Invitación Cultural Escrituras de Bogotá - Escuelas distritales de oficios del libro y Clínica de escrituras creativas 2025 - IDARTES

JM
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a personas interesadas en los oficios del libro o en el acompañamiento editorial de sus manuscritos, que sean mayores de 18 años, a participar en las Escuelas distritales de profundización y exploración en los oficios del libro 2025 o en la Clínica literaria del programa Escrituras de Bogotá. Este año se ofrecerá el proceso formativo de una (1) Escuela distrital de libreros 2.0. y una (1) Escuela distrital de producción editorial, así como de una (1) Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación que culminará en un pitch (presentación oral breve) con editoriales independientes. Las Escuelas distritales de los oficios del libro y la Clínica de escrituras creativas no tienen ningún costo y sus sesiones se dictarán los sábados entre el 14 de junio y el 16 de agosto de 2025.
Literatura
16-04-2025
Fecha de apertura
16-05-2025 8:00 PM
Fecha de cierre
26-05-2025
Fecha de recepción de observaciones al listado de Verificación
11-06-2025
Fecha publicación de seleccionados
27-09-2025
Fecha Límite de realización de Actividades (Seleccionados)
Progreso
15% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

 

Las Escuelas distritales de profundización y exploración en los oficios del libro 2025 y la Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa hacen parte de la oferta del Programa Escrituras de Bogotá. Con este módulo del programa se busca, por un lado, crear espacios de cualificación para agentes del ecosistema del libro —editores y libreros— y, por el otro, ofrecer procesos de acompañamiento  profesional y cercano a creadores que les permitan trabajar sus manuscritos y participar en espacios de visibilidad con editoriales independientes. Puesto que se entienden como espacios de profundización y exploración, estos procesos están enfocados a personas que ya han tenido experiencias iniciales en la exploración editorial, para la Escuela distrital de producción editorial; en la gestión cultural y la comercialización de libros, para la Escuela distrital de libreros 2.0., y en la escritura de textos de narrativa, para la Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación. 

De acuerdo con lo anterior, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes invita a personas mayores de 18 años interesadas en la edición, la gestión cultural, la comercialización de libros o la revisión de su manuscrito de narrativa, a participar en las Escuelas distritales de profundización y exploración en los oficios del libro 2025 y en la Clínica de escrituras creativas del programa Escrituras de Bogotá. Este año se ofrecerá el proceso formativo de una (1) Escuela distrital de libreros 2.0. y una (1) Escuela distrital de producción editorial, así como de una (1) Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación. Los tres procesos se realizarán entre junio y agosto del 2025 de la siguiente manera:

Escuela distrital de libreros 2.0. en articulación con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes

Descripción: Esta escuela se estructura en tres módulos que buscan abordar temas de gran importancia para el desarrollo y sostenibilidad de las librerías. El primer módulo está enfocado en el tema financiero: aquí se analizará la importancia de formar una empresa teniendo claridad sobre los costos fijos y el equilibrio entre ingresos y egresos. El segundo módulo está enfocado en el tema de la gestión cultural: cómo atraer público a las librerías y cuáles estrategias creativas se pueden diseñar para lograrlo. El tercer módulo es personalizado y se enfocará en una asesoría puntual a las personas participantes para el desarrollo de una librería.

Fechas sesiones: todos los sábados desde el 14 de junio hasta el 16 de agosto de 2025.

Horario: todos los sábados entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m. (para las sesiones de 2 horas) y entre las entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m. (para las sesiones de 3 horas)

Modalidad: sesiones presenciales 

Número de sesiones y horas: 6 sesiones de 2 horas y 4 sesiones de 3 horas para un total de 24 horas presenciales de cualificación.

Valor: El proceso de cualificación no tiene ningún costo.

Total participantes: 12 personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas.

Escuela distrital de producción editorial en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente: 

Descripción: Se invita a las personas interesadas a participar por medio de agrupaciones o personas jurídicas que ya tienen identificado un contenido para desarrollar una publicación que a lo largo de las 8 jornadas se pueda nutrir de las experiencias y apreciaciones de los talleristas y de los demás participantes de la escuela. A lo largo de las sesiones, se abordarán los siguientes contenidos temáticos: 1) Contenidos y propiedad intelectual en la industria editorial, 2) Edición de textos, 3) Diseño y formatos, 3) Gestión de archivos, 4) Formas de impresión, 5) Cronogramas y escandallos, 6) Prensa, redes y comunicaciones, 7) Fuentes de financiación.

