INVITACIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN ESCENOTECNIAS 2025 - DISEÑO DE ILUMINACIÓN, SONIDO Y AUDIOVISUALES PARA LA ESCENA TEATRAL - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes -Idartes- Subdirección de las Artes, a través de la Gerencia de Arte Dramático y Fundación Púrpura, a través del Convenio de Asociación 2080-2025, invitan a técnicos teatrales, productores y artistas vinculados a la práctica escenotécnica, a participar en la cualificación para fortalecer sus conocimientos en el área, mediante un proceso de formación enfocado en el diseño de iluminación, ambientación sonora y uso de recursos audiovisuales para la escena teatral, en distintos formatos y condiciones técnicas.
Arte dramático
05-09-2025
Fecha de apertura
22-09-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
26-09-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación:
07-10-2025
Fecha publicación de seleccionados
30-11-2025
Fecha Límite de realización de Actividades:
Progreso
42% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

 

El Diplomado en Escenotecnias 2025 es una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Gerencia de Arte Dramático, la cual busca contribuir con la cualificación y actualización de conocimientos técnicos de la puesta escénica teatral.

Para su séptima edición, el proceso de formación en escenotecnia y producción teatral intenta responder a la necesidad de cualificar a los profesionales del campo, con una comprensión integral, crítica y creativa del espacio escénico desde una perspectiva tecnológica y artística y motivando la expansión de las posibilidades expresivas del hecho teatral así como la transformación de la experiencia del espectador. Bajo este contexto, el diseño de iluminación, la ambientación sonora y el uso de recursos audiovisuales ya no son simples apoyos técnicos, sino lenguajes escénicos con capacidad narrativa y estética propia.

Acerca del diplomado:

El Diplomado en Escenotécnicas 2025 está compuesto por cuatro módulos de trabajo académico y práctico con temáticas asociadas al diseño de iluminación, ambientación sonora y uso del recurso audiovisual, así como un módulo integral que atiendan a las necesidades y particularidades de las propuestas escénicas en escenarios con distintas características técnicas (básicas, medias y avanzadas). 

El presente proceso de formación tiene una duración de 120 horas y será certificado por una Institución de Educación Superior, para quienes cumplan con el 80% del total de la intensidad horaria. Por tanto, los participantes deberán tener disponibilidad de tiempo para cumplir con un cronograma intensivo, propuesto entre el 14 de octubre y  30 de noviembre de 2025, en una jornada, de lunes a viernes, en horario de la mañana o de la tarde, dependiendo el módulo y garantizando el número de horas estipuladas.

El proceso formativo se llevará a cabo en diferentes espacios que cuenten con las condiciones, elementos y equipos para la ejecución de cada módulo en áreas claves cómo:


• Diseño de iluminación escénica

• Ambientación sonora para la escena

• Medios audiovisuales en la escena

• Laboratorio integrador de proyecto escénico


Para la presente edición del Diplomado, se escogerán veinte (20) participantes.

Nota 1: el cronograma se podrá modificar dependiendo de los trámites requeridos para el desarrollo del proceso. 

Nota 2: En caso de tener inquietudes relacionadas con las condiciones de la presente Invitación Cultural, podrá dirigirlas al correo electrónico: artedramatico@idartes.gov.co

Incentivos


  • Las personas naturales seleccionadas contarán con: Un (1) cupo para realizar el Diplomado en Escenotécnicas, con las características y condiciones establecidas en esta Invitación Cultural.

  • Cualificación integral en escenotécnicas con énfasis en diseño de iluminación, ambientación sonora y uso de recursos audiovisuales para la escena teatral, según la metodología y contenidos establecidos.

  • Recibir un certificado de participación, avalado por una Institución de Educación Superior, que dé cuenta de las 120 horas recibidas en el proceso formativo, si el participante cumple con una asistencia mínima del 80% al diplomado.

¿Quién puede participar?

Persona natural: 

Persona natural, colombiana, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C  que cuente con mínimo tres (3) años de experiencia en el ejercicio técnico en iluminación, sonido, manejo audiovisual en salas de teatros o proyectos escénicos.


Nota 1: Pueden participar en la presente Invitación Cultural ganadores de versiones anteriores del Diplomado en Escenotécnicas. 


