Invitación Cultural ARTEFACTUM Laboratorios artísticos de cocreación - Arte Dramático 2025 Teatro a la mano: cuerpo y seña - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Subdirección de las Artes, invita a personas naturales sordas y oyentes, mayores de edad, a participar en un (1) laboratorio artístico de co-creación en arte dramático: Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025. El propósito del laboratorio es desplegar un proceso de cocreación que propenda por la hibridación disciplinar y se arriesgue en contenido y formas artísticas en arte dramático, incentivando el intercambio de saberes y experiencias a través de estrategias colaborativas de creación con artistas/laboratoristas con amplia trayectoria y experiencia en creación artística.
Arte dramático
14-03-2025
Fecha de apertura
24-04-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
29-04-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación:
15-05-2025
Fecha publicación de seleccionados
30-11-2025
Fecha Límite de realización de Actividades:
Progreso
45% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

 

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Subdirección de las Artes, invita a personas naturales, sordas y oyentes, mayores de edad, a participar en un (1) laboratorio artístico de cocreación en arte dramático, Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025, a realizarse en la localidad de Teusaquillo, Unidad de Planeación Local (UPL) 18. Teusaquillo, en el marco de su apuesta ARTEFACTUM Laboratorios artísticos de cocreación - Arte Dramático 2025.


El laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025, contribuye al ejercicio del derecho a la cultura y a identificar potencias y necesidades creativas de la población sorda, en un escenario artístico de disputa en el que la cultura oyente es dominante, priorizando el cuerpo y la promoción de la lengua de señas colombiana como formas de comunicación.


Es importante resaltar que el Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 es el único con un enfoque diferencial de los laboratorios artísticos de co-creación diseñados por el Idartes en sus siete (7) áreas artísticas, lo que implica la garantía de unas necesidades y condiciones mínimas para su efectiva implementación, debido a las singularidades y especificidades de las diferencias culturales de población sorda involucrada, considerando que la lengua determina un modo de ser y estar en el mundo. 


Perfil del participante

Personas colombiano(a) o extranjero(a), sordas y oyentes mayores de edad, con conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación. Las personas sordas deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación y las personas oyentes deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación con personas sordas.


Se seleccionarán quince (15) participantes para participar en el  laboratorio. 


Los participantes seleccionados reciben como incentivo un cupo para participar como co-creadores en el laboratorio artístico de co-creación en arte dramático Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025, de acuerdo a la metodología diseñada por el Idartes, así como un certificado de participación como co-creadores en el laboratorio. 


Nota 1: Se utilizará la modalidad de inscripción rápida, para lo cual los participantes deberán únicamente diligenciar el formulario propuesto en esta Invitación. 


Nota 2: Los participantes pueden ser residentes o domiciliados en cualquier localidad de Bogotá D.C. No obstante, en los criterios de evaluación se otorgará un puntaje adicional para los participantes que presenten certificado del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio (CLACP) de la localidad de Teusaquillo, en donde se desarrollará este laboratorio.


¿Qué es y cómo funciona un laboratorio artístico de cocreación?

Un laboratorio es un espacio y forma de creación artística compleja, soportada en la escucha sensible, el diálogo y encuentro entre agentes artísticos barriales, diversos profesionales, artistas, agrupaciones de arte dramático, artistas/laboratoristas con amplia trayectoria y experiencia en diversas áreas artísticas y la institución. El propósito general de ARTEFACTUM Laboratorios artísticos de co-creación, es disminuir las brechas y las barreras de acceso para el ejercicio de los derechos culturales de los agentes artísticos del sector de arte dramático, incentivando el intercambio de experiencias y saberes a través del desarrollo de estrategias colaborativas de creación y apropiación de las artes para fortalecer sus iniciativas, prácticas y proyectos artísticos. 


Un laboratorio artístico de co-creación parte de encuentros y diálogos con los participantes seleccionados y el Idartes para identificar sus deseos, necesidades creativas, temáticas, intereses o propósitos comunes de acuerdo a su especificidad y responde a dinámicas experienciales del saber haciendo sobre algo que nunca se ha hecho, convirtiéndolo en un espacio y modo de hacer de aprendizaje sobre la creación en sí misma, la creación en colaboración y las formas de creación.