Total participantes: máximo 4 agrupaciones o personas jurídicas, cada una con una participación de 2 a 4 personas.

Fechas sesiones: todos los sábados desde el 21 de junio hasta el 9 de agosto de 2025.

Horario: todos los sábados entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. Cada jornada de 4 horas contará con 2 horas de contenido teórico y/o discusiones y otras 2 horas de taller para avanzar en los proyectos grupales.

Modalidad: sesiones presenciales. 

Número de sesiones y horas: 8 sesiones para un total de 32 horas presenciales de cualificación.

Valor: El proceso de cualificación no tiene ningún costo.

Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente: 

Descripción: La Clínica de escrituras creativas es una oferta de acompañamiento a creadoras y creadores que tengan un manuscrito inédito de narrativa en estado avanzado de creación; esto significa que, desde la consideración de la persona participante, el manuscrito debe estar listo para la revisión editorial. A cada participante se le asignará una persona con experiencia en edición de narrativa para que acompañe su proceso con lectura y retroalimentación durante las sesiones establecidas a la manera de una tutoría. 

De forma previa a cada encuentro, la persona participante enviará un fragmento de hasta 20 páginas de su manuscrito y, durante la sesión, se establecerá un diálogo a partir de las preguntas y comentarios que le surjan a la persona a cargo de la tutoría a partir de su lectura. 

Es importante aclarar que la tutoría no consistirá en realizar un acompañamiento a la creación, sino que se enfocará en un proceso de lectura editorial. Para cada sesión, participante y tutor(a) podrán acordar si avanzan con páginas nuevas o si vuelven a trabajar una nueva versión de un fragmento ya trabajado. También acordarán si los encuentros son presenciales o virtuales. Se espera que, al final del proceso, las personas participantes hayan pulido sus manuscritos y estén listas para presentarse a premios o a editoriales para su evaluación y eventual publicación. Si bien es altamente probable que la intensidad horaria no sea suficiente para revisar la totalidad del manuscrito, la idea es que el proceso planteado aporte herramientas que la persona participante pueda aplicar individualmente para terminar de pulir satisfactoriamente su manuscrito. 

Se espera que las discusiones que surjan en el proceso se concentren en estructura, personajes, pertinencia y otros valores literarios y editoriales; no se trata de una corrección ortotipográfica ni de estilo, aunque sin duda habrá anotaciones y avances al respecto. Al final del proceso se hará una capacitación de hora y media en pitch (presentación oral breve) para luego hacer un encuentro con editoras y editores independientes, en donde cada participante tendrá la oportunidad de hacer la presentación oral de su proyecto. La capacitación podrá ser virtual o presencial según lo que se acuerde con los participantes. El encuentro con editoras y editores será necesariamente presencial.

Total participantes: máximo 4 personas naturales, con un manuscrito de narrativa en estado avanzado. 

Fechas sesiones: cinco sábados entre el 21 de junio y el 16 de agosto de 2025 que serán convenidos entre la persona participante y la persona a cargo de la tutoría. Las cuatro primeras sesiones se destinarán a la revisión del manuscrito y la quinta sesión estará destinada a la capacitación para el pitch (presentación oral breve) a editoriales independientes. La primera sesión ocurrirá el 14 de junio y será presencial. Adicionalmente, el 30 de agosto se realizará el pitch (presentación oral breve) a editoriales independientes.

Horario: Cada sesión durará una hora y los horarios específicos serán convenidos entre la persona participante y la persona a cargo de la tutoría con excepción de las sesiones del 14  de junio (sesión inicial) y el 30 de agosto (pitch a editoriales independientes), que ocurrirán en las horas de la tarde.

Modalidad: sesiones presenciales y virtuales 

Número de sesiones y horas: cuatro (4) sesiones de lectura y revisión del manuscrito de una hora y una (1) sesión de capacitación para el pitch de una hora y media para un total de 5 horas y media de cualificación por cada persona participante. Dado que se contará con máximo 4 participantes, en total se ofrecerán 22 horas de cualificación. 

Valor: El proceso de cualificación no tiene ningún costo.



En total, en las Escuelas distritales de oficios del libro y Clínica de escrituras creativas 2025 serán seleccionadas un máximo de 20 participantes, discriminados así:

Escuela distrital de libreros 2.0.: 12 personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas.

