Invitación Cultural: Dirección Artística Para Obras Multidisciplinares - Navidad 2025 - SCRD

JM
Interdisciplinar
06-05-2025
Fecha de apertura
30-05-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
10-06-2025
Fecha de publicación de listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
12-06-2025
Fecha máxima de subsanación
01-07-2025
Fecha publicación de seleccionados
30-08-2025
Fecha máxima de ejecución
Progreso
12% Estás a tiempo de presentarte.

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

La realización de los espectáculos navideños en Bogotá se enmarca en el propósito principal del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura” que busca “mejorar la calidad de vida de las personas garantizándoles una mayor seguridad, inclusión, libertad, igualdad de oportunidades y un acceso más justo a bienes y servicios públicos, fortaleciendo el tejido social en un marco de construcción de confianza y aprovechando el potencial de la sociedad y su territorio a partir de un modelo de desarrollo comprometido con la acción climática y la integración regional”.

En este contexto, y para el 2025, la programación de la Navidad hace parte del Proyecto de Inversión 7929  de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), titulado “Fortalecimiento de alianzas estratégicas a nivel bilateral y multilateral para el posicionamiento de la ciudad como referente cultural y recreodeportivo en escenarios internacionales en Bogotá D.C.”, el cual promueve actividades artísticas y culturales de alto impacto, abiertas al público y pensadas para toda la ciudadanía, con el propósito de consolidar a Bogotá como un referente cultural en el ámbito local, nacional e internacional.

1. DESCRIPCIÓN GENERAL:

  • Objetivo: Invitar a presentar propuestas de direcciones artísticas de carácter  multidisciplinar, que  acompañen  a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes -  SCRD para el desarrollo del  diseño creativo del espectáculo navideño 2025 en Bogotá, que se llevará a cabo en la Plaza Cultural La Santamaría y en el Parque Metropolitano El Tunal  en el mes de diciembre. 
  • Enfoque: Estructurar producciones con narrativas creativas e interactivas, con experiencias multisensoriales, aportando a la sostenibilidad  con  el uso de materiales reciclables e integrando tecnologías y disciplinas de las artes escénicas como circo, teatro musical y otros formatos performativos, con una puesta en escena de gran formato que integre artes escénicas como circo, teatro musical y otros formatos performativos, para el celebre el espíritu de la Navidad para ofrecerle a la ciudadanía shows innovadores.

           Por lo anterior, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte invita a participar en una de las siguientes categorías: 

  • Categorías:

Categoría 1. Plaza Cultural la Santamaría:

"La Navidad es futuro" será la temática central del espectáculo escénico y performático en la Plaza Cultural La Santamaría, un espacio para soñar en colectivo la ciudad que anhelamos. A través de una puesta en escena 360°, con diseño escenográfico innovador y música en vivo, se invita a imaginar una Bogotá sostenible, creativa y resiliente, donde   el arte y la tecnología se unen para proyectar un futuro esperanzador, diverso y consciente de su entorno. La Santamaría se reafirma así como un epicentro cultural abierto al mundo, desde donde la Navidad se convierte en un símbolo de transformación, orgullo y encuentro ciudadano.

Para desarrollar la propuesta deben tenerse en cuenta los siguientes lineamientos específicos:

  • Duración: 30 a 40 minutos por función.
  • Componentes: disciplinas artísticas teatro, danza, música, circo, magia y todas sus posibles prácticas derivadas y/o artes visuales y multimediales. El cuerpo artístico debe conformarse con al menos 80 artistas de diferentes disciplinas en escena. 
  • Formato: Espectáculo de gran formato con experiencia de visión 360° y música en vivo en el escenario central de la Plaza Cultural la Santamaría para público familiar y niños.
  • Tecnología: Efectos visuales y efectos especiales integrados al espectáculo.
  • Funciones: Dos o tres funciones diarias durante la temporada navideña que serán  definidas con la SCRD para el mes de diciembre.
  • Equipo de trabajo mínimo a considerar: Director (a) general artístico, Director(a) musical, Productor(a) técnico, Responsable financiero y/o administrativo.

