Invitación Cultural Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá 2026-2027 - IDARTES

JM
El proyecto Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá 2026-2027 busca fortalecer, descentralizar, ampliar el acceso y la circulación de producciones locales, nacionales e internacionales a espacios de exhibición para las artes audiovisuales a través de la oferta de diversos contenidos audiovisuales.
Artes audiovisuales
09-09-2025
Fecha de apertura
09-10-2025 11:59 PM
Fecha de cierre
15-10-2025
Fecha final de verificación y publicación de listado de iniciativas habilitadas y no inhabilitadas:
20-10-2025
Fecha de inicio de Ruta de Fortalecimiento - Fase 1
06-11-2025
Fecha de fin de Ruta de Fortalecimiento - Fase 1
07-11-2025
Fecha de inicio de Evaluación de Conocimientos Ruta de Fortalecimiento - Fase 1
11-11-2025
Fecha de fin de Evaluación de Conocimientos Ruta de Fortalecimiento- Fase 1
14-11-2025
Publicación Acta de Preseleccionados
18-11-2025
Fecha de inicio de Evaluación y Visitas Técnicas
19-12-2025
Fecha publicación de seleccionados
17-12-2027
Fecha Límite de realización de Actividades
Progreso
16% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

La Cinemateca de Bogotá del IDARTES presenta la Invitación Cultural Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá 2026-2027, un proyecto de la estrategia territorial audiovisual - Cinemateca Rodante.


Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá 2026-2027 fortalece la circulación de obras audiovisuales en espacios que ofertan programación audiovisual, generando encuentro social y espacios de apropiación alrededor de las artes audiovisuales en la ciudad. El proyecto pone a disposición contenidos audiovisuales que cuentan con licencia de exhibición, que pueden ser gestionados por la Gerencia de Artes Audiovisuales a través de catálogos y programación de festivales o muestras audiovisuales. 


Desde 2016, la Cinemateca de Bogotá ha acompañado a más de 47 Salas Asociadas. 

Los espacios de exhibición, ubicados en Bogota o municipios circundantes (Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá), interesados en ser parte del proyecto Salas Asociadas, deben diligenciar el formulario de inscripción que incluye esta Invitación Cultural, en el cual demuestran que el espacio cuenta con una experiencia mínima de seis (6) meses en actividades de formación de públicos a través de las artes, mediante el desarrollo de procesos que abarquen diversas expresiones como las artes escénicas, visuales, literarias, musicales y audiovisuales, entre otras. Asimismo, deberán presentar todos los documentos adjuntos solicitados.

La Invitación Cultural contará con 4 momentos: 

  1. Revisión de las inscripciones: Se revisará que las postulaciones cuenten con todos los documentos e información solicitados.

  2. Ruta de fortalecimiento - Fase 1: Se realizará un proceso de fortalecimiento que tiene como objetivo brindar herramientas para el sostenimiento de los espacios en relación con la curaduría, gestión de contenidos audiovisuales licenciados,  nivel técnico, estrategias de comunicación y relacionamiento con el público.

  3. Evaluación de conocimientos: Una vez finalizada la ruta de fortalecimiento, se evaluarán los conocimientos adquiridos durante la primera fase. Los espacios que cumplan con un mínimo de 70 puntos en la evaluación, serán preseleccionados para las visitas técnicas.

  4. Visita técnica y evaluación de las postulaciones: El comité evaluador revisará la capacidad instalada en los espacios de exhibición participantes mediante una visita técnica, deliberará estos datos junto con la información enviada mediante el formulario y definirá los espacios de exhibición seleccionados como Sala Asociada.


Cronograma:

Ruta de fortalecimiento: Octubre y noviembre 2025

Visita técnica a las salas: Noviembre y diciembre 2025

Programación de salas: Entre enero 2026 a diciembre 2027                         


¿A quiénes va dirigida la Invitación?

Organizaciones, centros de formación, centros culturales, cineclubes o colectivos ubicados en Bogotá o municipios circundantes (Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá) que cuenten con los recursos técnicos y locativos necesarios para la exhibición pública de obras audiovisuales. Estos agentes deben demostrar la oferta y realización de actividades artísticas o culturales, eventos de carácter permanente abiertos a la ciudadanía, entre otros.


Sesiones de socialización de la invitación cultural

Con el fin de resolver inquietudes sobre la invitación, le invitamos a participar de tres sesiones de socialización virtual a través del enlace https://meet.google.com/tzo-jhgx-zad los días:

  • Martes 16 de septiembre 5:00 p.m.

  • Miércoles 24 de septiembre 5:00 p.m.

  • Jueves 2 de octubre 5:00 p.m. 


