Invitación cultural ARTEFACTUM - Laboratorios Artísticos de Cocreación – Audiovisuales 2025 - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes -Idartes, Subdirección de las Artes, invita a participar en la Invitación cultural ARTEFACTUM - Laboratorios Artísticos de Cocreación – Audiovisuales 2025, los cuales desarrollarán cinco (5) laboratorios, cada uno de hasta veinte (20) artistas y técnicos con mediana experiencia en producción audiovisual, con el objetivo de llevar a cabo un proceso de co-creación de un cortometraje, que dentro de su narrativa integre material de archivo y material rodado colectivamente, participando transversalmente desde su cargo en las etapas de desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y circulación de dicho cortometraje.
Artes audiovisuales
14-03-2025
Fecha de apertura
21-04-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
24-04-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación:
13-05-2025
Fecha publicación de seleccionados
30-11-2025
Fecha Límite de realización de Actividades :
Progreso
51% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

 

El Instituto Distrital de las Artes -Idartes, Subdirección de las Artes, invita a participar en la Invitación cultural ARTEFACTUM - Laboratorios Artísticos de Cocreación – Audiovisuales 2025, los cuales desarrollarán cinco (5) laboratorios, cada uno de hasta veinte (20) artistas y técnicos con mediana experiencia en producción audiovisual, con el objetivo de llevar a cabo un proceso de co-creación de un cortometraje, que dentro de su narrativa integre material de archivo y material rodado colectivamente, participando transversalmente desde su cargo en las etapas de desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y circulación de dicho cortometraje.


ARTISTAS CONVOCADOS COMO PARTICIPANTES


CARGOS ARTÍSTICOS:


  • Productores

  • Directores

  • Directores de Fotografía

  • Sonidistas

  • Editores 

  • Diseñadores de Sonido

  • Directores de Arte

  • Diseñadores de Vestuario

  • Compositores Musicales

  • Actores y Actrices


CARGOS TÉCNICOS:


  • Asistentes de Dirección

  • Productores de Campo

  • Scripts o Continuistas

  • Maquilladores

  • Operadores de Cámara

  • Gaffers o Luminotécnicos

  • Coloristas


A excepción de los actores y actrices (para quienes se elegirán hasta cuatro personas), se elegirá a una (1) persona para cada rol artístico o técnico para la conformación del equipo de cada uno de los cinco (5) Laboratorios. 


El proceso de co-creación de un cortometraje desarrollado en cada laboratorio, se dará con el acompañamiento por parte de un laboratorista experto, director o directora con experiencia en cortometrajes y al menos dos largometrajes estrenados en salas de cine en Colombia y seleccionados en eventos a nivel internacional; además de especialistas y/o profesionales que realizarán acompañamientos, cuando se requieran de las siguientes especialidades:

 

ACOMPAÑAMIENTOS POR DEPARTAMENTOS:


  • Producción

  • Uso creativo de material de archivo

  • Dirección de Fotografía y Cámara

  • Dirección de Arte

  • Diseño de Vestuario

  • Maquillaje y SFX

  • Dirección  de Sonido

  • Edición de Imagen 

  • Colorización

  • Postproducción de Sonido

  • Composición Musical

  • Distribución y Campaña de Impacto

  • Flujo de Trabajo Digital


Nota: Estos acompañamientos pueden variar dependiendo de las necesidades narrativas y estéticas del proceso grupal de co-creación. 


Adicionalmente, los artistas participantes del Laboratorio harán parte de actividades de networking y reconocimiento de la industria audiovisual en eventos a nivel distrital. 


En el Laboratorio de co-creación de Artes Audiovisuales se buscará propiciar espacios para la co-creación horizontal, que logren romper con los paradigmas clásicos de relacionamiento al interior de los equipos de trabajo en el sector audiovisual. De esta manera, ningún rol artístico o técnico podrá estar por encima de otro, así como ninguna opinión o aporte podrá ser considerado como menos importante. Esto tendrá como punto de partida la construcción del relato que se llevará a cabo de manera conjunta y horizontal, recogiendo las ideas y aportes que en términos de guión y de selección de material de archivo hagan todos los participantes. 


Fechas

Es importante mencionar que estos laboratorios se realizarán en tres ciclos, de los cuales el primero será en 2025, el cual tendrá una duración de seis meses (mayo a noviembre de 2025) incluyendo la muestra de los resultados de cada laboratorio. Se realizará una sesión semanal para cada laboratorio. De acuerdo con lo anterior, se recomienda a los participantes tener en cuenta su disponibilidad para participar en el laboratorio en el corto, mediano y largo plazo. 


