El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, a través de la Gerencia de Artes Audiovisuales, en Convenio de asociación suscrito con la entidad sin ánimo de lucro Algo en Común, No. 1926-2025 y con fecha de inicio el 03/07/2025, presenta la Invitación Cultural Laboratorio MalicIA: artificios contrahegemónicos, de la Temporada de Inteligencia Artificial del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá.
El MediaLab, tiene el objetivo de fomentar, articular y promover iniciativas audiovisuales, cinematográficas y digitales, que articulen los nuevos medios, el arte y la tecnología, con énfasis en nuevas formas de creatividad y formatos de producción, experimentación con diferentes medios, tecnologías y metodologías de trabajo transdisciplinares e innovadoras que generen apropiación entorno a la cultura digital y audiovisual de la ciudad de Bogotá, abarcando diferentes públicos y poblaciones.
Descripción del laboratorio:
El objetivo del laboratorio es explorar miradas, estrategias y metodologías críticas de la producción de tecnologías y artes asistidas con herramientas computacionales locales, abiertas y libres. Los participantes co-crearán con las talleristas, escritos, imágenes, sonido, música y vídeo experimentando con la asistencia de herramientas de inteligencia artificial y herramientas análogas y digitales alternativas, para contrastar y reflexionar sobre las materialidades que permiten la producción de inteligencia artificial y tratar de validar en qué lugares es o no es necesario su uso o creación.
La última sesión del laboratorio tendremos una socialización de resultados del proceso de creación y otros artefactos digitales como documentación y páginas web que muestren las ideas, herramientas y procesos que permitieron el desarrollo y resultado expositivo, buscando procesos de (re)creación y (re)apropiación de otras personas o colectivos.
Sesiones:
Introducción al Laboratorio.
I.A. (Inteligencia Aparente) vs Computación Convivencial
Retroexcavadoras para (trans)plantar flores (primera sesión)
AlgoRítmos y Música artificial
Ars Magna Generalis de las Lógicas combinatorias del medioevo a las I.A.
Romper la máquina / Destrozar la imagen: De los telares de Jacquard a la I.A.
Artefactos Digitales / Antipoesía revisitada.
¿AI piraterIA en la cinematografIA?
Retroexcavadoras para (trans)plantar flores (segunda sesión)
Sesión de cierre y Socialización
Fechas y horarios:
Sábado 2 de agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábados 9, 16, 30 de agosto de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Sábado 6 de septiembre de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sábados 13 y 20 septiembre de 3:00 p.m a 6:00 p.m.
martes 16 de septiembre de 5:00 p.m a 8:00 p.m
Lugar: Taller Audiovisual - Ecosistema de creación
Aforo esperado: 20 participantes
Requisitos de Participación::
*No se requieren conocimientos previos en programación.
**Algunas sesiones del laboratorio requerirán que los participantes cuenten con un computador personal preferiblemente que incluya GPU (unidad de procesamiento gráfico). Las sesiones que requieran llevar computador personal serán notificadas con antelación.
Talleristas:
HackBo: HackBo es uno de los hackerspaces más antiguos de Latinoamérica y en sus 15 años ha desarrollado y alojado laboratorios, talleres, charlas, conversatorios, conciertos, (anti)hackatones y otros diversos formatos enfocados en difusión, desarrollo, investigación abierta, libre y reproducible en arte, ciencia y tecnología.
Offray Vladimir Luna Cárdenas - https://mutabit.com | https://offray.tiddlyhost.com/
Aprendiz, hacktivista, investigador, docente y consultor. Miembro fundador de HackBo, un Hackerspace en Bogotá; creador de la herramienta para narrativas y visualización ágil de datos Grafoscopio y co diseñador del taller (anti)hackatón Data Week / Data Rodas.
Desde espacios, herramientas digitales y dinámicas comunitarias como las antes mencionadas, indaga por la modificación recíproca entre artefactos digitales y comunidades de base, usando lo que él ha denominado como infraestructuras de bolsillo y desde perspectivas que incluyen y vinculan: investigación y publicación reproducible y autónoma, ciudadanías y activismos digitales, ciencia ciudadana y de garaje, herramientas digitales amoldables y alfabetismos críticos en código, datos y visualizaciones. Desde 2021 se desempeña como docente investigador del Departamento de Ciencia de la Información de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sara del Mar Castiblanco Castro.
Máster en Protección de Patrimonio Cultural en Escenarios de Crisis de la Universidad de Turín, Italia. Experta profesional en Humanidades Digitales de la Universidad Nacional a Distancia de España. Conservadora y Restauradora de Bienes Muebles de la Universidad Externado de Colombia. Con conocimiento en métodos para la documentación, valoración y gestión del patrimonio cultural. Experiencia particular en valoración, conservación preventiva, gestión de riesgos, formación de patrimonio bibliográfico y apropiación de patrimonios en contextos comunitarios. Docente y lectora.