Más información

cinematecarodante@idartes.gov.co

Incentivos


  • Sello de reconocimiento como Sala Asociada 2026-2027 a la Cinemateca de Bogotá.

¿Quién puede participar?

Persona natural:


Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá D.C. o en los municipios circundantes: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá.


Documentos administrativos a presentar:

Documentos de Identidad:

  • Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Pasaporte vigente.

  • Certificado de Residencia o Declaración Juramentada

  • Ciudadanos Venezolanos:

PPT (Permiso para Protección Temporal)

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Agrupación:

Agrupación integrada por dos o más personas colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, que residan en Bogotá o hasta en un 50% residentes de los municipios circundantes: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. 


*La agrupación debe contar con una persona designada como representante, quien será el responsable de recibir el incentivo, asegurar la ejecución y estará encargado de la comunicación con la Entidad.

Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes:

  • Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Certificados de Residencia en Bogotá o Formatos de Declaración Juramentada.

  • Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes.

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Persona jurídica:

Persona jurídica domiciliada en Bogotá D.C. La inscripción debe realizarla el representante legal, de acuerdo con el documento que reglamenta su órgano administrativo.

Documentos administrativos: 

  • Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 30 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.

  • Documento de identidad del Representante Legal. (Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería o Pasaporte vigente).

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • 1. ¿Cuál es el nombre del espacio de exhibición?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 2. Breve descripción o perfil del espacio de exhibición.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 3. Ubicación del espacio de exhibición. Incluya localidad, UPZ y dirección.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 4. Indique qué tipo de espacio es: casa, sala, salón, teatro, etc. e indique si es propio, alquilado, arrendado, comodato o público, etc.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 5. ¿Cuáles son los objetivos del espacio de exhibición?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 6. Describa el público objetivo del espacio de exhibición.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 7. Indique la cantidad promedio de personas que asisten a la programación cultural.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 9. ¿Con qué frecuencia programa actividades culturales en el espacio?
    • Tipo de pregunta: Selección de única respuesta
  • 10. ¿Qué tipo de obras audiovisuales presenta en el espacio de exhibición? opción múltiple
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 11. ¿Cuál es su manera de gestionar los derechos de exhibición de las obras audiovisuales que proyecta?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 12. Amplíe información de la respuesta anterior indicando en dos párrafos qué gestiones ha realizado para contar con programación en su espacio de exhibición (En caso de haber sido Sala Asociada a la Cinemateca de Bogotá, indique gestiones realizadas con otros agentes culturales). a. Cuéntenos si el espacio de exhibición cuenta con algún tipo de apoyo (público o privado). b. Por favor mencione el nombre de la entidad (pública o privada), su carácter social y el tipo de apoyo que brinda (económico, aportes en especie, aportes técnicos).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 13. ¿Ha programado contenidos audiovisuales con opciones de accesibilidad para personas con capacidades diversas (closed caption, Lengua de Señas Colombiana o audiodescripción)?:
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • 14. ¿Cuáles son las dimensiones de la sala?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 15. ¿Qué tipo de superficie de proyección tiene el espacio?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 16. ¿Con qué equipo realiza la reproducción del material audiovisual? Indique si es reproductor de DVD, reproductor Blu-ray, computador u otro y especifique las características técnicas.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 17. ¿Qué formato de archivo de video permite el sistema de la sala proyectar?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 18. ¿Qué equipo de reproducción de sonido usa en el espacio y cuál es el formato?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 19. ¿Usa conexión a internet para hacer la proyección de material audiovisual? Indique la velocidad.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 20. ¿Cuál es la naturaleza legal del espacio de exhibición?
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 21. ¿Cuenta con registro como sala de cine ante el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIREC)?
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • 22. ¿Cuéntenos cual es la trayectoria del espacio? (Especifique su tiempo de funcionamiento: meses o años).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 23. Indique cuáles actividades realizó, de acuerdo con el funcionamiento del espacio de exhibición en los últimos tres (3) meses:
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • 24. Describa puntualmente, cuál es el itinerario, plan de acción o, minuto a minuto habitual, de las proyecciones o actividades culturales realizadas en el espacio. Ejemplo: - Apertura de puertas - Presentación de la película - Proyección - Sesión de preguntas - Salida.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 25. ¿Cuál es su proceso de invitación al público a participar de su programación cultural? Escriba una cuartilla donde indique si es divulgación impresa, divulgación en redes sociales, perifoneo, divulgación masiva por correo electrónico, pauta en medios de comunicación u otro método, mostrando un ejemplo de la estrategia que ha utilizado en sus funciones.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 26. ¿Realiza piezas gráficas o comunicativas para invitar a su público objetivo?.
    • Tipo de pregunta: Pregunta de sí o no
  • 27. Relacione los links de las redes sociales o página web del espacio: (Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok, Youtube, Página web, etc).
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 28. ¿Qué le motiva a participar en el proyecto Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá? Mencione el impacto cultural o social para su espacio de exhibición en caso de ser seleccionado.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 29. ¿Ha participado en el proyecto Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá anteriormente? Indique el año.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • 30. De acuerdo con la programación de la Cinemateca de Bogotá, ¿qué tipo de temáticas y ciclos de cine le interesaría exhibir?
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documento de identificación

Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Para el caso de los Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Documento de identificación

Deberán anexar en formato PDF el consolidado de las cédulas de ciudadanía o cédulas de extranjería del representante y los integrantes de la agrupación por ambas caras.

Documento de identificación

PDF del Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 60 días, antes de la fecha de cierre de inscripción y la Cédula de Ciudadanía del Representante Legal.

Certificado de existencia y representación legal

Cargue el PDF con el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica, emitido por la entidad competente. Con fecha de expedición de mínimo 30 días antes de la fecha de cierre de inscripción en la presente Invitación cultural.
Documentos técnicos

Fotografías del espacio sin público.

Máximo 5 fotografías del espacio de exhibición que postula.

Máximo 5 fotografías del espacio de exhibición que postula.

Máximo 5 fotografías del espacio de exhibición que postula.

Video del espacio en funcionamiento.

Adjuntar enlace (Drive, Youtube o Vimeo) de un video de máximo dos (2) minutos del espacio de exhibición que postula.

Criterios de selección


Primera Ronda:
  • Evaluación de conocimientos: Una vez finalizada la ruta de fortalecimiento, se evaluarán los conocimientos adquiridos durante la primera fase. Los espacios que cumplan con un mínimo de 70% en la evaluación, serán preseleccionados para las visitas técnicas.
    Puntaje máximo: 100
Segunda Ronda:
  • Gestión de programación: características de la programación cultural del espacio de exhibición.
    Puntaje máximo: 30
  • Capacidad instalada: dotación técnica y características del espacio de exhibición.
    Puntaje máximo: 30
  • Trayectoria: experiencia en actividades de formación de públicos a través de las artes, mediante el desarrollo de procesos que abarquen diversas expresiones como las artes escénicas, visuales, literarias, musicales y audiovisuales, entre otras.
    Puntaje máximo: 15
  • Divulgación: pertinencia de la convocatoria y comunicación con el público objetivo.
    Puntaje máximo: 15
  • Motivación: contempla el interés en participar en el proyecto Salas Asociadas.
    Puntaje máximo: 10

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura. 

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitada y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.

Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un comité de selección interno integrado por contratistas de la Gerencia de Artes Audiovisuales, Subdirección de las Artes del Idartes, el cual hará la revisión de las iniciativas, revisión de los puntajes obtenidos en la evaluación de conocimiento,  evaluación de las postulaciones, visita técnica y selección final de las Salas, de acuerdo con los criterios antes mencionados. Se seleccionarán hasta 20 salas participantes. En caso de que alguna rechace el cupo, podrá participar en el taller la sala que, de acuerdo a la selección sea suplente y también haya cumplido con los requisitos.
    En caso de que alguno de los integrantes de la sala participante sea familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente, de alguno de los jurados del comité de evaluación, el mismo tendrá que declarar su conflicto de interés para la evaluación de dichas iniciativas.

  • Puntaje mínimo de selección: El puntaje mínimo para que una iniciativa sea considerada como elegible en esta invitación, debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las iniciativas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación.
    Que una iniciativa obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora.

  • Publicación de resultados: El Acta de iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación.  

Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.

Causales para no ser habilitado

El IDARTES aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las iniciativas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

  1. La iniciativa no cumple con las condiciones y especificaciones de la Invitación.

  2. El participante no aportó la totalidad de los documentos y datos solicitados. 

  3. El material aportado no permite su lectura, visualización, reproducción o revisión completa del contenido.

  4. La persona postulante, un integrante de la agrupación, el representante legal o miembro de la persona jurídica es contratista o funcionario del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.

  5. Se presentaron dos o más iniciativas por parte de los postulantes, ello incluye a las personas que integran agrupaciones  o personas jurídicas.

  6. El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas del Instituto Distrital de las Artes, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  7. El participante forma parte del comité de evaluación, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

  8. Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en alguna de las entidades del sector cultura, a saber: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Instituto Distrital de Recreación y Deporte e Instituto Distrital de las Artes.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución. 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto. 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente. 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos). 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023. 

  • Otras restricciones.

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

Condiciones Técnicas

Condiciones Técnicas Recomendadas para el sistema de Invitaciones Culturales

Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:

1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.