En un laboratorio artístico de creación la atención y la energía vital están puestas en el proceso creativo antes que en sus resultados, esto significa que hay un alto grado de incertidumbre. Así mismo, se priorizan las relaciones y los afectos que emergen en su despliegue, lo cual es fundamental porque son esos vínculos los que producen un pensamiento creativo crítico que irradia y resuena en las manifestaciones en arte dramático, esto es, en la materialización que el proceso de cocreación reclame, conllevando a nuevos procesos de creación-investigación (pensar/hacer), a problematizar maneras, modelos y prácticas de creación en arte dramático para potenciar estéticas, éticas y políticas propias en esta área artística.


El proceso de creación del laboratorio se despliega a partir de un diálogo, escucha y creación horizontal entre los participantes y artistas/laboratoristas, abierto a la experiencia, lo cual se prioriza sobre cualquier práctica de transmisión de contenidos o saberes. Por ello, los artistas/laboratoristas asumen un rol más ligado a la figura de acompañante, facilitador, un detonador de acciones y/o un colaborador del propio proceso de co-creación, es decir, el artista/laboratorista coadyuva a que los participantes del laboratorio descubran, potencien o reconozcan sus propias capacidades creativas y decidan, de manera sensible, las posibles materializaciones, circulación y puesta en público de dicho proceso. 


Los artistas/laboratoristas son artistas y personas sordas u oyentes de diversas disciplinas, así como artistas de artes escénicas, danza y conocedores de la lengua de señas, con conocimientos y experiencia en el acompañamiento de procesos de creación con personas sordas, vinculados durante todo el proceso de co-creación del laboratorio.


El proceso de co-creación incluye las siguientes actividades: sesiones de experimentación, sesiones de cocreación, encuentros e intercambios de experiencias y saberes y apertura pública del estado de los procesos.


Los dispositivos de salida de un laboratorio artístico de cocreación en arte dramático pueden ser múltiples: textos de investigación, piezas, gestos escénicos, dispositivos dramatúrgicos, ensayos escritos y audiovisuales sobre metodologías de creación, partituras de acción, intervenciones en espacio público, entre otros; decisiones materiales que se van tomando en colaboración entre los involucrados en el proceso de creación. Estos resultados se divulgan y circulan para establecer diálogos con los públicos. 


Características del laboratorio artístico de co-creación en Arte Dramático Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025


El Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 deviene del análisis y reflexiones con los participantes del proceso de formación y creación desarrollado en el 2024 por la Gerencia de Arte Dramático con su proyecto Teatro a la Mano, con el fin de identificar potencias y necesidades creativas actuales de la población sorda derivadas de dicho proceso, para contribuir al ejercicio de su derecho a la cultura en un escenario artístico de disputa en el que la cultura oyente es dominante. 


Su apuesta metodológica parte del reconocimiento de la experiencia corporal singular de sus participantes, del fomento del pensamiento creativo crítico, la colaboración y la escucha horizontal sensible entre todos los colaboradores en tanto pares creativos (participantes, mentores, equipo de apoyo del Idartes). También es necesario incorporar como parte de la metodología de este laboratorio la apertura y sensibilidad para investigar, proponer y descubrir formas propias de co-creación con la población sorda en términos de herramientas técnicas y de experimentación multimodales.


En el Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 se prioriza el cuerpo (lugar común) y la promoción de la lengua de señas colombiana (desde lo visual, gestual y espacial), como formas de comunicación, a la par de otras maneras de comunicarse, teniendo en cuenta que la lengua hace parte de la cultura pues sus características imprimen un modo particular de comprender, habitar el mundo y vivir. 


Por lo anterior, el señalamiento o el foco del Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 no está puesto en la diferencia auditiva, sino en el modo singular corporal de ser/estar/hacer como persona sorda en el campo de la co-creación en arte dramático. Así, el cuerpo y la lengua de señas posibilitan un posible modo de co-creación escénica y una forma de narrar que propicia un pensamiento propio para ingresar en la cultura teatral, considerando que en el arte dramático también se puede significar más allá de la palabra.