Categoría 2. Parque Metropolitano El Tunal.

"La diversidad que nos une" será el eje del espectáculo escénico y performático en el Parque Metropolitano El Tunal, un espacio donde la música, la danza, el circo, el color y las   artes vivas se entrelazan para celebrar la riqueza cultural de Bogotá y de Colombia. A través de una puesta en escena participativa, vibrante y simbólica, esta propuesta artística visibiliza las múltiples voces, saberes y expresiones que habitan nuestros territorios, transformando la diversidad en un relato común. El Parque Metropolitano El Tunal se convertirá en un escenario de encuentro y empatía, donde el arte celebra la pluralidad como una fuerza que nos une y nos impulsa a construir una ciudad más solidaria y creativa.

Para desarrollar la propuesta deben tenerse en cuenta los siguientes lineamientos específicos:

  • Duración: 30 a 40 minutos por función.
  • Componentes: disciplinas artísticas teatro, danza, música, circo, magia, acrobacias, maniobras aéreas y todas sus posibles prácticas derivadas y/o artes visuales y multimediales. El cuerpo artístico debe conformarse con al menos 60 artistas de diferentes disciplinas en escena.
  • Formato: espectáculo de gran formato apto para público familiar y niños, en el que se debe tener en cuenta el espacio: Zona Verde CEFE.
  • Tecnología: Efectos visuales y efectos especiales integrados al espectáculo.
  • Funciones: Dos (2) funciones diarias durante la temporada navideña que serán  definidas con la SCRD para el mes de diciembre.
  • Equipo de trabajo mínimo a considerar: Director (a) general artístico, Director(a) de arte, Productor(a) técnico, Responsable financiero y/o administrativo

Lineamientos generales de la convocatoria 

Para participar en esta convocatoria, es fundamental que la propuesta presentada cumpla con los siguientes lineamientos, los cuales deben estar claramente desarrollados en la propuesta. 

  • Celebración en familia: Un evento con lenguaje familiar que resalte la importancia de compartir, cuidar nuestra ciudad y fomentar la  cultura, en torno a la celebración de navidad.
  • Conciencia ambiental: Generar una propuesta artística que con el uso de materiales reciclables sensibilice sobre la preservación del medio ambiente.
  • Accesibilidad: Diseñar espacios y estructuras para que las personas en condición de discapacidad y/o movilidad reducida disfruten de la experiencia.
  • Navidad: La Navidad es una época de celebración e integración familiar que fortalece los lazos entre seres queridos. Su capacidad para unir a las personas no solo refuerza el sentido de comunidad, sino que también genera un profundo sentimiento de orgullo y pertenencia, convirtiéndola en un momento especial de alegría, solidaridad y reflexión.
  • Responsabilidad sobre los contenidos: El participante debe garantizar la originalidad de los contenidos y/o materiales que integran la propuesta artística, asumiendo plena responsabilidad por cualquier reclamación derivada de su uso y/o comunicación al público, exonerando a los organizadores de cualquier responsabilidad relacionada con la infracción de derechos de Propiedad Intelectual de terceros. En caso de incluir en la propuesta artística contenidos y/o materiales de terceros, deberá anexar la documentación que acredite la autorización expresa del titular de los derechos para su uso en los términos expuestos en la Convocatoria. 
  • Autorizaciones y derechos: Disponer de las autorizaciones requeridas para el uso de los contenidos y/o materiales protegidos por derechos de autor y/o propiedad industrial (como marcas, patentes, diseños industriales, nombres comerciales y otros signos distintivos) que integren la propuesta artística, asegurando que su inclusión no infrinja derechos de terceros. Asimismo, el participante deberá especificar en la propuesta la titularidad de los derechos sobre las creaciones y/o activos intangibles que la conforman, indicando si se trata de obras propias o adquiridas mediante acuerdos de cesión de derechos patrimoniales y/o licencias.

2. ETAPAS DE CREACIÓN 

Se contemplan dos etapas para la creación y estructuración de la propuesta y Anexo Técnico de los espectáculos, así:

Etapa 1. Presentación Propuesta: Presentación de la propuesta para el desarrollo del proceso de creación, se deberá presentar como mínimo el  equipo de trabajo según la categoría participante.