Nota: Es importante contar con disponibilidad de tiempo para completar el proceso. El certificado de participación se entregará a quienes cumplan con una asistencia mínima del 70%.


Duración por sesión

El proceso de laboratorio tendrá una sesión semanal con una duración entre dos (2) y tres (3) horas cada una, dependiendo del tipo de actividad a desarrollar (experimentación, co-creación, sesiones con Laboratorista experto o acompañamiento especializados por cada área artística).


Horario

Una sesión semanal presencial, entre lunes y viernes. El horario se definirá en conjunto con los participantes seleccionados. 


Nota: Algunas de las actividades prácticas, como las actividades de preproducción, rodaje, postproducción o circulación, se realizarán en horarios diferentes a los mencionados, por ejemplo, los fines de semana.


Lugar

Las sesiones presenciales de los cinco laboratorios se realizarán en un equipamiento cultural ubicado en las localidades de Ciudad Bolívar (UPL número 26 Arborizadora), Engativá  (UPL número 11 Tabora), Suba (UPL número 7 Tibabuyes), Kennedy (UPL número 20 Patio Bonito), y Chapinero (UPL número 17 Chapinero). Los participantes pueden ser residentes de cualquier localidad de Bogotá, es decir, podrán participar artistas de todas las localidades, sin embargo deberán seleccionar una de estas localidades priorizadas para llevar a cabo su propuesta de laboratorio.


Metodología

Los participantes de los Laboratorios de Artes Audiovisuales desarrollarán anualmente un cortometraje de manera colectiva y en dinámicas de trabajo horizontales, incentivando el intercambio de saberes y experiencias a través de estrategias colaborativas de creación, llevando a cabo los siguientes pasos: 


PASO 1 - Ideación y diseño 

Incluye el inicio de las primeras versiones del guión del cortometraje, realizado de manera colectiva y horizontal.


PASO 2 - Experimentación y creación


Se lleva a cabo la etapa de desarrollo del cortometraje, con el acompañamiento del Laboratorista experto, y los siguientes acompañamientos especializados por departamento:


  • Producción 

  • Uso creativo de material de archivo 

  • Dirección de Fotografía y Cámara 

  • Dirección de Sonido

  • Dirección de Arte

  • Diseño de Vestuario

  • Maquillaje y SFX


Al finalizar este paso se contará con el guión del cortometraje, realizado de manera colectiva y horizontal.


PASO 3 - Producción


Se llevan a cabo las etapas de preproducción, producción y postproducción del cortometraje grupal, con maneras de crear colectivas y horizontales, con el acompañamiento del Laboratorista experto, además de los siguientes acompañamientos especializados:


  • Producción 

  • Uso creativo de material de archivo

  • Dirección de Fotografía y Cámara 

  • Dirección de Arte

  • Diseño de Vestuario

  • Maquillaje y SFX

  • Dirección  de Sonido

  • Flujo de Trabajo Digital

  • Montaje de Imagen

  • Colorización 

  • Postproducción de Sonido 

  • Composición Musical


PASO 4 -  Difusión y circulación

Se inicia la etapa de promoción y circulación del cortometraje grupal con el acompañamiento del Laboratorista experto, además de los siguientes acompañamientos especializados:


  • Distribución y Campaña de Impacto


PASO 5 - Transferencia


Se lleva a cabo la socialización grupal de las memorias propias de cada participante, que recogen las experiencias, aprendizajes y reflexiones del proceso de co-creación y de su fase inicial de circulación. 


PASO 6 - Análisis y reflexión


Se realizan encuentros de diálogo con los artistas y técnicos participantes en el Laboratorio, con el objetivo de socializar sus percepciones sobre los procesos de cocreación.


Nota: Las áreas de los acompañamientos especializados pueden cambiar en algunos laboratorios, de acuerdo a las necesidades temáticas, narrativas y estéticas de los participantes y de su proceso de cocreación.


Selección de participantes


La selección de las personas participantes estará basada en las respuestas consignadas en el formulario incluido en esta invitación, consideradas de acuerdo con los criterios de evaluación. Los seleccionados deberán confirmar su participación en un tiempo máximo de un (1) día hábil y enviar carta de compromiso y disponibilidad firmada para participar en el Laboratorio.


Información importante


El Idartes se reserva a perpetuidad el derecho de uso, divulgación, exhibición y circulación de los cortometrajes producidos en el Laboratorio, en las pantallas de la Cinemateca de Bogotá y de otros espacios o iniciativas culturales que la entidad determine, con propósitos culturales y sin fines comerciales. Las personas participantes podrán gestionar su propia ruta de circulación y contarán con los derechos de uso, divulgación, exhibición y circulación del cortometraje. En caso de que este sea seleccionado en algún escenario de circulación, se deberá informar a la Subdirección de las Artes.


