Invitación cultural Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 - Escrituras de Bogotá - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes - Subdirección de las Artes - Gerencia de Literatura, invita a personas interesadas en la creación literaria, mayores de 18 años, a participar en los Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá. En total, se ofrecerán veintiún (21) talleres. Cada uno se realizará en diez (10) sesiones de tres (3) horas a la semana, para un total de treinta (30) horas de cualificación. Los talleres no tienen costo y se dictarán entre octubre y diciembre de 2025.
Literatura
14-08-2025
Fecha de apertura
12-09-2025 6:00 PM
Fecha de cierre
18-09-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de verificación
01-10-2025
Fecha publicación de seleccionados
31-12-2025
Fecha límite de realización de actividades
Progreso
8% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción


El Instituto Distrital de las Artes - Subdirección de las Artes - Gerencia de Literatura, realiza los Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa, que hacen parte de la oferta del Programa Escrituras de Bogotá. Los talleres de formación inicial están enfocados en personas que aún no han tenido una aproximación a la lectura o a la escritura creativa, pero están interesadas en iniciar un acercamiento a estas prácticas. A su vez, los talleres de formación intermedia están enfocados en personas que tienen algunas nociones básicas en torno a la escritura, la edición, la traducción o la mediación de lectura, escritura y oralidad y que quieren seguir comprendiendo los conceptos, preguntas estéticas, técnicas y herramientas asociadas a estas prácticas. 

De acuerdo con lo anterior, el Instituto Distrital de las Artes - Subdirección de las Artes - Gerencia de Literatura, invita a personas interesadas en la creación literaria, mayores de 18 años, a participar en los Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa, que hacen parte de la oferta del Programa Escrituras de Bogotá. Este año se ofertará un (1) taller de formación inicial en Lectura literaria, dos (2) talleres de formación inicial en Escrituras iniciales, un (1) taller de formación intermedia en Escritura autobiográfica, un (1) taller de formación intermedia en Escrituras híbridas, un (1) taller de formación intermedia en Ensayo literario, dos (2) talleres de formación intermedia en Registros poéticos / poesía, un (1) taller de formación intermedia en Narrativa de ficción, un (1) taller de formación intermedia en Narrativa de no ficción, dos (2) talleres de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil, un (1) taller de formación intermedia en Cómic y narración en viñetas, un (1) taller de formación intermedia De la edición expandida a la edición como práctica artística, un (1) taller de formación intermedia en Corrección de estilo, un (1) taller de formación intermedia enfocado en Investigar para la escritura, un (1) taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural, un (1) taller de formación intermedia en Escritura expandida y libros comunales, un (1) taller de formación intermedia en Mediación intercultural de lectura, escritura y oralidad, un (1) taller de formación intermedia en escritura: Narrar la naturaleza y un (1) taller de formación intermedia en escritura: Cuerpos (textuales) disidentes.

Fechas sesiones: todos los sábados desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre de 2025.

Horario: entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. 

Modalidad: taller presencial. 

Número de sesiones y horas: 10 sesiones para un total de 30 horas presenciale de cualificación.

Valor: El proceso de cualificación no tiene ningún costo.


Nota: El taller De la edición expandida a la edición como práctica artística será híbrido. Las primeras las primeras 5 sesiones (4, 11, 18 y 25 de octubre + 1 de noviembre) serán virtuales y tendrán una duración de tres horas (9 a.m. a 12 p.m.); las siguientes 4 sesiones (11, 12, 13 y 14 de noviembre) serán presenciales y de tres horas (6 p.m. a 9 p.m.); y la última sesión (15 de noviembre) será presencial y de cuatro horas (9 a.m. a 1 p.m.)

Categorías de participación:

1. Taller de formación inicial en Lectura literaria: Taller que entrega herramientas básicas para enriquecer la experiencia de la lectura y para concebirla como una práctica creativa y llena de agencia. 30 participantes. 

2. Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 1: Taller que entrega herramientas esenciales de la escritura y que profundiza en estructuras básicas como párrafo, ideas conectoras, cierre o apertura de un texto. 30 participantes. 

3. Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 2: Taller que entrega herramientas esenciales de la escritura y que profundiza en estructuras básicas como párrafo, ideas conectoras, cierre o apertura de un texto. 30 participantes. 

4. Taller de formación intermedia en Escritura autobiográfica: Reflexiona sobre el yo como una construcción literaria porosa e inestable. Trabaja sobre referentes clásicos de la escritura autobiográfica e invita a la experimentación en los límites entre la ficción y la no ficción. 30 participantes. 

5. Taller de formación intermedia en Escrituras híbridas: Reflexiona sobre la inestabilidad de los géneros literarios e invita a la toma de decisiones estéticas y conceptuales que problematizan las fronteras entre géneros. 30 participantes. 

6. Taller de formación intermedia en Ensayo literario: Reflexiona sobre el ensayo como un género que permite la exploración y exposición de ideas, referentes, experiencias y contextos. Acompaña a los asistentes en la toma de decisiones estéticas y conceptuales en la escritura de sus propios ensayos. 30 participantes.

7. Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 1: Trabaja sobre los registros poéticos como herramientas que enriquecen las posibilidades expresivas del lenguaje. Se enfoca en las diferentes dimensiones de la poesía desde una mirada amplia y comprende la voz poética como una construcción histórica y contextualizada. 30 participantes.

8. Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 2: Trabaja sobre los registros poéticos como herramientas que enriquecen las posibilidades expresivas del lenguaje. Se enfoca en las diferentes dimensiones de la poesía desde una mirada amplia y comprende la voz poética como una construcción histórica y contextualizada. 30 participantes.

9. Taller de formación intermedia en Narrativa de ficción: Trabaja sobre las herramientas que ofrece la ficción para contar historias. Revisa referentes, estructuras y recursos que provienen de géneros como cuento, novela corta, novela, entre otros. 30 participantes.

10. Taller de formación intermedia en Narrativa de no ficción: Reflexiona sobre la relación entre los hechos verificables y su narración. Explora géneros como el testimonio, la novela de no ficción, la literatura epistolar y la crónica. 30 participantes.

11. Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 1: Reflexiona y experimenta con los géneros, estructuras y estrategias literarias dirigidas históricamente a niños, niñas y jóvenes. 30 participantes.

12. Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 2: Reflexiona y experimenta con los géneros, estructuras y estrategias literarias dirigidas históricamente a niños, niñas y jóvenes. 30 participantes.

13. Taller de formación intermedia en cómic y narración en viñetas: Trabaja en torno a los problemas estéticos y escriturales del cómic y la narración en viñetas. Reflexiona sobre la relación entre la narrativa secuencial y la narrativa visual y explora la escritura de guiones para la narrativa gráfica. 30 participantes.

14. Taller de formación intermedia De la edición expandida a la edición como práctica artística Ofrece herramientas para que creadoras, creadores, editoras y editores reflexionen sobre las decisiones estéticas, creativas y conceptuales de convertir un texto en un libro o en otro tipo de objeto editorial. El taller invita a revisar los límites entre autoría y edición, y a imaginar otros modos de publicar, circular y habitar los textos. 30 participantes. // Nota: a diferencia de los otros talleres, este será híbrido. Las primeras las primeras 5 sesiones (4, 11, 18 y 25 de octubre + 1 de noviembre) serán ser virtuales y tendrán una duración de tres horas (9 a.m. a 12 p.m.); las siguientes 4 sesiones (11, 12, 13 y 14 de noviembre) serán presenciales y de tres horas horas (6 p.m. a 9 p.m.); y la última sesión (15 de noviembre) será presencial y de cuatro horas (es decir, de 9 a.m. a 1 p.m.). 

15. Taller de formación intermedia en Corrección de estilo: Ofrece herramientas para que los asistentes finalicen textos producidos por otros teniendo en cuenta aspectos de forma y contenido. 30 participantes.

16. Taller de formación intermedia enfocado en Investigar para la escritura: Ofrece herramientas para investigar para la escritura. Acompaña a los asistentes a crear y seguir un plan de trabajo que enriquezca sus textos desde la investigación. 30 participantes.

17. Taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural: Brinda herramientas para identificar y resolver, de una forma sistemática y teóricamente fundamentada, los problemas que surgen en la traducción de textos literarios desde una perspectiva intercultural que comprende la traducción como una práctica que genera puentes de entendimiento entre personas con contextos lingüísticos y culturales distintos. Aunque se espera que el espacio permita profundizar, de manera general, en la traducción como mediación intercultural, se trabajará primordialmente en la combinación inglés > español, a partir de textos literarios escritos en inglés que provienen de espacios culturales no hegemónicos. 30 participantes.

18. Taller de formación intermedia en Escritura expandida y libros comunales: Ofrece herramientas para que los participantes reflexionen sobre las posibilidades creativas y los retos metodológicos de poner en diálogo la creación literaria con otros lenguajes artísticos y con soportes de escritura no convencionales que van más allá del libro. Igualmente, explora las diversas tradiciones que han escrito de forma colectiva o comunal y que han cuestionado la noción de autoría individual. 30 participantes.

19. Taller de formación intermedia en Mediación intercultural de lectura, escritura y oralidad:  Taller que ofrece herramientas básicas sobre la mediación de la escritura, la lectura y la oralidad como una práctica de creación de experiencias interculturales. Se pregunta por cómo mediar distintos códigos y lenguajes y explora herramientas y dispositivos de mediación que permitan generar diálogos entre estos. 30 participantes.

20. Taller de formación intermedia en escritura: Narrar la naturaleza: Ofrece herramientas para narrar la naturaleza y las problemáticas medioambientales de Bogotá y sus alrededores. 30 participantes.

21. Taller de formación intermedia en escritura: Cuerpos (textuales) disidentes: El taller ofrece herramientas para explorar las escrituras que emergen desde experiencias de vida LGBTIQ+, entendiendo el texto como un cuerpo que puede resistir, desobedecer o transformar los discursos hegemónicos. A través de ejercicios de creación y reflexión colectiva e individual, se indagan formas de escribir desde la disidencia sexual y de género, así como referentes literarios y políticos que han cuestionado las normas de género, la sexualidad y la representación de los cuerpos. 30 participantes.

En total, serán seleccionadas máximo 630 personas. 

Las personas interesadas deben inscribirse en esta plataforma entre el 14 de agosto y el 12 de septiembre a las 6:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora. 

*Nota: Cada persona sólo podrá inscribirse en una categoría y deberá dar respuesta a lo solicitado de acuerdo con el taller al que se encuentra interesado en inscribirse.

Incentivos

Todas las categorias

  • Cupo para participar en los Talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá. Para cada uno de los veintiún (21) talleres, se asignarán máximo 30 cupos. En total, se otorgarán máximo 630 cupos.

¿Quién puede participar?

 Persona natural:

Persona colombiana o extranjera mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá o en los siguientes municipios Soacha, Facatativá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá, con interés en la creación literaria, la edición, la traducción, la corrección de estilo o en la mediación de lectura, escritura y oralidad. 


Las personas naturales deben presentar una carta de motivación así como una muestra qué dé cuenta de su experiencia inicial en el lenguaje específico del taller al que se están presentando. Para este fin, se requerirá una muestra de un proyecto creativo en curso o bien un texto que dé cuenta de la experiencia en la lectura, la corrección de estilo, la traducción o la mediación de lectura, dependiendo del taller al que la persona se inscriba. 

Documentos administrativos a presentar:


-Documento de identidad (se deberá presentar un solo documento, según corresponda):


  • Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Pasaporte vigente.

  • Ciudadanos venezolanos.


PPT (Permiso para Protección Temporal)

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


-Certificado de Residencia o Formato de Declaración Juramentada (Certificado de residencia expedidos por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación).


Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia


Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. 


Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

Todas las categorias

  • Nombre de la persona que se inscribe
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Número de documento de identidad
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Correo electrónico
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Confirme correo electrónico
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Teléfono de contacto
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Confirme teléfono de contacto
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Localidad o municipio de Bogotá región en el que vive
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Todas las categorias

Documento de identidad

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda: Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Pasaporte vigente. Ciudadanos venezolanos. PPT (Permiso para Protección Temporal) Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Certificado de Residencia o Formato de Declaración Juramentada

Certificado de residencia expedidos por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. ///// Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia ///// Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. ///// Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Todas las categorias

Carta de interés y motivación

Para todos los talleres excepto el taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural: Adjunte en formato PDF una carta de motivación que responda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su perfil y experiencia previa como creador(a)? ¿Qué procesos previos de formación en creación literaria, edición o mediación de lectura, escritura y oralidad ha tenido? ¿Por qué le interesa hacer parte de este proceso de cualificación? ¿Hace parte de un colectivo, agrupación o entidad que desarrolla procesos de carácter social, comunitario o educativo relacionados con la literatura u otras áreas o prácticas artísticas? Extensión: 3000 caracteres con espacios incluidos. ///// Para el taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural: Adjunte en formato PDF una carta de motivación que en la que sea explícito qué cree que le puede aportar este espacio a su desarrollo como traductora(or) y cuál es su interés en experiencias de mediación intercultural. Extensión: 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación inicial en Lectura literaria

Experiencia lectora

Adjuntar en el formulario de inscripción un texto narrativo, escrito en primera persona, donde se dé cuenta de las experiencias de lectura que la persona ha tenido a lo largo de su vida y que le han llevado a construir su identidad como persona lectora.
Documentos técnicos Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 1

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 1: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que dé cuenta de su interés por la escritura. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 2

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 2: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que dé cuenta de su interés por la escritura. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Escritura autobiográfica

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Escritura autobiográfica: texto que dé cuenta de la narración de experiencias autobiográficas desde una perspectiva literaria. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Escrituras híbridas

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Escrituras híbridas: texto que dé cuenta de una exploración de escritura que cuestiona o difumina las fronteras entre los géneros literarios. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Ensayo literario

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Ensayo literario: ensayo o fragmento de ensayo que permita identificar su experiencia en este género literario. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 1

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en registros poéticos / poesía 1: poemas en verso, en prosa, visuales o experiencias de poesía expandida o interdisciplinar, que den cuenta de su interés en el lenguaje poético. En caso de cargar imágenes, estas deben montarse en un documento PDF cuyo peso no debe ser mayor a 25 MB. Alternativamente, el PDF puede tener enlaces abiertos que permitan evidenciar las imágenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos o 4 páginas en formato PDF con fotografías.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 2

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en registros poéticos / poesía 2: poemas en verso, en prosa, visuales o experiencias de poesía expandida o interdisciplinar, que den cuenta de su interés en el lenguaje poético. En caso de cargar imágenes, estas deben montarse en un documento PDF cuyo peso no debe ser mayor a 25 MB. Alternativamente, el PDF puede tener enlaces abiertos que permitan evidenciar las imágenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos o 4 páginas en formato PDF con fotografías.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Narrativa de ficción

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Narrativa de ficción: cuento, fragmento de novela corta, fragmento de novela, entre otros, que dé cuenta de su interés en el lenguaje de la ficción. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Narrativa de no ficción

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Narrativa de no ficción: fragmentos de testimonio, novela de no ficción, literatura epistolar, crónica, entre otros, que den cuenta de su interés en el lenguaje de la no ficción. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 1

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 1: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que dé cuenta de su interés por la escritura dirigida a niñas, niños o jóvenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 2

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 2: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que dé cuenta de su interés por la escritura dirigida a niñas, niños o jóvenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Cómic y narración en viñetas

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en cómic y narración en viñetas: muestra de cómic o narración en viñetas que dé cuenta de su interés en la narrativa secuencial y la narrativa visual. En caso de cargar imágenes, estas deben montarse en un documento PDF cuyo peso no debe ser mayor a 25 MB. Alternativamente, el PDF puede tener enlaces abiertos que permitan evidenciar las imágenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos o 4 páginas en formato PDF con viñetas.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia De la edición expandida a la edición como práctica artística

Muestra de creación editorial

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia De la edición expandida a la edición como práctica artística: muestra de fanzines, libros de artista u objetos editoriales que den cuenta de su interés en una concepción expandida de la edición. En caso de cargar imágenes, estas deben montarse en un documento PDF cuyo peso no debe ser mayor a 25 MB. Alternativamente, el PDF puede tener enlaces abiertos que permitan evidenciar las imágenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos o 4 páginas en formato PDF con fotografías.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Corrección de estilo