Escuela distrital de producción editorial: 4 agrupaciones o personas jurídicas 

Clínica de escrituras creativas: 4 personas naturales. 

Las personas interesadas deben inscribirse en esta plataforma, entre el miércoles 16 de abril y el viernes 16 de mayo a las 8:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora. 

*Nota: Cada persona sólo podrá inscribirse en una categoría y deberá dar respuesta a lo solicitado de acuerdo con el taller al que se encuentra interesado en inscribirse. Igualmente, si una persona se inscribió en la Invitación Cultural Talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025 y llega a quedar seleccionada, no podrá participar en esta invitación cultural. 

Incentivos

Escuela distrital de libreros 2.0. en articulación con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes

  • 12 Cupo para participar en las Escuelas distritales de oficios del libro o en la Clínica de escrituras creativas 2025. máximo 12 cupos para personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas

Escuela distrital de producción editorial en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

  • 4 Cupo para participar en las Escuelas distritales de oficios del libro o en la Clínica de escrituras creativas 2025. máximo 4 cupos para agrupaciones o personas jurídicas de entre 2 y 4 personas.

Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

  • 4 Cupo para participar en las Escuelas distritales de oficios del libro o en la Clínica de escrituras creativas 2025. máximo 4 cupos para personas naturales.

¿Quién puede participar?

PERSONA NATURAL

Para la Escuela distrital de libreros 2.0. y para la Clínica de escritura creativa:


Persona colombiana o extranjera mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá o en los siguientes municipios Soacha, Facatativá, Chía. Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá con interés en la gestión cultural, la comercialización de libros o la revisión de su manuscrito de narrativa.


Las personas naturales interesadas en la Escuela distrital de libreros 2.0. deben acreditar su participación y aprobación en en alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros o experiencia en el oficio librero. Para este fin, se requerirá un documento que dé cuenta de esa experiencia y dará puntos adicionales la presentación del certificado de participación en alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros.


Las personas naturales interesadas en la Clínica de escritura creativa deben acreditar su participación en algún proceso previo de cualificación del programa Escrituras de Bogotá del Idartes así como un manuscrito de narrativa en estado avanzado de creación. Para este fin, se requerirá la presentación del certificado de participación en algún proceso de cualificación del programa Escrituras de Bogotá del Idartes (taller distrital, taller local, escuela, entre otros) y la presentación de dicho manuscrito, así como la presentación de una muestra representativa del mismo de máximo 1.500 palabras, que será revisada por las personas que harán las veces de jurado. 


Documentos administrativos a presentar:


-Documentos de Identidad (se deberá presentar un solo documento, según corresponda):


  • Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Pasaporte vigente.

  • Ciudadanos Venezolanos:


PPT (Permiso para Protección Temporal)

Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


-Certificado de Residencia o Formato de Declaración Juramentada 


(Certificados de residencia expedidos por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación.


Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia


Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación).


Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.




AGRUPACIÓN


Para la Escuela distrital de libreros 2.0. y la Escuela distrital de producción editorial: 


Agrupación integrada entre dos y cuatro personas naturales, colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, residentes o domiciliadas en Bogotá D.C. o hasta en un 50 % residentes en los siguientes municipios circundantes: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá. 


Las agrupaciones interesadas en la Escuela distrital de libreros 2.0. deben acreditar su participación y aprobación en alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros o experiencia en el oficio librero. Para este fin, se requerirá un documento que dé cuenta de esa experiencia, así sea una experiencia incipiente, y se darán puntos adicionales si alguno de los integrantes de la agrupación presenta el certificado de participación alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros.


Las agrupaciones interesadas en la Escuela distrital de producción editorial deben contar con una persona designada como representante. Adicionalmente deben acreditar la experiencia como agrupación en procesos editoriales previos, así sea una experiencia incipiente. También deben adjuntar un contenido o proyecto en el que quieran trabajar a lo largo de las sesiones de la escuela. 


Nota: No se permite la participación de menores de edad.


Documentos administrativos del representante y cada uno de los integrantes:


  • Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.

  • Cédula de extranjería.

  • Ciudadanos venezolanos: 


Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes.


Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.


Certificado de Residencia o Formato de Declaración Juramentada para todos los integrantes del colectivo participante (Certificados de residencia expedidos por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación.


Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia


Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación).