Derechos y deberes de los participantes en materia de derechos de autor.

El participante en la presente invitación cultural de laboratorios de innovación y co-creación, declara y reconoce bajo gravedad de juramento, el cual se entenderá prestado con  la inscripción y registro en la misma que:

 

1.      El objetivo de los laboratorios consiste en llevar a cabo procesos creativos que derivarán en la creación de obras artísticas o literarias.

2.      Que cada una de las personas que participen en dichos procesos creativos ostentarán el título de autores y que se reconocerán y respetarán sus derechos morales de autor sobre las mismas, de acuerdo con las disposiciones legales que reglamentan dicha materia.

3.      Que la dinámica de los laboratorios y la participación de varias personas durante el proceso creativo generará que dichas obras tengan la calidad de obras colectivas y en colaboración, cuya titularidad se entenderá en partes o porcentajes iguales repartidos entre la cantidad de personas que hagan parte del proceso de creación de la obra por laboratorio, cumpliendo un mínimo de requisito de permanencia en el programa superior al 70% de duración del mismo.

4.      Que las obras que se generen con ocasión de dichos procesos al interior de los laboratorios, deberán ser creadas sin infringir derechos de terceros, dejando indemne al IDARTES por cualquier reclamación que pueda generarse durante la actividad de planeación, creación o uso de las obras que se deriven del proceso del laboratorio.

5.      Que en caso de que durante el proceso creativo las personas que participen requieran el uso de obras que no sean de su autoría o titularidad, se comprometen a adelantar los trámites de autorizaciones y/o licencias correspondientes sobre la obra principal o derivada o sobre cada una de las obras que requieran para su incorporación, cuando a ello hubiere lugar, asumiendo los costos y gastos que esto genere.

 

Del mismo modo, y en su calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales sobre las obras que se generen al interior de los laboratorios, autorizan al IDARTES a título gratuito, para que reproduzca, distribuya, comunique públicamente, ponga a disposición, traduzca, adapte, transforme o lleve a cabo cualquier otro tipo de uso relacionado con la finalidad de la convocatoria, únicamente para los fines propios del desarrollo y promoción del proyecto y la misionalidad de la entidad. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción, y la aceptación de términos y condiciones.

 

Igualmente, autoriza al IDARTES a que de manera discrecional aloje las obras creadas al interior de los laboratorios en la plataforma Creative Commons, bajo la categoría que considere conveniente para la garantía y cuidado de la obra, así como también para su circulación".

Incentivos


  • Cien (100) cupos: (20) cupos por cada laboratorio. Acompañamiento misional al proceso de cocreación de un cortometraje grupal. Acompañamiento al proceso de cocreación de un cortometraje grupal por parte de un Laboratorista experto en el área de dirección. Acompañamiento especializado al proceso de cocreación de un cortometraje grupal. Nota: Estos acompañamientos pueden variar dependiendo de las necesidades narrativas y estéticas del proceso grupal de co-creación. Recursos en especie, administrados por el Idartes para el desarrollo de la producción, postproducción y circulación de los cortometrajes grupales.

¿Quién puede participar?

 Persona natural:

Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C., con experiencia artística mínima de 3 años, que haya participado al menos en un cortometraje y/o largometraje de ficción, documental o animación exhibido en al menos un festival de cine a nivel distrital, nacional, o internacional, o que haya sido estrenado en salas de cine en Colombia. 


Su participación deberá ser comprobada en los cargos de: Producción, Dirección, Dirección de Fotografía, Sonido directo, Edición o Montaje, Diseño, Mezcla o Posproducción de Sonido, Dirección de Arte, Diseño de Vestuario, Composición Musical, Actuación, Asistencia de Dirección, Producción de Campo, Scripts o Continuidad, Maquillaje, Cámara, Luminotecnia, o Corrección de Color. El participante se inscribirá en el cargo del cual certifique la experiencia y en dicho cargo se desempeñará en el cortometraje realizado colectivamente. Los participantes deben tener inquietudes narrativas y artísticas en las artes audiovisuales. 