Experiencia en la corrección de estilo

Adjuntar en el formulario de inscripción un documento que dé cuenta de su experiencia en la corrección de estilo. Si tiene certificados que dan cuenta de esta experiencia, los puede adjuntar en el mismo archivo. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia enfocado en Investigar para la escritura

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia enfocado en Investigar para la escritura: ejercicio de escritura basado en una investigación previa o un plan de investigación para un proyecto de escritura futuro. En cualquier caso, debe ser explícita la relación entre la investigación y el texto presentado.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural

Muestra de traducción

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de traducción literaria con base en la plantilla que se puede descargar. El texto debe ser traducido del inglés al español. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Escritura expandida y libros comunales

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en Escritura expandida y libros comunales: muestra individual o colectiva de literatura digital, video literatura, literatura-performance, literatura sonora, literatura instalativa, entre otros formatos expandidos que dé cuenta del interés de la persona en explorar los límites entre la literatura y otros lenguajes artísticos. En caso de cargar imágenes, estas deben montarse en un documento PDF cuyo peso no debe ser mayor a 25 MB. Alternativamente, el PDF puede tener enlaces abiertos que permitan evidenciar las imágenes. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos o 4 páginas en formato PDF con fotografías.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en Mediación intercultural de lectura, escritura y oralidad

Experiencia o planeación de mediación de lectura, escritura u oralidad

Adjuntar en el formulario de inscripción un testimonio de experiencias de mediación de lectura, escritura u oralidad con registro fotográfico o documento de planeación de una experiencia de mediación de lectura, escritura u oralidad que se quiere realizar con una población específica. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en escritura: Narrar la naturaleza

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en escritura: Narrar la naturaleza: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que demuestre su interés por narrar la naturaleza y reflexionar en torno a las problemáticas medioambientales de Bogotá y sus alrededores. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.
Documentos técnicos Taller de formación intermedia en escritura: Cuerpos (textuales) disidentes

Muestra de creación literaria

Adjuntar en el formulario de inscripción una muestra de su creación de la siguiente manera para el Taller de formación intermedia en escritura: Cuerpos (textuales) disidentes: texto de cualquier género literario o cualquier modalidad narrativa que dé cuenta del interés por explorar las escrituras que emergen desde experiencias de vida LGBTIQ+, entendiendo el texto como un cuerpo que puede resistir, desobedecer o transformar los discursos hegemónicos. Extensión: máximo 3000 caracteres con espacios incluidos.

Criterios de selección


Taller de formación inicial en Lectura literaria
Primera Ronda:
  • Texto que dé cuenta de su experiencia lectora.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para hacer parte del proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua, incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 1
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para hacer parte del proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua, incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación inicial en Escrituras iniciales 2
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Escritura autobiográfica
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Escrituras híbridas
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Ensayo literario
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 1
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Registros poéticos / poesía 2
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Narrativa de ficción
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Narrativa de no ficción
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 1
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Literatura infantil y juvenil 2
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Cómic y narración en viñetas
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia De la edición expandida a la edición como práctica artística
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Corrección de estilo
Primera Ronda:
  • Texto que dé cuenta de su experiencia en la corrección de estilo.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia enfocado en Investigar para la escritura
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Traducción literaria e intercultural
Primera Ronda:
  • Dominio de los procedimientos básicos de identificación y resolución de problemas de traducción en un texto literario (de inglés a español).
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de motivación para participar en el proceso de cualificación donde sea explícito el interés en experiencias de mediación intercultural.
    Puntaje máximo: 50

Taller de formación intermedia en Escritura expandida y libros comunales
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en Mediación intercultural de lectura, escritura y oralidad
Primera Ronda:
  • Testimonio de experiencias de mediación de lectura, escritura u oralidad con registro fotográfico o documento de planeación de una experiencia de mediación de lectura, escritura u oralidad que se quiere realizar con una población específica.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en escritura: Narrar la naturaleza
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Taller de formación intermedia en escritura: Cuerpos (textuales) disidentes
Primera Ronda:
  • Muestra de creación literaria asociada al lenguaje del taller en el que se está inscribiendo o un proyecto en el que se quiere trabajar a lo largo del taller.
    Puntaje máximo: 50
  • Carta de interés y motivación para participar en el proceso de cualificación.
    Puntaje máximo: 40
  • Dominio suficiente de la lengua incluyendo aspectos sintácticos, expresivos y gramaticales que permiten la comprensión del texto y la transmisión del mensaje de manera efectiva.
    Puntaje máximo: 10

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.

Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un equipo compuesto por sesenta y tres (63) jurados, de los cuales, veintiún (21) serán externos al Instituto Distrital de las Artes - Idartes con amplio reconocimiento e idoneidad (ad honorem) y por cuarenta y dos (42) jurados ad honorem del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, estos jurados serán divididos en ternas con el objetivo de que cada uno evalúe un taller específico.  Para la selección se tendrán en cuenta los criterios de evaluación propuestos. En el proceso de selección, si los jurados lo consideran pertinente, se definirá suplente para el caso de inhabilidades o renuncia por parte de la persona natural seleccionada.

  • Puntaje mínimo de selección: se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 75 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos. 

Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado y el jurado puede determinar una cantidad menor de cupos al número máximo de cupos establecido para cada taller.

Publicación de resultados: Se publicará el acta con el listado de personas seleccionadas en el micrositio de esta invitación (parte superior). Igualmente, a todas las personas participantes se les enviará un correo desde la Gerencia de Literatura, informándoles que el acta está disponible para su consulta.

Causales para no ser habilitado

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las propuestas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.


  • La propuesta no cumple con las condiciones y especificaciones de la invitación cultural.


  • El participante no aportó la totalidad de los datos solicitados. 


  • Las respuestas dadas a través del cuestionario no permite obtener la información solicitada.


  • El participante es el evaluador, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.


  • Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 


  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Condiciones Técnicas

Condiciones Técnicas Recomendadas para el sistema de Invitaciones Culturales

Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:

1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.

2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:

  • Google Chrome (versión 100 o superior)
  • Mozilla Firefox (versión 100 o superior)
  • Microsoft Edge (versión 100 o superior)

3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.

4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:

  • Windows 10 o superior
  • macOS 11 (Big Sur) o superior
  • Distribuciones Linux modernas (como Ubuntu 20.04 o superior)

5. Consideraciones adicionales:

  • Asegúrese de tener habilitadas las ventanas emergentes (pop-ups) en su navegador, ya que algunas funciones pueden requerirlas.
  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados para evitar errores de compatibilidad o vulnerabilidades de seguridad.
  • No utilice múltiples pestañas abiertas del mismo sitio simultáneamente para evitar errores en la carga de información.
  • Se recomienda evitar el uso del portal desde dispositivos móviles o tabletas, ya que algunas funcionalidades están optimizadas para uso en computador de escritorio o portátil.

Compromisos de los seleccionados

  1. Asistir a las sesiones presenciales de los talleres en el horario y fechas estipuladas. 

  2. Informar al encargado del proceso de formación, vía correo electrónico y de manera anticipada, en caso de alguna inasistencia obligatoria o de retiro del taller.

  3. Mantener durante el proceso de formación un comportamiento respetuoso y responsable con todas las personas asistentes a él. 

  4. No presentarse al proceso de formación en estado de alicoramiento o bajo los efectos de sustancias psicoactivas que puedan perturbar el desarrollo de las sesiones y la interacción con el grupo.

  5. No presentarse al proceso de formación si tiene síntomas de infección respiratoria o gastrointestinal.

Beneficios

1. Cupo para participar en el taller distrital al que haya sido seleccionado (serán máximo 630 personas).

2. Certificado de participación a quienes hayan cumplido como mínimo el 80% de asistencia a las sesiones del taller. 

Compromisos de la entidad

  1. Garantizar la realización de los talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá. 

  2. Garantizar un espacio adecuado para el desarrollo de los talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá. 

  3. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de los talleres de formación inicial e intermedia de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá.