Invitación cultural P R E M I O a la gestión de la cultura ciudadana 2025 - SCRD

JM
Interdisciplinar, Cultura Ciudadana
05-08-2025
Fecha de apertura
05-09-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
12-09-2025
Fecha de publicación de listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
15-09-2025 5:00 PM
Fecha máxima subsanación
18-09-2025
Fecha de publicación de listado de habilitados y no habilitados
21-10-2025
Fecha publicación de seleccionados
Progreso
8% Estás a tiempo de presentarte.

Resultados, resoluciones, actas, listados y avisos modificatorios.

Descripción

La Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento viene reconociendo experiencias destacadas y buenas prácticas que adoptan el enfoque de Cultura Ciudadana, promoviendo el orgullo, la confianza, la integralidad, la corresponsabilidad y la sostenibilidad en la gestión de transformaciones culturales. Estas experiencias, lideradas por ciudadanos, líderes sociales, agrupaciones, organizaciones comunitarias y culturales, abordan la transformación social desde una perspectiva participativa, innovadora y orientada a modificar comportamientos y prácticas cotidianas.

En este marco, se invita para las categorías Premio al Ciudadano Inspirador y Premio a la Organización que Promueve el Cambio, con el propósito de visibilizar y exaltar a aquellas personas y organizaciones que, a través de su compromiso y acción colectiva, han generado impactos positivos, sostenibles y ejemplares en sus comunidades. Esta iniciativa busca reconocer los saberes, metodologías, herramientas e instrumentos que fortalecen la apropiación de la cultura ciudadana como medio para afrontar los desafíos actuales de nuestra ciudad.

La historia reciente demuestra que la participación ciudadana activa y el trabajo articulado entre organizaciones sociales han sido fundamentales para enfrentar problemáticas relacionadas con la educación, la salud, la justicia social y la sostenibilidad. Las iniciativas que emergen desde la base social no solo contribuyen a resolver desafíos locales, sino que también se constituyen en referentes replicables para otras comunidades.

Reconocer y premiar a ciudadanos, agrupaciones y/o organizaciones que lideran transformaciones sociales positivas en sus entornos, con iniciativas de impacto en temas como la innovación social, la justicia, la sostenibilidad, la igualdad y la apropiación del espacio público. Este reconocimiento busca además inspirar a nuevos liderazgos, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de participación activa y corresponsabilidad ciudadana.



De acuerdo con lo anterior, se entregarán cinco (5) premios por cada una de las temáticas a las mejores propuestas ciudadanas, en la categoría dirigida a personas naturales.

 

Persona Natural 

Categoría 1: Premio al ciudadano inspirador:


Esta categoría busca reconocer e impulsar iniciativas de personas naturales que fortalezcan el sentido de pertenencia, la valoración del entorno y la confianza colectiva en Bogotá como un territorio diverso, habitable y digno de cuidar. Se enfoca en destacar prácticas que promuevan el orgullo por la ciudad a través de su oferta cultural, gastronómica y deportiva; el uso y apropiación de sus equipamientos urbanos, espacios verdes y patrimoniales; y el reconocimiento de los logros ciudadanos en aspectos como la movilidad sostenible, el manejo adecuado de residuos, la convivencia pacífica y la seguridad


1.1. Promoción de orgullo por Bogotá

Desde el enfoque de cultura ciudadana, este eje resalta acciones que movilizan comportamientos positivos, promueven el cuidado del bien común y fortalecen la confianza entre ciudadanos y con las instituciones, contribuyendo a construir una ciudad más incluyente, resiliente y vivible.

1.2. Acciones que mejoren la movilidad de la ciudad


Reconocer y exaltar iniciativas propias donde se promueven acciones que fomentan una movilidad sostenible, eficiente y segura en Bogotá, mediante prácticas cotidianas que inspiran a otros ciudadanos a desplazarse de manera responsable, respetuosa y solidaria


1.3. Manejo adecuado de residuos 


Reconocer y exaltar iniciativas propias que garanticen la gestión eficiente, responsable y sostenible de los residuos generados en todos los sectores (doméstico, industrial, comercial, etc.), con el objetivo de reducir su impacto ambiental, promover la reutilización y el reciclaje, y asegurar una disposición final segura.


1.4. Eliminación del Machismo 


Reconocer y exaltar iniciativas propias que promuevan la igualdad de género, eliminar los estereotipos de género y combatir el machismo a través de la educación, la sensibilización y la implementación de políticas públicas.


1.5. Apropiación del Espacio Público 


Reconocer y exaltar iniciativas propias que fomenten la seguridad en los espacios públicos, promoviendo la convivencia pacífica y respetuosa entre todos los usuarios, así como recuperar y revitalizar espacios públicos deteriorados o subutilizados para hacerlos más funcionales, inclusivos y atractivos para la comunidad.