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • Nombre Completo
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Tipo y número de documento de identidad
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Cargo al que se postula
    • Tipo de pregunta: Selección de única respuesta
  • ¿En cuál localidad va a participar?
    • Tipo de pregunta: Selección de única respuesta
  • Perfil del postulante. Perfil del participante de máximo 250 palabras, donde resuma su experiencia en las Artes Audiovisuales y estudios realizados
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documento de identidad del participante

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda): Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Pasaporte vigente. Ciudadanos Venezolanos: PPT (Permiso para Protección Temporal) Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Formato declaración juramentada de residencia

Archivo en PDF - Diligenciar Formato de Declaración Juramentada de Lugar de Residencia de la persona natural que reside en Bogotá (anexo). Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la Invitación Cultural. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Reel de trabajo artístico

Incluya un enlace (Youtube, Vimeo, otras plataformas) de un video no mayor a 5 minutos que evidencie la trayectoria artística. Si se requiere contraseña, por favor escríbala en este espacio. Nota: Es responsabilidad del participante verificar que el enlace aportado se pueda abrir desde diferentes equipos y no tenga restricción de permisos para visualizar el contenido, en caso de no contar con estos permisos o accesos, el participante quedará inhabilitado.

Carta de Motivación

Carta de Motivación: Carta de máximo una cuartilla en la que exponga su interés y motivación para participar en el Laboratorio de cocreación de Artes Audiovisuales, así como su planteamiento para un proceso horizontal y de co-creación y cómo podría aprovechar la participación en el Laboratorio para su carrera profesional, su proceso personal o su práctica colectiva.

Aproximación al rol

Aproximación al rol: Carta de máximo una cuartilla en la que exponga sus reflexiones narrativas, dramáticas y estéticas sobre el cargo artístico al cual se postula.

Soportes de la experiencia

Soportes de la experiencia: Soportes que demuestren la experiencia en el rol al cual se postula en al menos en un cortometraje y/o largometraje de ficción, documental o animación exhibido en al menos un festival de cine a nivel distrital, nacional, o internacional, o que haya sido estrenado en salas de cine comerciales en Colombia. Como soportes de trayectoria se podrán aportar: links de visualización de las obras de cortometraje o largometraje en las hayan participado, con el time code (código de tiempo) de su nombre en los créditos de una obra; afiches con su nombre donde se evidencia su participación en una obra de cortometraje o largometraje; o certificaciones laborales expedidas por las empresas o personas naturales productoras de las obras de cortometraje o largometraje que cumplan con el criterio descrito de haber sido exhibidas en al menos un festival de cine a nivel distrital, nacional, o internacional, o estrenadas en salas de cine comerciales en Colombia. Cada certificación debe contener el nombre de la persona y corresponder al nombre inscrito en la plataforma de inscripción de propuestas en la presente invitación, así como también indicar la fecha de participación en la obra, la fecha de su estreno o participación en festivales, y datos de quien certifica (si aplica).

Certificación de CLACP:

Certificación de CLACP: La persona postulada presenta la Certificación del Consejo Local de Cultura de la localidad donde se desarrollará el laboratorio.

Criterios de selección


  • Pertinencia de la trayectoria artística: La persona postulada demuestra su experiencia en el perfil al cual se postula, en al menos en un cortometraje y/o largometraje de ficción, documental o animación exhibido en al menos un festival de cine a nivel distrital, nacional, o internacional, o que haya sido estrenado en salas de cine en Colombia.
    puntaje máximo: 30
  • Congruencia: Motivación para participar en el Laboratorio de cocreación de Artes Audiovisuales. El texto tiene una correcta escritura y expone de forma clara la motivación de la persona participante en el proceso, así como su planteamiento para un proceso horizontal y de co-creación. La persona postulada expone cómo podría aprovechar la participación en el Laboratorio para su carrera profesional, su proceso personal o su práctica colectiva.
    puntaje máximo: 30
  • Aproximación al rol al que se postula: Reflexiones narrativas, dramáticas y estéticas sobre el cargo artístico al cual se postula. El texto tiene una correcta escritura y expone de forma clara su intención artística para desempeñarse en ese cargo.
    puntaje máximo: 30
  • Certificación del CLACP: La persona postulada presenta la Certificación del Consejo Local de Cultura de la localidad donde se desarrollará el laboratorio.
    puntaje máximo: 10

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. 

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.

 Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un equipo compuesto por tres (3) jurados internos ad honorem, vinculados tanto con la estrategia de la laboratorios de co-creación de la Subdirección de las Artes como la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes. En el proceso de selección, se definirá suplente para el caso de inhabilidades o renuncia por parte de la agrupación o persona jurídica seleccionada.

En caso de que alguno de los integrantes de la agrupación participante sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas.

  • El comité evaluador seleccionará las iniciativas ganadoras de la invitación cultural y el número de suplentes que considere pertinente, los cuales recibirán los reconocimientos en caso de que alguno de los ganadores iniciales no pueda ejecutar plenamente su iniciativa, renuncie al reconocimiento o no acepte dentro de los tiempos estipulados para dicho fin.

  • Puntaje mínimo de selección: Se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 70 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos. 

Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.

  • Publicación de resultados: El ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES se publicará en el micrositio de esta invitación (parte superior). Igualmente, a todos los seleccionados se les enviará un correo desde la el equipo de laboratorio de co-creación de Idartes informándoles que el acta está disponible para su consulta, sin embargo, es responsabilidad del participante consultar la página de la invitación para mantenerse informado de los resultados en las diferentes etapas del proceso.

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. El participante no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Se presentaron dos o más inscripciones de un participante a diferentes localidades del mismo laboratorio. 

  6. El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  7. El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  8. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.


Incumplimientos 

De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones específicas de participación de la invitación cultural, en caso de evidenciarse un presunto incumplimiento por parte del ganador a los compromisos allí establecidos, la Entidad lo requerirá para que dé las explicaciones pertinentes; de no atender a los requerimientos o compromisos acordados, la Entidad adelantará el procedimiento correspondiente en el marco legal, garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1437 de 2011. Adicionalmente, y como consecuencia del proceso que se adelante y de comprobarse el incumplimiento, éste se declarará mediante acto administrativo, conllevando a la restricción de no poder participar por el término de los dos (2) años siguientes en las invitaciones culturales adelantadas por la estrategia de la laboratorios de la Subdirección de las Artes 

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

1. Una vez notificado vía correo electrónico el ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES por parte del equipo de laboratorios de co-creación de idartes, los seleccionados cuentan  cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si aceptan o no el incentivo a los correos electrónicos artefactumcocreacion@idartes.gov.co , gestion.documental@idartes.gov.co


2. Una vez aceptados los incentivos, los ganadores contarán con cinco (5) días hábiles adicionales para aportar la documentación que se señala a continuación:


Carta de compromiso firmada por todas y todos los integrantes de la iniciativa, en la misma, se acuerda participar en mínimo el 80% del proceso del laboratorio en el 2025, aportando los soportes y documentos solicitados por la entidad para el seguimiento y sistematización de la experiencia. 

3. Autorizar a la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes la proyección pública de los cortometrajes que resulten del proceso de cocreación del presente Laboratorio en los equipamientos del Idartes u otros espacios que ésta disponga para tal fin.


4. En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales de la iniciativa presentada, autorizar al IDARTES, o a quien éste designe, por medio de una licencia de uso, en la cual deberán ser licenciados los derechos de reproducción, transformación, comunicación pública, puesta a disposición y derecho de distribución de la obra. Dicha licencia, únicamente con fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción y la aceptación de términos y condiciones.  


5. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes.


6. Dar los créditos a la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación y en las piezas comunicativas que se generen como resultado de esta invitación cultural, según manual de uso y previa aprobación por parte de la Entidad.


7. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.


8. Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios donde se ejecuta la iniciativa, quienes incumplan con esta norma les será retirado el incentivo.


9. En caso de presentarse una situación de fuerza mayor o caso fortuito que impida la ejecución de la iniciativa por parte del ganador, en el espacio y horarios programados, la situación de fuerza mayor o caso fortuito deberá ser comprobada y se requerirá al ganador presentar los respectivos soportes vía correo electrónico a la dirección de correo artefactumcocreacion@idartes.gov.co en un término no superior a los siguientes tres (3) días de presentarse la eventualidad.


Nota: Se entiende por fuerza mayor un hecho irresistible e imprevisible, ajeno a la voluntad del participante, que impide la normal ejecución de la iniciativa ganadora. 

Beneficios

  1. Acompañamiento misional al proceso de cocreación de un cortometraje grupal. 

  2. Acompañamiento al proceso de co-creación de un cortometraje grupal por parte de un laboratorista experto en el área de dirección. 

  3. Acompañamiento especializado al proceso de co-creación de un cortometraje grupal.

    Nota: Los acompañamientos pueden variar dependiendo de las necesidades narrativas y estéticas del proceso grupal de co-creación.

  1. Recursos en especie, administrados por el Idartes para el desarrollo de la producción, postproducción y circulación de los cortometrajes grupales.  

  2. Aportes en especie (locaciones, vestuario, equipos técnicos como cámaras, grabadoras de sonido, equipos de post producción de video y audio, etc) para la producción y posproducción de los cortometrajes.

  3. Apoyo para la circulación de los resultados de cada laboratorio en los equipamientos del Idartes, según la disponibilidad de la entidad.

  4. Constancia de participación al haber asistido mínimo al 70% de las sesiones.

Compromisos de la entidad

1.  En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo en especie, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.


2. Entregar los incentivos en especie a los participantes seleccionados, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

4. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las iniciativas en todas sus etapas.