Invitación Cultural Formación a Mediadores de la Escuela de Mediación - Cinemateca de Bogotá - 2025 - IDARTES

JM
La Cinemateca de Bogotá - Centro Cultural de las Artes Audiovisuales invita a cineastas, artistas plásticos, artistas visuales, mediadores, a participar en la Invitación Cultural Formación a mediadores de la Escuela de mediación -2025, un espacio de formación en torno a la mediación cultural y artística con enfoque especial en el cine, audiovisual y las prácticas artísticas contemporáneas.
Artes audiovisuales
09-07-2025
Fecha de apertura
01-08-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
05-08-2025
Fecha final de verificación y publicación de listado de habilitados y no habilitados
06-08-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación
14-08-2025
Fecha publicación de seleccionados
22-12-2025
Fecha Límite de realización de Actividades (Seleccionados)
Progreso
8% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

La Cinemateca de Bogotá - Centro Cultural de las Artes Audiovisuales invita a cineastas, artistas plásticos, artistas visuales, profesionales de las ciencias sociales, mediadores, a participar en la Invitación Cultural Formación a mediadores de la Escuela de mediación - 2025, un espacio de formación en torno a la mediación cultural y artística con enfoque especial en el cine, audiovisual y las prácticas artísticas contemporáneas. 

La Invitación Cultural formación a mediadores - 2025 se realizará del 19 de agosto al 2 de septiembre de 2025. Sus sesiones formativas serán los martes y  jueves de 4:30 a 7:30 pm y los sábados 2 a 5 pm. Así mismo los Laboratorios de creación serán del 3 al 26 de Septiembre de 2025, los martes y viernes de 4:30 a 7:30 pm, en los espacios de la Cinemateca de Bogotá,  y estarán a cargo de diferentes personas, instituciones, organizaciones y colectivos especializados en las áreas de indagación y creación. Los horarios de práctica de mediación se realizan en coordinación con los espacios expositivos y de proyección seleccionados entre el 10 de septiembre al 19 de diciembre de 2025

Este llamado abre el cupo a 20 personas interesadas en asistir con el compromiso de formar parte de la Escuela de mediación de la Cinemateca durante los meses dispuestos para laboratorios de formación e investigación así como ser parte de los diversos espacios (expositivos y de programación cinematográfica) en el cuales pondrán sus conocimientos en práctica con públicos diversos. 

El programa de la Escuela de Mediación incluye los siguientes temas y metodología: 

Sesiones formativas (21 horas): 

  1. Mediación: conceptos, estrategias y prácticas pedagógicas.

  2. Cine, exhibición y mediación: Prácticas críticas para la activación de públicos y Comunidades.

  3. Metodologías artísticas y espacios seguros: Estrategias creativas, género y diversidad Sexual.

  4. Mediación y resolución de Conflictos: Pedagogías para el diálogo.

  5. Metodologías y prácticas artísticas aplicadas a las capacidades diversas.

  6. Archivo Vivo: Metodologías de preservación para la activación y mediación.

  7. El Sonido y la Música como herramientas de mediación y activación cultural.

  

Sesiones de Laboratorio de Investigación (16 horas): 

  1. Laboratorio 1: Introducción a la mediación para espacios culturales y audiovisuales.

  2. Laboratorio 2: Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

  3. Laboratorio 3: Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

  4. Laboratorio 4: Proyecto expositivo Sala E, Cinemateca de Bogotá 

  5. Laboratorio 5: Taller de cocreación MEDIA LAB


Prácticas de Mediación: 

Los momentos de encuentro con los públicos a través de visitas guiadas o mediaciones serán   acordados y rotados entre el grupo de la Escuela de mediación.

Cada persona inscrita tendrá que realizar como mínimo 4 horas de práctica de mediación. 

Más información en:

Contacto: maria.mosquera@idartes.gov.co 

Incentivos


  • Se otorgará un total de (20) cupos para participar en la formación a mediadores de la Escuela de mediación Cinemateca de Bogotá.