Nota 2: Cada persona que se postule deberá contar con un aval de la sala o de la agrupación con la que desarrolla el proceso de labor escenotécnica.  


Documentos administrativos de la Persona Natural:


  • Copia del documento de identidad de la persona natural:

Documento de identidad de la persona natural, bien sea cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte vigente (solo para extranjeros), para los ciudadanos venezolanos Permiso para Protección Temporal (PPT). 


  • Certificado de residencia o Formato de declaración juramentada del lugar de residencia.


Nota 1: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


Nota 2: El certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debe estar debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. 


Nota 3: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • ¿Ha participado en las versiones anteriores del Diplomado: Producción técnica para la puesta en escena? Si la respuesta es sí, indique el año.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Cuántos años tiene de trayectoria en el campo de la creación, producción o técnica de la puesta en escena?.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Indique en cuál o cuáles sala, espacio escénico, o agrupación de teatro realiza la mayor parte de su actividad.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué labor desempeña en la sala, espacio escénico, o agrupación por la que se presenta?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • ¿Qué expectativas encuentra frente al enfoque de la presente versión del diplomado?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Referencia profesional. Nombre, contacto telefónico y correo electrónico del representante de la sala, espacio escénico, o agrupación de teatro con la que realiza la mayor parte de su actividad.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documento de Identidad

Archivo en PDF- con copia del documento de identificación de la persona natural: Cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte vigente (solo para extranjeros), para los ciudadanos venezolanos el Permiso para Protección Temporal (PPT).

Certificado de Residencia

Archivo en PDF - Diligenciar Formato de Declaración Juramentada de Lugar de Residencia de la persona natural de residencia en Bogotá (anexo). Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la Invitación Cultural. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Hoja de vida del participante

Anexar un documento en PDF con la hoja de vida del participante con sus respectivos soportes, los cuales serán el insumo para evaluar su experiencia. Recuerde que los soportes deben dar cuenta de mínimo tres (3) años de experiencia en el ejercicio técnico en iluminación, sonido, manejo audiovisual en salas de teatros o proyectos escénicos. Nota: Los aspectos aportados en la hoja de vida deben estar relacionados con el carácter de la presente Invitación Cultural, en el caso de participar de manera particular en proyectos o montajes escénicos, debe incluir nombre de la obra, año y rol desempeñado. Se consideran soportes: flyers, programas de mano, afiches, noticias de prensa, certificados, entre otros. No se consideran como soportes, fotografías en las que no se identifique la fecha, el lugar y el nombre de la obra.

Carta de recomendación

Anexar un documento en PDF que contenga la carta de recomendación de una sala, agrupación u organización con la cual ha desarrollado su proceso profesional, debidamente firmada y emitida en el año 2025. Nota: La carta debe tener una fecha de emisión reciente o estar dirigida a la presente Invitación Cultural.

Carta de motivación del participante.

Anexar un documento en PDF con la carta de motivación del participante.

Criterios de selección


Primera Ronda:
  • Experiencia del participante
    Puntaje máximo: 60
  • Motivación del participante
    Puntaje máximo: 40

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. 


  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.


Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.


  • Evaluación y selección: La Gerencia de Arte Dramático del Instituto Distrital de las Artes - Idartes- y Fundación Púrpura conformarán un comité evaluador ad honorem, integrado por tres (3) jurados de un amplio reconocimiento e idoneidad en el área. Para la selección se tendrán en cuenta los criterios de evaluación propuestos. Queda a discreción de la terna de jurados la posibilidad de definir suplentes para esta Invitación.  


Dicho proceso quedará consignado en un acta, en la que se darán a conocer los puntajes asignados a cada uno de los participantes, y se designará a los seleccionados de la invitación.    


En caso de que alguno de los integrantes de la agrupación participante sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas. 


  • Puntaje mínimo de selección: El puntaje mínimo para que una iniciativa sea considerada como elegible en esta invitación, debe ser igual o superior a 75 puntos ponderados. La iniciativa será seleccionada en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. Que una iniciativa obtenga un puntaje asignado de 75 puntos o más, no implica su selección como ganadora.


  • Publicación de resultados: el ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES se publicará en el micrositio de esta invitación invitación (parte superior). Igualmente, a todos los participantes se les enviará un correo desde la gerencia de Arte Dramático informándoles que el acta está disponible para su consulta, sin embargo, es responsabilidad del participante consultar la página de la invitación para mantenerse informado de los resultados en las diferentes etapas del proceso.