Manuel Alejandro Orellana Sandoval (morezane) -https://morezane.cl/
Es profesor y artista visual / sonoro, explora la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. A través de talleres y laboratorios, fomenta la creación colectiva en estos temas, experimentando con diversas técnicas como la electrónica básica, el sonido, el error, los objetos plásticos y la tecnología.
Adriana Poveda Guacaneme. - https://ruydo.xyz
Violinista, cantante, compositora y tallerista interesada en una práctica artística con medios tecnológicos de acceso abierto en proyectos como Ardi Complot, un espacio donde se hace investigación, difusión y análisis de culturas sonoras diversas para la creación de nuevos productos culturales.
Caos Ludd.
Artista in-disciplinad_, con formación en cinematografía y filosofía, que explora las relaciones y posibilidades entre artes, ciencias de la complejidad, tecnologías y hackerismos. Ha trabajado en diversos espacios, grupos y laboratorios de arte y ciencia como Mutante.Lab y La Red Suratómica.
En estos grupos ha creado, investigado y abierto espacios de experimentación y reflexión artística. Actualmente trabaja en Mikropía, un laboratorio de creación que habita el hackerspace Hackbo.
Leonardo Ramírez Ordóñez. - https://www.conector.red/leo
Profesional en Ciencia de la Información-Bibliotecólogo y Magíster en Archivística Histórica y Memoria, con experiencia en el diseño y organización de unidades de información digitales y la gestión de derechos de autor en bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos. Interesado en la cultura libre, el procomún y los usos cotidianos de internet.
Diego Herrera García. - https://ruidajo.gitlab.io
Desarrollador de tecnologías digitales, artista e investigador con amplia y diversa experiencia realizando proyectos culturales relacionados con investigación, creación e innovación en comunidades, gestión de conocimiento complejo y análisis, visualización/sonorización de datos.
Personas naturales mayores de edad interesadas en la creación y producción artística y audiovisual con una mirada crítica en herramientas de inteligencia artificial para la colaboración en procesos artísticos.
Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura.
Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello o al correo santiago.rodriguezc@idartes.gov.co
Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.
Evaluación y selección: Se seleccionarán tres evaluadores del equipo de la Cinemateca de Bogotá (Contratistas de la Subdirección de las Artes - IDARTES), quienes seleccionarán a los participantes según cupos disponibles, perfiles presentados e iniciativas en desarrollo. Se seleccionarán veinte (20) personas. En caso de que alguna rechace el incentivo, podrá participar en el laboratorio la persona que, de acuerdo a la selección sea suplente y también haya cumplido con los requisitos.
En caso de que alguno de los postulantes sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas.
Puntaje mínimo de selección: El puntaje mínimo para que una iniciativa sea considerada como elegible en esta invitación, debe ser igual o superior a 80 puntos ponderados. Las iniciativas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación.
Que una iniciativa obtenga un puntaje asignado de 80 puntos o más, no implica su selección como ganadora.
Publicación de resultados: El Acta de iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación.
El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.
La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.
El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados.
El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.
La persona postulante, un integrante de la agrupación, el representante o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.
Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes.
El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.
Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas.
Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.
Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.
Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).
Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.
A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.
1. Una vez se publiquen los resultados, la Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES se pondrá en contacto con las personas seleccionadas, quienes deberán aceptar el cupo en un plazo máximo de dos (2) días hábiles al correo: santiago.rodriguezc@idartes.gov.co
2. Asistir al 80% de las sesiones presenciales del laboratorio para recibir constancia de participación del mismo (a solicitud del interesado).
3. Dar buen uso a los espacios y recursos técnicos disponibles para la realización del proceso y en caso de extravío o pérdida injustificada, responder por su devolución.
4. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.
5. Autorizar a la Cinemateca de Bogotá a circular los resultados del laboratorio en las instalaciones de la misma y otros espacios que ésta disponga para tal fin.
6. Entregar los contenidos audiovisuales y/o artísticos resultados del Laboratorio MalicIA: Artificios contrahegemónicos - 2025 al MediaLab de la Cinemateca de Bogotá con fines de archivo y memoria de los procesos, como también para activación de los mismos en muestras de resultados y exposiciones, a más tardar el 01 de octubre de 2025.
7. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.
1. Participar en la totalidad del laboratorio.
2. Hacer uso de los espacios y equipos disponibles en el MediaLab de la Cinemateca de
Bogotá para llevar a cabo las sesiones del laboratorio.
3. Recibir una constancia de participación si cumple con al menos el 80% de asistencia y actividades programadas del laboratorio (a solicitud del interesado).
1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.
2. Entregar los incentivos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.
4. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las iniciativas en todas sus etapas.