De acuerdo con lo anterior, se entregarán cinco (5) premios por cada una de las temáticas a las mejores propuestas ciudadanas, en la categoría dirigida Agrupaciones y/o Personas Jurídicas. 



Agrupaciones y Personas Jurídicas 

Categoría 2: Premio a la Gestión de la Cultura Ciudadana para organizaciones o agrupaciones sociales, culturales y comunitarias 


Está orientada a reconocer y exaltar a aquellas  agrupaciones o personas jurídicas (tanto de la sociedad civil como del sector privado) que, mediante su trabajo constante e innovador, hayan impulsado cambios significativos en sus comunidades, sectores o áreas de intervención.

En particular, esta categoría está dirigida a agrupaciones, colectivos, organizaciones artísticas, culturales, sociales, comunitarias, educativas, que demuestren trabajo exitoso en construcción de convivencia ciudadana y cultura ciudadana en sus entornos.

2.1. Promoción de orgullo por Bogotá

Reconocer y exaltar organizaciones o agrupaciones que fomentan el sentido de pertenencia y el orgullo por Bogotá, a través de la valorización del patrimonio cultural, natural y social, la promoción de la diversidad y la construcción de identidad comunitaria basada en la cooperación y el respeto.

2.2. Acciones que mejoren la movilidad de la ciudad

Reconocer y exaltar organizaciones o agrupaciones que promueven personas que por iniciativa propia promuevan acciones que fomenten la movilidad sostenible, eficiente y segura en Bogotá

Reconocer y exaltar a las personas que, por iniciativa propia, promueven acciones que fomentan una movilidad sostenible, eficiente y segura en Bogotá, mediante prácticas cotidianas que inspiran a otros ciudadanos a desplazarse de manera responsable, respetuosa y solidaria

2.3. Manejo adecuado de residuos

Reconocer y exaltar organizaciones o agrupaciones que promueven la gestión eficiente y responsable de residuos, fomentando la reducción, reutilización y reciclaje, así como la disposición final segura, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida comunitaria.

2.4. Eliminación del machismo

Reconocer y exaltar organizaciones o agrupaciones que trabajan por la igualdad de género, la eliminación de estereotipos y la prevención del machismo, mediante acciones educativas, campañas de sensibilización y promoción de políticas inclusivas que favorezcan el respeto y la equidad.

2.5. Apropiación del espacio público


 Reconocer y exaltar organizaciones o agrupaciones que impulsan la recuperación, revitalización y uso seguro y respetuoso de los espacios públicos, promoviendo la convivencia pacífica, la participación comunitaria y la transformación de estos lugares en entornos funcionales e inclusivos para toda la comunidad.

Incentivos

Categoría 1: Premio al ciudadano inspirador

  • 5 Cinco (5) incentivos, cada uno por valor de Ocho Millones de pesos M/cte ($8.000.000)

Categoría 2: Premio a la Gestión de la Cultura Ciudadana para organizaciones o agrupaciones sociales, culturales y comunitarias

  • 5 Cinco (5) incentivos, cada uno por valor de Doce Millones de pesos M/cte ($12.000.000)

¿Quién puede participar?

Persona Natural

Personas naturales con una trayectoria que está orientada a líderes y lideresas comunitarias, sociales, culturales o ambientales que se destaquen por su compromiso en la construcción de convivencia, la promoción de buenas prácticas en cultura ciudadana, y el fortalecimiento de la corresponsabilidad, la cooperación y la solidaridad. Se valorará especialmente la trayectoria de los participantes en cualquiera de las cinco (5) temáticas de la Categoría 1.

Agrupación

Agrupaciones conformadas por mínimo dos (2) integrantes que soporten experiencia en la ejecución de mínimo un (1) proyecto de intervención social o comunitaria con enfoque de cultura ciudadana, que haya impactado positivamente a su territorio o comunidad en uno de las cinco (5) temáticas de la categoría 2. 

Persona Jurídica

Personas jurídicas con y sin ánimo de lucro que soporten experiencia en la ejecución de mínimo un (1) proyecto de intervención social o comunitaria con enfoque de cultura ciudadana, que haya impactado positivamente a su territorio o comunidad en uno de luno de las cinco (5) temáticas de la categoría 2. 

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Todas las categorias

Documento de identidad de la persona natural o del representante de la agrupación o persona jurídica

Adjuntar en PDF copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de personas extranjeras, copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acrediten una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria.

Certificado de existencia y representación legal:

En formato PDF certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica, con la renovación de la matrícula mercantil vigente. Dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones de la invitación.

Documento de residencia de la persona natural y cada uno de los miembros de la agrupación incluido el representante.