Nota 3. Si las personas de la agrupación residen en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, se debe descargar y diligenciar en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando el municipio de residencia, se debe firmar el documento, se guardar el formato en PDF y se debe adjuntar el documento en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.




PERSONA JURÍDICA



Para la Escuela distrital de libreros 2.0. y la Escuela distrital de producción editorial: 


Persona jurídica domiciliada en Bogotá D.C. La inscripción debe realizarla el representante legal de acuerdo con el documento que reglamenta su órgano administrativo. En caso de ser elegida, podrán participar entre dos y cuatro personas.


Las personas jurídicas interesadas en la Escuela distrital de libreros 2.0. deben acreditar su participación y aprobación en alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros o experiencia en el oficio librero, así sea una experiencia incipiente. Para este fin, se requerirá un documento que dé cuenta de esa experiencia y se darán puntos adicionales si alguna persona asociada a la persona jurídica presenta el certificado de participación alguna versión anterior de la Escuela distrital de libreros.


Las personas jurídicas interesadas en la Escuela distrital de producción editorial deben contar con una persona designada como representante. Adicionalmente deben acreditar la experiencia en procesos editoriales previos, así sea una experiencia incipiente. También deben adjuntar un contenido o proyecto en el que quieran trabajar a lo largo de las sesiones de la escuela. 


Documentos administrativos: 


  • Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 30 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.

  • Cédula de ciudadanía del representante legal.

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

Todas las categorias

  • Nombre de la persona, agrupación o persona jurídica que se inscribe
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Número de documento de identidad o NIT
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Correo electrónico
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Teléfono de contacto
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Localidad o municipio de Bogotá región en el que vive
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documentos técnicos

Todas las categorias

Carta de intención y experiencia previa

Adjuntar en el formulario de inscripción una carta de intención en la que se identifique su motivación a hacer parte de esta invitación cultural y su experiencia previa de acuerdo con el proceso de cualificación en el cual está interesada o interesado en participar: 1. Escuela distrital de libreros 2.0.: Adjunte en formato PDF una carta de intención que responda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su perfil y experiencia previa en el oficio librero o como representante de una agrupación o persona jurídica con experiencia en el oficio librero? ¿Por qué le interesa cualificarse en el oficio librero? Si los tiene, agregue al pdf sus certificados de participación en versiones previas de la Escuela distrital de libreros del Programa Escrituras de Bogotá o certificados que acrediten su participación en otras experiencias de formación en este oficio. 2. Escuela distrital de producción editorial: Adjunte en formato PDF una carta de intención que responda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su perfil y experiencia previa en el oficio editorial o como representante de una agrupación o persona jurídica con experiencia en el oficio editorial? ¿Por qué le interesa cualificarse en el oficio editorial? Si los tiene, agregue al pdf sus certificados de participación en versiones previas de la Escuela distrital de edición del Programa Escrituras de Bogotá o certificados que acrediten su participación en otras experiencias de formación en este oficio. 3. Clínica de escrituras creativas: Adjunte en formato PDF una carta de intención que responda a las siguientes preguntas: ¿Cuál es su perfil y experiencia previa en el oficio de la creación literaria? ¿Por qué le interesa recibir acompañamiento en la revisión de su manuscrito de narrativa? Adjunte su certificado de participación en algún proceso de cualificación del programa Escrituras de Bogotá del Idartes (taller distrital, taller local, escuela, entre otros). Nota: recuerde que este certificado es un requisito obligatorio para la participación en este proceso de cualificación. Extensión: 1500 palabras
Documentos administrativos Escuela distrital de libreros 2.0. en articulación con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes

Documentos de Identidad

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda: Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Pasaporte vigente. Ciudadanos Venezolanos: PPT (Permiso para Protección Temporal) Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Certificado de residencia o Formato de declaración juramentada

Certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación. Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Certificado de residencia o Formato de declaración juramentada

Certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación. Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Documento de identidad del representante y cada uno de los integrantes

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda: Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Documento de identidad del representante legal

Cédula de ciudadanía del representante legal: se deberá cargar por ambas caras.