2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:

  • Google Chrome (versión 100 o superior)
  • Mozilla Firefox (versión 100 o superior)
  • Microsoft Edge (versión 100 o superior)

3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.

4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:

  • Windows 10 o superior
  • macOS 11 (Big Sur) o superior
  • Distribuciones Linux modernas (como Ubuntu 20.04 o superior)

5. Consideraciones adicionales:

  • Asegúrese de tener habilitadas las ventanas emergentes (pop-ups) en su navegador, ya que algunas funciones pueden requerirlas.
  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados para evitar errores de compatibilidad o vulnerabilidades de seguridad.
  • No utilice múltiples pestañas abiertas del mismo sitio simultáneamente para evitar errores en la carga de información.
  • Se recomienda evitar el uso del portal desde dispositivos móviles o tabletas, ya que algunas funcionalidades están optimizadas para uso en computador de escritorio o portátil.

Compromisos de los seleccionados

  1. Los participantes tendrán 2 días, a partir de la publicación del Acta de Ganadores (parte superior) para confirmar la aceptación o rechazo del incentivo, para participar en el laboratorio respondiendo al correo: cinematecarodante@idartes.gov.co
  2. Garantizar que las proyecciones que se realicen con el material brindado desde la Gerencia de Artes Audiovisuales, cuenten con la calidad técnica de sonido e imagen solicitados en la aplicación. Garantizar que las proyecciones que se realicen con el material brindado desde la Gerencia de Artes Audiovisuales, sean de entrada libre para la ciudadanía.

  3. Asistir y participar activamente en la ruta de fortalecimiento que se desarrollará una vez se seleccionen los espacios de exhibición ganadores, durante el 2026. Se debe contar con mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia a las sesiones para programar contenido audiovisual los meses siguientes a la finalización de esta ruta y recibir una constancia de participación, de lo contrario se retirará el incentivo otorgado en la presente Invitación y no continuará siendo Sala Asociada 2026-2027, ni podrá programar el contenido gestionado por la Cinemateca de Bogotá.

  4. Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad al IDARTES, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

  5. Especificar en todas sus comunicaciones que la programación hace parte del proyecto Salas Asociadas de la Cinemateca de Bogotá. Esto significa la inclusión de logos brindados por parte de la Gerencia de Artes Audiovisuales, en todas las comunicaciones, piezas gráficas y audiovisuales, impresas y digitales, con salida al público en general.

  6. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la iniciativa, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del incentivo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del incentivo. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la iniciativa ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las iniciativas.

  7. Firmar una licencia de exhibición, emitida por la Gerencia de Artes Audiovisuales – Cinemateca de Bogotá y la Sala Asociada, donde se comprometen a no divulgar, duplicar o modificar los contenidos audiovisuales brindados para su programación. 

  8. Realizar reportes mensuales en los tiempos establecidos por la Entidad, que evidencien la programación de los contenidos brindados en el proyecto Salas Asociadas. Estos reportes deben incluir imágenes y formatos complementarios de la programación y la asistencia a ésta.  

  9. Realizar un informe final en los tiempos establecidos por la Entidad, que evidencie la programación total de los contenidos brindados en el proyecto Salas Asociadas junto con la evidencia de entrega de los materiales audiovisuales y dotación.  

  10. En caso de presentarse una situación de fuerza mayor que impida la ejecución de la iniciativa por parte del ganador, en el espacio y horarios programados, la situación de fuerza mayor deberá ser comprobada y se requerirá al ganador presentar los respectivos soportes vía correo electrónico a la dirección de correo  cinematecarodante@idartes.gov.co en un término no superior a los siguientes tres (3) días de presentarse la eventualidad.

Beneficios

Los espacios seleccionados como Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá podrán acceder a: 

  1. Reconocimiento como Sala Asociada a la Cinemateca de Bogotá.

  2. Ruta de fortalecimiento a Salas Asociadas.

  3. Contenido audiovisual gestionado por la Cinemateca de Bogotá.

  4. Recibir un certificado de participación correspondiente.

Compromisos de la entidad

  1. En caso de que la Entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes. 

  2. Comunicarse con la persona representante y postulante de cada inscripción, vía correo electrónico para informarle sí el espacio fue seleccionado para formar parte del proyecto de Salas Asociadas a la Cinemateca de Bogotá. 

  3. Hacer un acompañamiento constante a la ejecución de la programación en Salas Asociadas para la temporada 2026-2027, donde se realizarán visitas para constatar la óptima ejecución del programa.

  4. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la Entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

  5. Notificarles con anticipación a los participantes cualquier novedad en la programación. 

  6. Expedir una constancia de participación a las salas beneficiadas de esta invitación.