Para las personas naturales y representantes de las agrupaciones: Adjuntar en formato PDF el certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/ atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas- otras-consultas/certificado-residencia En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, la interesada o interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2025 adjunto en la invitación. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Todas las categorias

Formato de presentación proyecto audiovisual

Presentar documento PDF el formato de presentación proyecto audiovisual diligenciado en su totalidad. Descargar plantilla aquí

Documento soporte que acrediten la trayectoria solicitada

Soportes de trayectoria solicitados: Los documentos deben ser cargados en formato PDF y deben contener de manera clara y ordenada las evidencias visuales (imágenes) e informativas de el o los proyectos, que permitan verificar la experiencia y participación en el mismo.

Carta de Delegación de Representante de Agrupación

La agrupación participante debe presentar el documento adjunto debidamente diligenciado en formato PDF Descargar plantilla aquí

Carta de compromiso

El participante debe presentar el documento adjunto como carta de compromiso en formato PDF. Descargar plantilla aquí

Criterios de selección


Categoría 1: Premio al ciudadano inspirador
Primera Ronda:
  • Impactos positivos generados en su comunidad
    Puntaje máximo: 40
  • Incorporación del enfoque de cultura ciudadana en sus procesos comunitarios
    Puntaje máximo: 30
  • Pertinencia de los problemas que trabaja el postulante y sus procesos comunitarios con el objeto de esta convocatoria en uno de sus ámbitos temáticos.
    Puntaje máximo: 30

Categoría 2: Premio a la Gestión de la Cultura Ciudadana para organizaciones o agrupaciones sociales, culturales y comunitarias
Primera Ronda:
  • Impacto positivo de la implementación del proyecto: se evaluarán los logros del proyecto en términos de cambio comportamental, transformación cultural, acción colectiva y fortalecimiento de la convivencia.
    Puntaje máximo: 30
  • Participación comunitaria: se evaluará el rol que tuvo la comunidad en la la ideación, implementación e impacto del proyecto y su incidencia en el resultado final.
    Puntaje máximo: 30
  • Gestión del proyecto: Se evaluarán la consecución de recursos, aliados y apoyos que hayan tenido lugar en la ejecución del proyecto y los aportes de estos al resultado final.
    Puntaje máximo: 20
  • Pertinencia del proyecto: se evaluará la importancia de la iniciativa, la consistencia y la coherencia con el enfoque de cultura ciudadana y su énfasis en los cambios de comportamiento y la transformación cultural asociada a alguno de los tres ámbitos temáticos de la convocatoria
    Puntaje máximo: 20

Proceso de selección

Verificación: La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte a través de la Dirección de Redes y Acción Colectiva verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información y documentos presentados, permitan su acceso y lectura, posteriormente publicará el listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar en esta página. Los participantes tendrán 1 día hábil para subsanar documentos administrativos solicitados, y una vez transcurrido este tiempo las iniciativas que cumplan serán habilitadas para el proceso de evaluación

Evaluación y selección: la evaluación de iniciativas estará a cargo de un comité técnico conformado por una terna de jurados seleccionada por un comité de jurados expertos, encargado de evaluar y definir las cinco (5) iniciativas seleccionadas en la categoría 1, y cinco (5) iniciativas preseleccionadas en la categoría 2.

El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos.

En caso de presentarse un empate, se seleccionará la iniciativa que haya obtenido mayor puntaje en el criterio “Impactos positivos...”, de acuerdo a cada categoría.

Publicación de resultados: La resolución de selección de ganadores se publicarán en la parte superior de esta página.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Condiciones Técnicas

Condiciones Técnicas Recomendadas para el sistema de Invitaciones Culturales

Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:

1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.

2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:

  • Google Chrome (versión 100 o superior)
  • Mozilla Firefox (versión 100 o superior)
  • Microsoft Edge (versión 100 o superior)

3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.

4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:

  • Windows 10 o superior
  • macOS 11 (Big Sur) o superior
  • Distribuciones Linux modernas (como Ubuntu 20.04 o superior)

5. Consideraciones adicionales:

  • Asegúrese de tener habilitadas las ventanas emergentes (pop-ups) en su navegador, ya que algunas funciones pueden requerirlas.
  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados para evitar errores de compatibilidad o vulnerabilidades de seguridad.
  • No utilice múltiples pestañas abiertas del mismo sitio simultáneamente para evitar errores en la carga de información.
  • Se recomienda evitar el uso del portal desde dispositivos móviles o tabletas, ya que algunas funcionalidades están optimizadas para uso en computador de escritorio o portátil.

Compromisos de los seleccionados

  1. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación de los jurados, éste quedará en firme a los diez (10) días hábiles. Al recibir el correo electrónico, los ganadores deberán manifestar en un plazo de diez (10) días de forma expresa si aceptan o no el incentivo.


  1. Presentar la documentación requerida para el otorgamiento del incentivo en los plazos establecidos.

  2. Asumir los costos de legalización del premio, los cuales no podrán ser cargados a los recursos que fueron otorgados en calidad de premio, y sobre el cual se cargan los descuentos de impuestos legales.