Certificado de existencia y representación legal

Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 30 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.
Documentos técnicos Escuela distrital de libreros 2.0. en articulación con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes

Descripción de librería o proyecto de librería

Adjuntar en el formulario de inscripción un documento que dé cuenta de la descripción de la librería con la que cuenta o en la que participa la persona, la agrupación o la persona jurídica. En caso de no tener o participar en una librería se debe presentar un documento con un proyecto de librería. Extensión: 1500 palabras
Documentos administrativos Escuela distrital de producción editorial en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

Certificado de residencia o Formato de declaración juramentada

Certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación. Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí

Documento de identidad del representante y cada uno de los integrantes

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda: Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Ciudadanos venezolanos: Permiso para Protección Temporal (PPT) de cada uno de los integrantes. Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Documento de identidad del representante legal

Cédula de ciudadanía del representante legal: se deberá cargar por ambas caras.

Certificado de existencia y representación legal

Certificado de existencia y representación legal, expedido con mínimo 30 días, antes de la fecha de cierre de inscripción.
Documentos técnicos Escuela distrital de producción editorial en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

Contenido y proyecto editorial

Adjunte en el formulario de inscripción un documento en formato PDF con un contenido que la agrupación o persona jurídica quiere trabajar desde la perspectiva editorial a lo largo de las sesiones. Adicionalmente al contenido, este documento debe tener un apartado que da cuenta del proyecto editorial que se busca desarrollar con el contenido presentado. Este proyecto debe contar con los siguientes elementos: 1)Título, 2) Nombre de autora(s) o autor(es), 3) Sinopsis, 4) Público al que va dirigido, 5) Género, 6) Extensión, 7) Pertinencia, 8) Estado del proyecto y 9) Retos editoriales por resolver Extensión: 1500 palabras
Documentos administrativos Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

Documento de identidad

Se deberá presentar un solo documento, según corresponda: Cédula de Ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras. Cédula de extranjería. Pasaporte vigente. Ciudadanos Venezolanos: PPT (Permiso para Protección Temporal) Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.

Certificado de residencia o Formato de declaración juramentada

Certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación pública. En el caso de las agrupaciones, todas las personas deben presentar este documento y se deben organizar en un solo PDF por agrupación. Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente

Manuscrito de narrativa en estado avanzado de creación

Adjunte en el formulario de inscripción un documento en formato PDF con el manuscrito de narrativa en estado avanzado de creación que trabajará a lo largo del proceso de la Clínica de escrituras creativas. El manuscrito debe estar finalizado a juicio de la autora o el autor y debe estar listo para iniciar un proceso de revisión editorial. Nota: este manuscrito no será leído en su totalidad por los jurados; no obstante, este acredita que la persona participante efectivamente cuenta con un manuscrito en estado avanzado de creación con el que se puede trabajar a lo largo del proceso de cualificación. Extensión: El archivo debe contener una única obra de narrativa de mínimo cien (100) páginas y máximo de trescientas (300) páginas, o un conjunto de textos, todos del mismo género, que en su totalidad sumen mínimo cien (100) páginas y máximo trescientas (300) páginas.

Selección de un fragmento representativo del manuscrito y descripción del proyecto de escritura.

Adjunte en el formulario de inscripción un documento en formato PDF con una muestra o selección de una parte representativa del manuscrito de narrativa en estado avanzado de creación adjuntado que sea de máximo 1500 palabras y que será revisado en detalle por el grupo de jurados en términos del estilo narrativo y la creatividad. En el mismo documento, se debe presentar un texto de máximo 1500 palabras que dé cuenta del proyecto de escritura detrás del manuscrito por medio de los siguientes elementos: 1) Sinopsis, 2) Género literario, 3) Estado actual del manuscrito, 4) Referentes literarios y estéticos, 5) Problemas narrativos identificados en la escritura y que se quieren resolver a lo largo del proceso. Extensión: 3000 palabras (1500 de la muestra del manuscrito y 1500 de la descripción del proyecto)

