El Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, a través de la Gerencia de Artes Audiovisuales, en Convenio de asociación suscrito con la Esal Algo en Común, No. 1926-2025, presenta la Invitación Cultural - Taller de Chiptune: Creación Musical con Consolas Portátiles - 2025, de la Temporada de Arte Sonoro del MediaLab de la Cinemateca de Bogotá.
El MediaLab de la Cinemateca de Bogotá tiene el objetivo de fomentar, articular y promover iniciativas audiovisuales, cinematográficas y digitales, que articulen los nuevos medios, el arte y la tecnología, con énfasis en nuevas formas de creatividad y formatos de producción, experimentación con diferentes medios, tecnologías y metodologías de trabajo transdisciplinares e innovadoras que generen apropiación entorno a la cultura digital y audiovisual de la ciudad de Bogotá, abarcando diferentes públicos y poblaciones.
Descripción:
Este taller introduce a los participantes al universo del chiptune, género musical que utiliza consolas de videojuegos como instrumentos electrónicos. A través de seis sesiones prácticas, se explorará el software Little Sound DJ (LSDj) en emuladores y hardware real (Game Boy), permitiendo que los asistentes puedan crear música tanto en computadores como en sus propios dispositivos móviles.
El taller no requiere experiencia previa en música o programación; está dirigido a personas interesadas en la experimentación sonora, la cultura digital y el cruce entre arte y tecnología. El proceso culminará en una muestra colectiva tipo ensamble de Game Boys, en la que los participantes presentarán sus composiciones en vivo.
Sesión 1: Introducción al chiptune y al Game Boy como instrumento musical.
Sesión 2: Uso del software LSDj en emulador y Game Boy real; creación de loops básicos.
Sesión 3: Técnicas de composición con sonidos característicos del chip (ondas, ruidos, samples).
Sesión 4: Preparación de sets en vivo e improvisación colectiva.
Sesión 5: Sincronización de consolas y construcción de ensamble.
Sesión 6: Socialización de resultados en vivo con los proyectos de los participantes y conversatorio.
Metodología
Cada sesión combinará teoría, demostraciones prácticas y ejercicios guiados en LSDj. Se fomentará el uso de emuladores (para facilitar el acceso desde teléfonos o computadores) y de hardware real (Game Boys modificadas) para vivir la experiencia auténtica del chiptune.
El enfoque estará en el aprendizaje basado en proyectos: cada participante desarrollará una o varias composiciones que serán parte del ensamble final y formarán parte de un repositorio online. El taller también incorporará dinámicas colectivas de improvisación y escucha crítica, promoviendo la colaboración y la experimentación creativa.
Fechas y horarios:
Jueves 7 de noviembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes 8 de noviembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Jueves 14 de noviembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes 15 de noviembre, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Miércoles 20 de noviembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Jueves 21 de noviembre, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Cinemateca de Bogotá - Cra. 3 #19-10, Santa Fé, Bogotá, Cundinamarca
Taller de la imagen - Medialab - Cinemateca.
Aforo esperado: 15 participantes
Talleristas:
Renzo Rospigliosi Bustamante
Artista interdisciplinar y docente. Licenciado en Teatro por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo de la Universidad de los Andes en Bogotá. Su trabajo explora la intersección entre el arte, la tecnología y la performatividad, construyendo instalaciones, música electrónica, video experimental y animación expandida.
Ha publicado el álbum Silphium (Bogotana Records, 2020) en formato chiptune, y en su proyecto Resonancia Cromática ha integrado estas técnicas en festivales y espacios como el Festival de la Imagen (Manizales) y el Domo del Planetario de Bogotá. Sus obras han sido presentadas en escenarios nacionales e internacionales, consolidando un recorrido que combina lo escénico, lo sonoro y lo digital.
Persona Natural:
El taller está dirigido a personas mayores de 18 años con interés en el sonido, la música electrónica, la experimentación digital y la cultura de los videojuegos. No se requiere experiencia previa en música o programación, pero sí curiosidad por explorar la creación musical desde consolas portátiles, software libre y tecnologías de bajo costo. Se invita especialmente a músicos emergentes, artistas interdisciplinarios, diseñadores de sonido, programadores creativos y entusiastas del arte y la tecnología DIY.
Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas.
Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.
Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.
Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).
Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.
A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.
Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:
1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.
2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:
3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.
4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:
5. Consideraciones adicionales:
1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, el Idartes aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo en especie, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.
2. Entregar los incentivos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.
4. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las iniciativas en todas sus etapas.