Etapa 2. Mesa de Trabajo: La SCRD efectuará mesas de trabajo para brindar el acompañamiento para la construcción del anexo técnico y logístico de los espectáculos navideños 2025 en concordancia con los términos establecidos en la guía técnica de la presente invitación. 

Para mayor información consultar documento 1. ANEXO GUÍA TÉCNICA INVITACION CULTURAL - NAVIDAD 2025

¿Quién puede participar?

Proponente Plural: Unión Temporal y/o Consorcio: 

Las Uniones Temporales y/o Consorcios son un conjunto de dos o más personas jurídicas con o sin ánimo de lucro que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien estará a cargo de la comunicación con la entidad encargada de la convocatoria en nombre de las y los integrantes de la agrupación. A su vez, la agrupación nombrará un(a) representante suplente para que, en casos de fuerza mayor o caso fortuito comprobados, asuma las responsabilidades del principal.

Todos o cualquiera de los integrantes dentro de la unión temporal y/o consorcio deberán allegar certificaciones y registro fotográfico, a través de los cuales se acrediten mínimo tres (3) eventos realizados entre los años 2018 al 2024, cuyo objeto se relacione con proyectos artísticos y culturales de mediano y gran formato. 

Nota: En el evento que los integrantes de los proponentes que se presenten como Unión Temporal y/o Consorcio sean entidades sin ánimo de lucro -ESAL deberán soportar el  cumplimiento de las funciones de inspección, vigilancia y control -IVC- de conformidad con la normatividad vigente.
IMPORTANTE: Para inscribirse bajo esta figura en la presente invitación deberá hacerlo bajo el perfil de agrupación en la plataforma de invitaciones culturales. 

Persona Jurídica: 

Con o sin ánimo de lucro, deberá allegar certificaciones y registro fotográfico, a través de los cuales se acrediten mínimo tres (3) eventos realizados entre los años 2018 al 2024, cuyo objeto se relacione con proyectos artísticos y culturales de mediano y gran formato. 

Nota: En el evento que la naturaleza de la persona jurídica  sea entidades sin ánimo de lucro -ESAL deberán soportar el cumplimiento de las funciones de inspección, vigilancia y control -IVC- de conformidad con la normatividad vigente. 

  • Categoría 1. Plaza Cultural la Santamaría
    Equipo de trabajo mínimo a considerar: Director (a) general artístico, Director(a) musical, Productor(a) técnico, Responsable financiero y/o administrativo.
  • Categoría 2. Parque Metropolitano El Tunal
    Equipo de trabajo mínimo a considerar: Director (a) general artístico, Director(a) de arte, Productor(a) técnico, Responsable financiero y/o administrativo

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Todas las categorias

Documento de identidad del representante legal

Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del representante legal de la organización participante, escaneada por ambas caras, adjúntelo en un documento PDF. Cédula de Extranjería de Residente Vigente: En el caso de extranjeros, se debe presentar una copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. Extranjeros Nacionales Venezolanos: Para los extranjeros nacionales venezolanos, se requiere el permiso vigente expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Además, deberán presentar el pasaporte o documento de identidad de su país para confirmar su calidad de nacional venezolano. De ser una unión temporal y/o consorcio cada uno de los integrantes deberá anexar la cédula del Representante Legal.

Registro Único Tributario

Fotocopia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible y actualizado de la persona jurídica, con alguna de las actividades económicas relacionadas en las condiciones generales de participación. La fecha de actualización del certificado debe ser del año 2019 en adelante, y su fecha de generación, de máximo treinta (30) días antes de su entrega. Adjúntelo en un documento PDF. De ser una unión temporal y/o consorcio cada uno de los integrantes deberá anexar el RUT, con alguna de las actividades económicas relacionadas en las condiciones generales de participación. Adjúntelo en un documento PDF.