  3. Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual la ganadora o ganador deberá entregar el plan de mejora correspondiente.

  4. Deberá realizar el proceso de formación de la Escuela de Multiplicadores de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, disponible en el siguiente enlace: https://formacion.scrd.gov.co, previo a recibir el incentivo, y adjuntar el certificado de los (3) tres cursos.

  5. Contar con el permiso y la autorización de uso de imagen por parte de los participantes .

  6. Entregar el cronograma de la ejecución de la iniciativa a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganadora o ganador de la beca con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.

  7. Asistir a todas las reuniones convocadas por la SCRD.

  8. Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.

  9. Participar del proceso de formación del enfoque de cultura ciudadana.

  10. Asistir puntualmente a las reuniones, audiciones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con la Administración Distrital.

  11. Aportar la documentación requerida para efectos de divulgación, compilación de memorias (textos explicativos de la iniciativa, imágenes, fichas técnicas, videos), seguimiento y evaluación, entre otros, en las fechas señaladas por la Administración Distrital.

  12. Presentar todo el material POP para el visto bueno de la SCRD.

  13. Todas las actividades desarrolladas en el marco de la iniciativa deben acatar las disposiciones legales vigentes y el Código de Convivencia (Ley 1801 de 2016).

  14. Participar activamente en la programación de las actividades y eventos que realice la administración con el fin de visibilizar y fortalecer las iniciativas culturales apoyadas por las diferentes entidades distritales dentro del Programa Distrital de incentivos.

  15. Presentar un informe final con soportes de la implementación como anexos: planillas de asistencia, fotografías, material publicitario desarrollado y aprobado.

  16. En todos los contenidos publicados se deberá mencionar la cuenta digital de la secretaría @bogotacivica, @culturaenbta y @transmilenio y una invitación a colaborar que será evaluada con el equipo de narrativas y el uso del hashtag que se determine en la narrativa general. 

  17. Etiqueta a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y a Transmilenio en todas las publicaciones y formatos que utilices en tus redes sociales

  18. Participar de manera permanente en la etapa del proceso de formación en cultura ciudadana.

  19. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación de los jurados, éste quedará en firme a los diez (10) días hábiles. Al recibir el correo electrónico, los ganadores deberán manifestar en un plazo de cinco (5) días de forma expresa si aceptan o no el reconocimiento.

  20. Presentar la documentación requerida para el otorgamiento del premio en los plazos establecidos

  21. Entregar información técnica y administrativa solicitada por la SCRD y presentar la documentación requerida para el otorgamiento del premio en los plazos establecidos.

  22. Asumir los costos de legalización del premio, los cuales no podrán ser cargados a los recursos que fueron otorgados en calidad de premio, y sobre el cual se cargan los descuentos de impuestos legales.

  23. Los ganadores deberán exponer sus proyectos en el marco de la Semana de la Cultura Ciudadana, la primera semana de octubre.

  24. Asistir a las reuniones, sesiones de trabajo o procesos de formación, entrevistas para medios de comunicación y espacios de socialización solicitados por las entidades distritales relacionadas con el premio.

  25. Aportar la documentación requerida para efectos de divulgación, compilación de memorias (textos explicativos de la iniciativa, imágenes, fichas técnicas), seguimiento y evaluación, entre otros, en las fechas señaladas por la Administración Distrital.

  26. Dar los créditos a la Administración Pública en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación que se desarrollen que se generen en torno al premio.

Beneficios

Los ganadores  tendrán el beneficio de:

Un único desembolso equivalente al cien por ciento (100%) del valor total del incentivo, una vez notificada la Resolución que otorga el incentivo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos.


Nota : Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC). Al incentivo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el/a ganador, dependiendo de su calidad tributaria.


  • Participar de las acciones de circulación y divulgación de los proyectos ganadores, en el banco de buenas prácticas en cultura ciudadana.


  • Recibir difusión de sus experiencias en el marco de la Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática.


  • Gozar de las acciones de divulgación que la Administración Distrital realice dentro del ámbito de sus funciones y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuentan las entidades otorgantes para tal efecto.


  • Gozar del reconocimiento por los derechos que se deriven de la difusión.


  • Reconocimiento público en el marco de la premiación del concurso que se llevará a cabo en el marco de la Semana de la Cultura Ciudadana que se llevará a cabo la primera semana de octubre

Compromisos de la entidad

  • Realizar los trámites correspondientes a la legalización del incentivo en un equivalente al 100% inicial del valor del incentivo una vez notificada la resolución que otorga el incentivo.

  • Publicar los resultados de la invitación cultural mediante acto administrativo en los tiempos establecidos en la plataforma destinada. 

  • Confidencialidad de los datos personales de los participantes, utilizándolos únicamente para los fines establecidos en las bases del concurso