Los participantes del Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 son personas sordas, población oyente e intérpretes de la lengua de señas colombiana. La población sorda no se percibe como participante desde un enfoque diferencial ni comunitario, sino desde el reconocimiento de su capacidad humana y corporal diferenciada como cualidad material del proceso de cocreación, para activar el despliegue de sus potencias corporales en arte dramático.


Un fundamento del Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 es reconocer la identidad sorda en cambio de vincular a los participantes a la necesidad de oír (enfoque oyentista), lo que quiere decir que la diferencia (ser sordo) es la fuerza transformadora y detonadora para el proceso de cocreación de este laboratorio, con la intención de aportar otros repertorios al contexto de las prácticas artísticas teatrales contemporáneas de Bogotá. En este contexto, el enfoque metodológico es disciplinar en el sentido de potenciar capacidades creativas propias del arte dramático, pero basado específicamente en la experimentación corporal interdisciplinar. 

Información importante de los laboratorios: 

 

-La apuesta de ARTEFACTUM Laboratorios artísticos de cocreación - Arte Dramático 2025 del Idartes se proyecta para una duración de tres años, organizada por ciclos: 2025, 2026 y 2027. Es importante que los artistas interesados en participar cuenten con la disponibilidad para hacer parte de todo este proceso de largo aliento. En todo caso, para cada ciclo se lanzará una invitación cultural. 


-Tiempo de ejecución: 6 meses, incluyendo la muestra de los resultados del laboratorio.


-Intensidad horaria del laboratorio: 


Sesiones semanales de experimentación y co-creación (una sesión semanal) entre artistas/laboratoristas y participantes. 


Semanas intensivas de co-creación con el artista/laboratorista. Las fechas de estas sesiones se informarán oportunamente a los participantes durante el proceso de cocreación.


Participación en encuentros de intercambios de experiencias.


Participación en aperturas al público del estado de los procesos de cocreación.


Las sesiones serán presenciales. 


-Circulación y transferencia: participación en la muestra de los resultados, en la socialización de las memorias y en los encuentros de análisis y reflexión de los procesos de cocreación al finalizar todas las actividades del laboratorio.


Las fechas de estas actividades se informarán oportunamente a los participantes durante el proceso de cocreación.


-Fechas de actividades: serán anunciadas oportunamente a los participantes. 


Derechos y deberes de los participantes en materia de derechos de autor.

El participante en la presente invitación cultural de laboratorios de innovación y co-creación, declara y reconoce bajo gravedad de juramento, el cual se entenderá prestado con  la inscripción y registro en la misma que:

 

1.      El objetivo de los laboratorios consiste en llevar a cabo procesos creativos que derivarán en la creación de obras artísticas o literarias.

2.      Que cada una de las personas que participen en dichos procesos creativos ostentarán el título de autores y que se reconocerán y respetarán sus derechos morales de autor sobre las mismas, de acuerdo con las disposiciones legales que reglamentan dicha materia.

3.      Que la dinámica de los laboratorios y la participación de varias personas durante el proceso creativo generará que dichas obras tengan la calidad de obras colectivas y en colaboración, cuya titularidad se entenderá en partes o porcentajes iguales repartidos entre la cantidad de personas que hagan parte del proceso de creación de la obra por laboratorio, cumpliendo un mínimo de requisito de permanencia en el programa superior al 70% de duración del mismo.

4.      Que las obras que se generen con ocasión de dichos procesos al interior de los laboratorios, deberán ser creadas sin infringir derechos de terceros, dejando indemne al IDARTES por cualquier reclamación que pueda generarse durante la actividad de planeación, creación o uso de las obras que se deriven del proceso del laboratorio.

5.      Que en caso de que durante el proceso creativo las personas que participen requieran el uso de obras que no sean de su autoría o titularidad, se comprometen a adelantar los trámites de autorizaciones y/o licencias correspondientes sobre la obra principal o derivada o sobre cada una de las obras que requieran para su incorporación, cuando a ello hubiere lugar, asumiendo los costos y gastos que esto genere.

 

Del mismo modo, y en su calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales sobre las obras que se generen al interior de los laboratorios, autorizan al IDARTES a título gratuito, para que reproduzca, distribuya, comunique públicamente, ponga a disposición, traduzca, adapte, transforme o lleve a cabo cualquier otro tipo de uso relacionado con la finalidad de la convocatoria, únicamente para los fines propios del desarrollo y promoción del proyecto y la misionalidad de la entidad. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción, y la aceptación de términos y condiciones.