Certificado de existencia y representación legal

Certificación de existencia y representación legal de la organización expedida por la Cámara de Comercio de Bogotá o la entidad competente, con fecha de expedición no mayor a 90 días calendario al momento de su presentación. Adjúntelo en un documento PDF. De ser una unión temporal y/o consorcio cada uno de los integrantes deberá anexar el certificado de existencia y representación expedido por la Cámara de comercio, cuyo objeto se debe relacionar con el objeto del proceso. Adjúntelo en un documento PDF.

Documento de constitución o conformación de Unión Temporal y/o Consorcio

El participante de proponente plural deberá allegar el documento de conformación del Consorcio o Unión Temporal donde conste al menos lo siguiente: el objeto, la duración (no inferior al plazo de ejecución), el representante y su respectivo suplente, sus facultades, manifestación expresa de la responsabilidad frente al SCRD, frente a la celebración y ejecución del contrato, porcentajes de participación en los casos de las uniones temporales y demás cláusulas opcionales que los proponentes consideren pertinentes que no sean contrarios a la invitación.
Documentos técnicos

Todas las categorias

Propuesta Artística

Adjuntar documento PDF que contenga un render que evidencie la propuesta creativa en el espacio según la categoría a postularse. Propuesta creativa y artística que desglose escenografía, música , iluminación, vestuario, maquillaje, que se acompañe de imágenes, fotografías, referencias del espacio y/o videos que aporten a la visualización de la propuesta a nivel creativo.

Formato Titularidad de Derechos de Propiedad Intelectual

Diligenciar debidamente los formatos de Responsabilidad sobre los Contenidos y de Autorización y Titularidad de Derechos.

Registro de la propuesta artística ante DNDA

Registrar la propuesta creativa ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), bajo la categoría de obra literaria y/o artística, según lo determine el postulante. Si al momento de postularse a la convocatoria aún no cuenta con el certificado de registro, podrá presentar el comprobante de radicación emitido por la DNDA al momento de su presentación.

Hojas de vida

Una carpeta extensión .ZIP en donde se consoliden las hojas de vida en formato PDF, del equipo que aplique según categoría.

Soportes de trayectoria

Deberá allegar certificaciones y registros fotográficos, a través de los cuales se acrediten mínimo tres (3) eventos realizados entre los años 2018 al 2024, cuyo objeto se relacione con proyectos artísticos y culturales de mediano y gran formato. De las certificaciones aportadas deberá poderse verificar que al menos una de las ejecuciones se haya realizado en la ciudad de Bogotá. Cada certificación que se presente para acreditar la experiencia deberá contener la siguiente información: ● Nombre e identificación de la entidad o persona natural o jurídica que certifica ● Nombre de la persona natural o jurídica a quien se le expide la certificación. ● Objeto del contrato, el cual deberá tener relación con actividades del presente proceso. ● Valor del contrato, cuya cuantía sea igual o superior a mil millones de pesos ($1.600.000.000). ● Fecha de inicio y fecha de terminación del contrato. ● Porcentaje de participación (en caso de Consorcio o Unión Temporal) o inclusión del acuerdo consorcial dentro de la propuesta. ● Firma de la persona que expide la certificación, indicando cargo o desempeño y teléfono. . NOTA 1: Además de lo anterior, la Entidad con o sin ánimo de lucro deberá demostrar que tiene domicilio o sede, o establecimiento comercial en la ciudad de Bogotá con inscripción en firme y por lo menos 3 años de antigüedad. El domicilio se verificará en el certificado de existencia y representación legal. Para efectos de acreditar que se cuenta con sede o establecimiento comercial, se podrá aportar documentos que den cuenta del alquiler, propiedad o comodato que permitan establecer la tenencia permanente o temporal de la sede en cabeza de la ESAL y los estatutos en los cuales se evidencie la facultad de la ESAL de contar con sede o establecimiento; en su defecto acta del órgano social competente en el cual, se pueda evidenciar esta facultad". NOTA 2: Puede anexar certificados de participación en eventos internacionales, premios u otros documentos que considere pertinente, los cuales serán considerados en caso de empate. Adjúntelos en un documento PDF.