Criterios de selección


Escuela distrital de libreros 2.0. en articulación con la Asociación Colombiana de Libreros Independientes
  • Descripción de la librería con la que cuenta o participa la persona, la agrupación o la persona jurídica o, en caso de no tenerla, presentación de un proyecto de librería
    puntaje máximo: 34
  • Interés y motivación para hacer parte del proceso de formación
    puntaje máximo: 33
  • Descripción de experiencias previas asociadas a la formación en el oficio librero o acreditación de una participación previa en la Escuela distrital de libreros en alguna de sus ediciones pasadas
    puntaje máximo: 33
Escuela distrital de producción editorial en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente
  • Acreditación de un contenido para trabajar a lo largo de las sesiones desde una perspectiva editorial
    puntaje máximo: 10
  • Interés y motivación para hacer parte del proceso de formación
    puntaje máximo: 23
  • Descripción de experiencias previas asociadas a procesos editoriales o acreditación de participación en espacios previos de formación en el oficio editorial
    puntaje máximo: 33
  • Documento que dé cuenta del proyecto editorial que se busca desarrollar con el contenido presentado (título, nombre de autora(s) o autor(es), sinopsis, público al que va dirigido, género, extensión, pertinencia, estado del proyecto, retos editoriales por resolver)
    puntaje máximo: 34
Clínica de escrituras creativas para manuscritos de narrativa en estados avanzados de creación en articulación con la Cámara Colombiana de la Edición Independiente
  • Manuscrito de narrativa (novela, novela corta, libro de cuentos, libro de crónicas, entre otros) en donde se identifique un estado avanzado de creación
    puntaje máximo: 20
  • Interés y motivación para hacer parte del proceso de formación
    puntaje máximo: 13
  • Estilo narrativo y creatividad en una muestra de una selección del manuscrito postulado de máximo 1500 palabras que será revisado en detalle por el grupo de jurados
    puntaje máximo: 33
  • Proyecto de escritura (sinopsis, identificación del género literario, explicación del estado actual del manuscrito, referentes literarios y estéticos del manuscrito y problemas narrativos identificados en la escritura y que se quieren resolver a lo largo del proceso) presentado en un documento de máximo 1500 palabras
    puntaje máximo: 34

Proceso de selección

  • Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura.

  • Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la Invitación Cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.

Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.

  • Evaluación y selección: Se conformará un equipo compuesto por once (11) jurados, de los cuales, diez (10) serán externos al Instituto Distrital de las Artes - Idartes con amplio reconocimiento e idoneidad (ad honorem) y por un (1) jurado ad honorem del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.  Para la selección se tendrán en cuenta los criterios de evaluación propuestos. En el proceso de selección, si los jurados lo consideran pertinente, se definirá suplente para el caso de inhabilidades o renuncia por parte de la persona natural seleccionada.

  • Puntaje mínimo de selección: se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 75 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos. 

Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.

Publicación de resultados: Se publicará el acta con el listado de personas seleccionadas en el micrositio de esta invitación (parte superior). Igualmente, a todas las personas participantes se les enviará un correo desde la Gerencia de Literatura, informándoles que el acta está disponible para su consulta.

Causales para no ser habilitado

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las propuestas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.


  • La propuesta no cumple con las condiciones y especificaciones de la invitación pública.


  • El participante no aportó la totalidad de los datos solicitados. 


  • Las respuestas dadas a través del cuestionario no permiten obtener la información solicitada.


  • El participante es el evaluador, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.


  • Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.


  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 


  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Compromisos de los seleccionados

  1. Asistir a las sesiones presenciales de las Escuelas de oficios del libro o de la Clínica de escrituras creativas en el horario y fechas estipuladas. 

  2. Informar al encargado del proceso de formación, vía correo electrónico y de manera anticipada, en caso de alguna inasistencia obligatoria o de retiro de las Escuelas de oficios del libro o de la Clínica de escrituras creativas.

  3. Mantener durante el proceso de formación un comportamiento respetuoso y responsable con todas las personas asistentes a él. 

  4. No presentarse al proceso de formación en estado de alicoramiento o bajo los efectos de sustancias psicoactivas que puedan perturbar el desarrollo de las sesiones y la interacción con el grupo.

  5. No presentarse al proceso de formación si tiene síntomas de infección respiratoria o gastrointestinal.

Beneficios

  1. Cupo para participar en las Escuelas distritales de oficios del libro o en la Clínica de escrituras creativas taller distrital al que haya sido seleccionado (habrá un total de 20 cupos).

  2. Certificado de participación a quienes hayan cumplido como mínimo el 80% de asistencia a las sesiones de cada proceso de cualificación. 

Compromisos de la entidad

  1. Garantizar la realización las Escuelas distritales de oficios del libro y la Clínica de escrituras creativas del programa Escrituras de Bogotá, 2025. 

  2. Garantizar un espacio adecuado para el desarrollo de  las Escuelas distritales de oficios del libro y la Clínica de escrituras creativas del programa Escrituras de Bogotá, 2025. 

  3. Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de las Escuelas distritales de oficios del libro y la Clínica de escrituras creativas locales del programa Escrituras de Bogotá, 2025.