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente Invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la Invitación Cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.

  6. Cada participante sólo podrá inscribirse en una oportunidad, en caso contrario, sólo se entenderá como válido el último registro que se encuentre alojado en la plataforma de la presente Invitación Cultural.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Condiciones Técnicas

Condiciones Técnicas Recomendadas para el sistema de Invitaciones Culturales

Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:

1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.

2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:

  • Google Chrome (versión 100 o superior)
  • Mozilla Firefox (versión 100 o superior)
  • Microsoft Edge (versión 100 o superior)

3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.

4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:

  • Windows 10 o superior
  • macOS 11 (Big Sur) o superior
  • Distribuciones Linux modernas (como Ubuntu 20.04 o superior)

5. Consideraciones adicionales:

  • Asegúrese de tener habilitadas las ventanas emergentes (pop-ups) en su navegador, ya que algunas funciones pueden requerirlas.
  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados para evitar errores de compatibilidad o vulnerabilidades de seguridad.
  • No utilice múltiples pestañas abiertas del mismo sitio simultáneamente para evitar errores en la carga de información.
  • Se recomienda evitar el uso del portal desde dispositivos móviles o tabletas, ya que algunas funcionalidades están optimizadas para uso en computador de escritorio o portátil.

Compromisos de los seleccionados

  1. Una vez publicada en la página de invitaciones culturales (https://invitaciones.scrd.gov.co/)  el ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES DE INVITACIONES CULTURALES, los ganadores cuentan con tres (3) días hábiles en los cuales deberán manifestar, de forma expresa por correo electrónico a artedramatico@idartes.gov.co si aceptan o no el cupo.
  2. Una vez aceptado el cupo, los ganadores contarán con tres  (3) días hábiles adicionales para aportar la certificación activa de salud y de riesgos profesionales, a los correos electrónicos: artedramatico@idartes.gov.co; contacto@purpuracreactivo.com
  3. Formar parte de la estrategia de visibilización y comunicaciones del Plan Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático. 
  4. En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales, el participante otorga licencia de uso de imagen para el registro, reproducción y promoción del Diplomado. Dicha licencia, únicamente tiene fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva, sin fines lucrativos. Dicha autorización se entenderá aceptada con el diligenciamiento del formulario de inscripción y la aceptación de términos y condiciones. 
  5. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.
  6. En caso de presentarse una situación de fuerza mayor que impida la participación al Diplomado, en el espacio y horarios programados, la situación de fuerza mayor deberá ser comprobada y se requerirá al ganador presentar los respectivos soportes vía correo electrónico a los correos electrónicos: artedramatico@idartes.gov.co; contacto@purpuracreactivo.com en un término no superior a los siguientes tres (3) días de presentarse la eventualidad.
  7. Diligenciar los instrumentos de valoración, análisis o balance que sean solicitados por el Idartes, en los formatos o instrumentos establecidos para tal fin.
  8. Asistir a mínimo el 80% de la intensidad horaria del Diplomado, de lo contrario no se certificará su participación.
  9. Suscribir un acuerdo de compromiso de asistencia al mínimo de horas establecidas en el proceso.


*Se entiende por fuerza mayor un hecho irresistible e imprevisible, ajeno a la voluntad del participante, que impide la normal ejecución de la propuesta ganadora.*

Beneficios

  1. Obtener un cupo para el Diplomado en Escenotécnicas 2025, con las características y condiciones establecidas en esta Invitación Cultural.

  2. Recibir una cualificación integral en escenotécnicas con énfasis en diseño de iluminación,  diseño sonoro y el uso de recursos audiovisuales para la escena.

  3. Recibir el certificado de participación, avalado por una institución de educación superior, que dé cuenta de las 120 horas recibidas en el proceso formativo, si el participante cumple con una asistencia mínima del 80% al diplomado.

Compromisos de la entidad

1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la Invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el  Instituto Distrital de las Artes - Idartes, aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del cupo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes. 


2. Facilitar el buen desarrollo del proceso bajo la metodología y contenidos descritos en la Invitación Cultural.

3. Brindar el acompañamiento misional en la ejecución del Diplomado en Escenotécnicas 2025 en todas sus etapas.