 

Igualmente, autoriza al IDARTES a que de manera discrecional aloje las obras creadas al interior de los laboratorios en la plataforma Creative Commons, bajo la categoría que considere conveniente para la garantía y cuidado de la obra, así como también para su circulación.

Incentivos


  • -Se ofertarán quince (15) cupos para ser co-creadores del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025. -Este proceso se realiza entre los participantes seleccionados, artistas/laboratoristas y el equipo de apoyo del Idartes e incluye sesiones de experimentación, sesiones de cocreación, encuentros e intercambios de experiencias y saberes, apertura pública del estado de los procesos.

¿Quién puede participar?

 Persona natural:

Persona colombiano(a) o extranjero(a), sorda u oyente, mayor de 18 años, residente o domiciliado en Bogotá D.C; que se presenta de manera individual. Las personas sordas deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación y las personas oyentes deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación con personas sordas.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • Nombre del participante.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Tipo y número de documento de identidad.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Localidad en la que reside
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Detalle su disponibilidad de tiempo para participar en el Laboratorio. Teatro a la Mano: cuerpo y seña entre abril y noviembre (2025).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Describa motivación y expectativas relativas a su participación en el laboratorio (máximo 1000 caracteres).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Describa su conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación: Las personas sordas deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación y las personas oyentes deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación con personas sordas.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documentos de Identidad

Adjunte un solo documento, según corresponda: Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Pasaporte vigente. Ciudadanos Venezolanos PPT (Permiso para Protección Temporal) Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Certificado de residencia de la localidad en donde se realizará el laboratorio

Certificado de residencia de la localidad en donde se realizará el laboratorio: Archivo en PDF - Diligenciar Formato de Declaración Juramentada de Lugar de Residencia de la persona natural que reside en Bogotá (anexo). Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la Invitación Cultural. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Criterios de selección


  • Motivación para participar en el Laboratorio. Teatro a la mano: cuerpo y seña 2025 El texto expone de forma clara la motivación del participante en concordancia con el enfoque del Laboratorio Teatro a la mano: cuerpo y seña.
    puntaje máximo: 55
  • Perfil del participante. Las personas sordas deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación y las personas oyentes deben demostrar conocimiento y experiencia en procesos artísticos de creación con personas sordas.
    puntaje máximo: 45

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. 

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.

 Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un equipo compuesto por tres (3) jurados internos ad honorem, vinculados tanto con la estrategia de la laboratorios de co-creación de la Subdirección de las Artes como la Gerencia de Arte Dramático del Instituto Distrital de las Artes. En el proceso de selección, se definirá suplente para el caso de inhabilidades o renuncia por parte de la agrupación o persona jurídica seleccionada.

En caso de que alguno de los integrantes de la agrupación participante sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas.

  • El comité evaluador seleccionará las iniciativas ganadoras de la invitación cultural y el número de suplentes que considere pertinente, los cuales recibirán los reconocimientos en caso de que alguno de los ganadores iniciales no pueda ejecutar plenamente su iniciativa, renuncie al reconocimiento o no acepte dentro de los tiempos estipulados para dicho fin.

  • Puntaje mínimo de selección: se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 70 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos. 

Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.

  • Publicación de resultados: el ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES se publicará en el micrositio de esta invitación (parte superior). Igualmente, a todos los seleccionados se les enviará un correo desde la el equipo de laboratorio de co-creación de Idartes informándoles que el acta está disponible para su consulta, sin embargo, es responsabilidad del participante consultar la página de la invitación para mantenerse informado de los resultados en las diferentes etapas del proceso.

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  6. El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  7. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.


Incumplimientos 


De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones específicas de participación de la invitación cultural, en caso de evidenciarse un presunto incumplimiento por parte del ganador a los compromisos allí establecidos, la Entidad lo requerirá para que dé las explicaciones pertinentes; de no atender a los requerimientos o compromisos acordados, la Entidad adelantará el procedimiento correspondiente en el marco legal, garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1437 de 2011. Adicionalmente, y como consecuencia del proceso que se adelante y de comprobarse el incumplimiento, éste se declarará mediante acto administrativo, conllevando a la restricción de no poder participar por el término de los dos (2) años siguientes en las invitaciones culturales adelantadas por la estrategia de la laboratorios de la Subdirección de las Artes. 