Presupuesto

Diligenciar el formato de presupuesto según las instrucciones del 3. ANEXO GUIA ELABORACION DE PRESUPUESTO 2025 y adjuntar en un documento PDF El presupuesto se deberá entregar en el formato anexo (de la invitación donde se desglosen los ítems, valor unitario, total y contemple todos los impuestos por ley a los que haya lugar.

Anexos

1. ANEXO GUÍA TÉCNICA INVITACION CULTURAL - NAVIDAD 2025 Lineamientos técnicos, artísticos y operativos para la Invitación Cultural: Dirección Artística Para Obras Multidisciplinares para los espectáculos navideños que se presentarán en la Plaza Cultural La Santamaría y el Parque Metropolitano El Tunal, como parte de la programación de Navidad 2025 en Bogotá.

2. ANEXO FORMATO PRESUPUESTO NAVIDAD 2025 Formato para la elaboración del presupuesto de las propuesta Navidad 2025

3. ANEXO GUIA ELABORACION DE PRESUPUESTO 2025 Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta

4. ANEXO TITULARIDAD DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Formato de declaración de derechos de propiedad intelectual de contenidos y materiales de las propuestas Navidad 2025

5. ANEXO FORMATO CONSTITUCIÓN UNIÓN TEMPORAL O CONSORCIO Formato de conformación de consorcios o uniones temporales para los proponentes Navidad 2025

6. ANEXO PLANO TECNICO PLAZA SANTAMARÍA (LIMPIO) Plano Categoría 1. Plaza Cultural la Santamaría

7. ANEXO PLANO TÉCNICO PARQUE EL TUNAL Plano Categoría 2. Parque Metropolitano El Tunal

Criterios de selección


Todas las categorias
  • Conceptualización de la propuesta creativa
    puntaje máximo: 60
  • Viabilidad técnica y de producción
    puntaje máximo: 20
  • Perfil y experiencia del equipo participante
    puntaje máximo: 20

Proceso de selección

Verificación: La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la invitación, asegurándose de que toda la información, documentos, imágenes o enlaces presentados sean accesibles, legibles y cumplan con los solicitado. Posteriormente, se verificará que el equipo de dirección artística y su iniciativa no incurran en ninguna causal para no ser habilitado y publicará el listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar, en esta página. Durante el periodo de subsanación solo se podrán subsanar los documentos administrativos. Posterior a la subsanación, la SCRD publicará el listado de habilitados y no habilitados en esta página.


Evaluación y selección: El listado de habilitados(as) que realizarán el proceso de sustentación será publicado en la plataforma de invitaciones culturales de la SCRD. Si la propuesta es seleccionada para participar en la sustentación, recibirá un correo electrónico notificando la fecha, horario y lugar al que deberá presentarse en la ciudad de Bogotá.


La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte designará un comité conformado por profesionales idóneos y con experticia para evaluar las iniciativas presentadas de acuerdo con los criterios establecidos en la invitación y la sustentación realizada. Dicho comité estará conformado por:

  • El Secretario de Despacho

  • La Subsecretaria de Gobernanza

  • Director de Fomento

  • Un invitado del sector cultural

  • Un invitado externo con reconocida idoneidad en proyectos artísticos y culturales


Nota. El puntaje mínimo de selección será de 85 puntos.


Las sustentaciones se llevarán a cabo en la ciudad de Bogotá durante el mes de junio de 2025. Podrán llevarse  a cabo de manera grupal por el equipo que presentó la propuesta y serán registradas  audiovisualmente y/o fotografiadas. Este material se utilizará  como parte del proceso de registro, publicidad y difusión de la labor misional de la SCRD, enfocada en visibilizar el fortalecimiento del ecosistema cultural y talento de la ciudad.  


De acuerdo a los criterios de selección, se seleccionarán 2 propuestas creativas, una para cada escenario. 


Publicación: La Resolución de selección será publicada en la parte superior de la plataforma.

Causales para no ser habilitado

La SCRD aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los participantes con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, no continuarán el proceso las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales para no ser habilitado en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.


Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas, de acuerdo al tipo de participantes al que está dirigida la invitación.

  • La iniciativa no cumple con las condiciones específicas de la invitación abierta.

  • Cuando la invitación establezca que sólo se puede presentar una iniciativa, si el participante presenta dos o más iniciativas en la misma invitación abierta, se tendrá en cuenta la última que haya sido inscrita. 

  • El perfil o tipo de participante no corresponde con lo establecido en la invitación abierta.

  • El participante se inscribió a la categoría equivocada. 

  • El participante y/o persona  jurídica  que  fue ganador de  Invitación cultural dirección artística del proyecto "Obras Performáticas y Escenográficas – Navidad 2024, categoría 1. Obra Performática en la Plaza Cultural de la Santamaría.  Exceptuando que se presente a otro escenario diferente del que hizo parte en la vigencia pasada.

  • El participante presenta una iniciativa en la cual se registra un menor de edad en la plataforma.

  • El participante no adjuntó uno o más documentos administrativos solicitados (cuando la invitación no establezca periodo de subsanación).

  • El participante no adjuntó uno o más documentos técnicos solicitados. 

  • El participante no cumplió con los requisitos de la documentación técnica expuesta en las condiciones específicas de la invitación a la que se presentó.

  • El participante aporta documentos administrativos o técnicos que no permiten su lectura, reproducción, revisión o acceso completo al contenido, al momento de realizar la revisión documental o la evaluación de la iniciativa. 

  • El participante suministró información que no es veraz o no corresponde a la realidad, induciendo a la entidad en error con el fin de cumplir con un requisito de participación. Lo anterior, sin perjuicio que la entidad a cargo de la invitación adelante las acciones legales a que haya lugar. En todo caso, cada entidad se reserva el derecho de solicitar las aclaraciones que correspondan. 

  • No se hicieron aclaraciones solicitadas. Al participante se le solicitó alguna información a modo de aclaración y la misma no fue suministrada dentro del plazo establecido en la solicitud.

  • El jurado identifica durante el proceso de evaluación, posible plagio o copia parcial o total de la iniciativa.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

  • Articular la propuesta artística con los lineamientos técnicos y logísticos establecidos por la SCRD para  los espectáculos navideños 2025 en Bogotá, a realizarse en la Plaza Cultural la Santamaría y el Parque Metropolitano El Tunal  en el mes de diciembre. 

  • Participar activamente en las mesas de trabajo de articulación, garantizando la integración de narrativas innovadoras, interactivas y multisensoriales. 

  • Cumplir con los cronogramas establecidos en la invitación.

  • Garantizar la originalidad de los contenidos y materiales de su propuesta artística, así como contar  con las autorizaciones necesarias para su uso y explotación, evitando la infracción de derechos de autor y/o propiedad industrial de terceros.  

  • Entregar anexo técnico que será el resultado del proceso de las mesas de articulación, el cual tendrá los criterios y las necesidades de operación técnicas y logísticas y deberá alinearse con los criterios técnicos, financieros y jurídicos establecidos por la SCRD.

Beneficios

  • Los participantes seleccionados contarán con el respaldo creativo y técnico de la SCRD, mediante un proceso colaborativo para la construcción del anexo técnico y logístico, así como mesas de trabajo junto al equipo asignado. Esta dinámica fortalecerá las propuestas en el desarrollo de las direcciones artísticas de los espectáculos de gran formato que se presentarán en la Plaza Cultural La Santamaría y el Parque Metropolitano El Tunal en el marco de la Navidad 2025.

  • Desarrollo de una propuesta cultural en articulación con la Secretaría de Cultura Recreación y Deportes, los seleccionados podrán robustecer su trayectoria y capacidades como agentes del sector, generando experiencia en la gestión de espectáculos de gran formato y ampliando su visibilidad como actores clave en la escena cultural de Bogotá.

Compromisos de la entidad

  • Brindar  acompañamiento y guía a los equipos artísticos seleccionados.

  • Realizar un seguimiento continuo del desarrollo técnico del proyecto.

  • Efectuar los trámites contractuales necesarios para la ejecución del proyecto seleccionado. 

  • Las propuestas de dirección artística que resulten seleccionadas en esta Invitación serán desarrolladas a través del proceso de contratación que defina la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).