¿Quién puede participar?

 Persona colombiana mayor de 18 años residente o domiciliada en Bogotá D.C.

Persona extranjera mayor de 18 años residente o domiciliada en Bogotá D.C.


Documentos administrativos a presentar:

-Documentos de Identidad:

  • Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Pasaporte vigente.

  • Ciudadanos Venezolanos:

PPT (Permiso para Protección Temporal)

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2025.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • 1. Perfil y trayectoria de la persona que se postula a participar en el taller. Por favor haga énfasis en su trabajo y experiencia artística y audiovisual (1 párrafo).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 3. Motivación. Explique cuál es su interés para participar en este taller y sus objetivos en relación con el mismo. (1 párrafo).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documento de Identidad

Los siguientes son los documentos validos que se pueden presentar para certificar la Identidad del participante:
Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.
Cédula de extranjería.
Pasaporte vigente.
Ciudadanos Venezolanos:
PPT (Permiso para Protección Temporal)
Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2025.
Documentos técnicos

Enlaces de referencia a sus trabajos previos

Adjuntar enlaces de referencia a sus trabajos previos (Los enlaces deben estar sin clave y ninguna restricción de acceso).

Documentación solicitada motivación y experiencia

Subir un único archivo PDF que contenga, hoja de vida o perfil y la carta de motivación de participación

Criterios de selección


Primera Ronda:
  • Perfil de participante
    Puntaje máximo: 60
  • Motivación para participar
    Puntaje máximo: 40

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. 

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello o al correo maria.mosquera@idartes.gov.co 

    Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un comité evaluador del equipo de la Cinemateca de Bogotá (Contratistas de la Subdirección de las Artes - IDARTES), quienes seleccionarán a los participantes según cupos disponibles, perfiles presentados e iniciativas en desarrollo. Se seleccionarán quince (20) personas. En caso de que alguna rechace el incentivo, podrá participar en el taller la persona que, de acuerdo a la selección sea suplente y también haya cumplido con los requisitos.


En caso de que alguno de los postulantes sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas.

  1. Puntaje mínimo de selección: El puntaje mínimo para que una iniciativa sea considerada como elegible en esta invitación, debe ser igual o superior a 80 puntos ponderados. Las iniciativas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación.
    Que una iniciativa obtenga un puntaje asignado de 80  puntos o más, no implica su selección como ganadora.

  2. Publicación de resultados: El acta y la resolución de iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación. 

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante, un integrante de la agrupación, el representante o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes.

  6. El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  7. El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  8. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

1. Una vez se publiquen los resultados, la Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES se pondrá en contacto con las personas seleccionadas, quienes deberán aceptar el cupo en un plazo máximo de dos (2) días hábiles al correo:  maria.mosquera@idartes.gov.co 

2. Asistir al 80% de las sesiones presenciales de la formación. 

3. Realizar las 4 horas de prácticas de mediación en los espacios y proyectos previstos por la Cinemateca de Bogotá

4. Dar buen uso a los espacios y recursos técnicos disponibles para la realización del proceso y en caso de extravío o pérdida injustificada, responder por su devolución.

5. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

6. Autorizar a la Cinemateca de Bogotá a circular los resultados de proceso de formación en las instalaciones de la misma y otros espacios que ésta disponga para tal fin.

7. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.

Beneficios

1. Participar en la totalidad de la formación 

2. Hacer prácticas de mediación en exposiciones y proyecciones seleccionadas para complementar el proceso de formación. 

3. Hacer uso de los espacios y equipos disponibles en la Cinemateca de Bogotá donde se llevarán a cabo las sesiones del taller.

4. Acceder a material especializado de consulta. 

5. Recibir una constancia de participación si cumple: 

  • 80% de asistencia a las sesiones de formación y laboratorios de creación-

  • 100% de las horas de prácticas de mediación  

Compromisos de la entidad

1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes. 


2. Entregar los incentivos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

4. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las iniciativas en todas sus etapas.