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

1. Una vez notificado vía correo electrónico el ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES por parte del equipo de laboratorios de co-creación de idartes, los seleccionados cuentan  cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si aceptan o no el incentivo a los correos electrónicos artefactumcocreacion@idartes.gov.co , gestion.documental@idartes.gov.co


2. Una vez aceptados los incentivos, los ganadores contarán con cinco (5) días hábiles adicionales para aportar la documentación que se señala a continuación:

Carta de compromiso firmada por todas y todos los integrantes de la iniciativa, en la misma, se acuerda participar en mínimo el 80% del proceso del laboratorio en el 2025, aportando los soportes y documentos solicitados por la entidad para el seguimiento y sistematización de la experiencia.  

3. Dar los créditos al IDARTES en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación de la iniciativa ganadora y en las piezas comunicativas que se generen en torno a ella, según manual de uso y previa aprobación por parte de la Entidad.

4. En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales de la iniciativa presentada, autorizar al IDARTES, o a quien éste designe, por medio de una licencia de uso, en la cual deberán ser licenciados los derechos de reproducción, transformación, comunicación pública, puesta a disposición y derecho de distribución de la obra. Dicha licencia, únicamente con fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción y la aceptación de términos y condiciones.

5. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

7. Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios donde se ejecuta la iniciativa, quienes incumplan con esta norma les será retirado el incentivo.

8. En caso de presentarse una situación de fuerza mayor o caso fortuito que impida la ejecución de la iniciativa por parte del ganador, en el espacio y horarios programados, la situación de fuerza mayor o caso fortuito deberá ser comprobada y se requerirá al ganador presentar los respectivos soportes vía correo electrónico a la dirección de correo artefactumcocreacion@idartes.gov.co en un término no superior a los siguientes tres (3) días de presentarse la eventualidad.

Nota: Se entiende por fuerza mayor un hecho irresistible e imprevisible, ajeno a la voluntad del participante, que impide la normal ejecución de la iniciativa ganadora.

9. Diligenciar los instrumentos de valoración, análisis o balance que sean solicitados por la Gerencia de Arte Dramático en los formatos o instrumentos establecidos para tal fin.

10. Participar en la construcción de las memorias y en todas las actividades de difusión, divulgación y circulación del proceso del laboratorio en el cual participa.

11. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. (Si aplica)

Beneficios

  1. Cupo para participar como artista cocreador en el proceso del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025, de acuerdo a la metodología diseñada por el Idartes para este laboratorio. Este proceso se realiza entre los participantes seleccionados, el artista/laboratorista y el equipo de apoyo del Idartes e incluye sesiones de experimentación, sesiones de cocreación, encuentros e intercambios de experiencias y saberes, apertura pública del estado de los procesos.

  2. Sesiones grupales de experimentación y de co-creación con el artista/laboratorista para acompañar los procesos de cocreación gestados con los participantes. 

  3. Participación en dos encuentros presenciales interdisciplinares con otros laboratorios de las distintas áreas artísticas del Idartes. 

  4. Apoyo en la producción y espacios para la circulación de los resultados del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025.

  5. Acompañamiento misional para la sistematización de memoria y gestión de conocimiento del laboratorio. 

  6. Certificados para quienes tengan asistencia y participación mínima del 80% de las sesiones y actividades programadas en el laboratorio.

Compromisos de la entidad

1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo en especie, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.


2. Garantizar un artista/laboratorista para el laboratorio que acompañe todo el proceso de co-creación del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025 y un equipo de apoyo del Idartes de acuerdo a la especificidad de este laboratorio. 


3. Apoyar la difusión y divulgación de los procesos de co-creación del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025 dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

4. Apoyar la producción y circulación de los resultados del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025 de acuerdo a las especificidades del laboratorio (elementos en especie).

5. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución del Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025.

6. Otorgar constancia de participación a quienes asistan al mínimo del 80% de todas las actividades programadas en el Laboratorio Teatro a la Mano: cuerpo y seña 2025.