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 70 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos.
Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.
Publicación de resultados: el acta y la resolución (según corresponda) de iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación (parte superior).
El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación cultural , cerciórese de no incurrir en alguna causal.
La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.
El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados.
El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.
La persona postulante es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.
Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas.
Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.
Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.
Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).
Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.
A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.
Los participantes tendrán 2 días, a partir de la publicación del Acta de Ganadores (parte superior) para confirmar la aceptación o rechazo del cupo para participar en el laboratorio, respondiendo al correo artecienciaytecnologia@idartes.gov.co
Asistir puntualmente a las actividades programadas durante el laboratorio en las fechas establecidas.
Asistir mínimo al 80% de actividades para poder recibir la certificación.
Cumplir con los deberes adicionales que señale el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES.
Los participantes asumen los costos relacionados al desplazamientos y la asistencia a las actividades del laboratorio.
Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios donde se ejecuta la iniciativa, quienes incumplan con esta norma, perderán el cupo de participación en el HUB y le será retirado el incentivo económico.
Si su obra es seleccionado durante el desarrollo del Hub, deberá comprometerse a exhibir la obra en el festival RealMix 0.5, en los términos y tiempos establecidos por Arte, Ciencia y Tecnología, Plataforma Bogotá y al Gamelab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Autorizar al IDARTES y al Gamelab de la Universidad Jorge Tadeo lozano, para realizar registro y documentación audiovisual o fotográfica, para las publicaciones que se hagan como parte del proyecto en sus redes sociales y distintas plataformas relacionadas.
Autorizar al Idartes para utilizar las piezas y la obra generada durante el HUB con propósitos de divulgación, exhibición y para material de consulta en los equipamientos y programación de actividades de la entidad en los espacios y plataformas que se establezcan a nivel nacional e internacional.
Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, de la Alcaldía de Bogotá y la universidad Jorge Tadeo Lozano en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.
1. Se otorgará un cupo a 16 participantes seleccionados para que hagan parte del Hub de innovación.
2. Participar en cada una de las actividades de la agenda que ofrece el Hub de innovación.
3. Cada participante obtendrá un certificado de participación, una vez culminado mínimo el 80 % de las actividades del laboratorio.
En caso de que la Entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.
Entregar los incentivos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en la presente invitación cultural.
Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la Entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.
Asegurar la logística requerida y el acompañamiento misional en el desarrollo de las actividades del Laboratorio en todas sus etapas.