La danza es un territorio de exploración. Cada gesto es un diálogo con el espacio; cada movimiento, una pregunta abierta. Consciente de su poder de conexión y reflexión, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed lanza la Invitación cultural de Danza en Dúo “Contracuerpo”. Este llamado busca integrar a bailarines profesionales y emergentes en un espacio de visibilización que promueva la circulación, la experimentación y la apropiación del espacio público como escenario vivo.
Categorías
Categoría 1. Profesional. La ciudad que danza.
Dirigida a dúos de bailarines residentes en Bogotá, mayores de edad, con al menos 5 años de trayectoria individual cada uno. Los participantes deberán enviar una propuesta coreográfica de entre 10-15 minutos para presentar en espacios no convencionales, que explore la relación entre el cuerpo y la ciudad contemporánea.
Las propuestas deberán tener una fuerte base técnica y artística, con coreografías que exploren la movilidad, el ritmo, la expresión corporal y la musicalidad de forma única. Se valorarán trabajos que exploren un estilo de danza o fusionen distintos estilos de danza (contemporánea, clásica, urbana, folclórica, entre otros). También propuestas que exploren lo interdisciplinario, la interacción con otras artes o que utilicen elementos escénicos innovadores (como proyecciones, cambios de escenografía, entre otros). La propuesta debe reflejar un trabajo conjunto entre los coreógrafos, los intérpretes y los diseñadores de vestuario, escenografía y luces, creando una obra integral que forme un todo coherente y profesional.
La asignación de los espacios para la realización de las presentaciones se concertará entre las o los ganadores y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá –BibloRed, por lo que en el contenido de la propuesta se deberán incluir de manera detallada, la información sobre los requerimientos técnicos necesarios para la ejecución de su puesta en escena, así mismo la SCRD proporcionará la información necesaria sobre las condiciones técnicas y logísticas de cada lugar, con el fin de garantizar que sean adecuados para las puestas en escena. Una vez concertado el espacio donde realizarán las presentaciones, la gestión del mismo deberá ser adelantada por cada ganador o ganadora, quien asumirá la responsabilidad de realizar las acciones necesarias para programar sus presentaciones, teniendo en cuenta la disponibilidad y características del espacio, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos en términos de permisos, autorizaciones y demás aspectos administrativos correspondientes.
Características escénicas: Las obras deben aprovechar al máximo los espacios en los que se presentarán, tanto en términos de la disposición del público como del uso del espacio escénico. Se valorarán propuestas que utilicen el espacio de manera flexible y dinámica, creando experiencias inmersivas. Las obras pueden incluir elementos no convencionales como la interacción directa con la audiencia, escenografías móviles o dinámicas que transformen el espacio durante la actuación.
Adaptabilidad a los espacios: Las obras deben ser adaptables a diversos tipos de espacios, ya sean interiores (teatros convencionales, auditorios, salas de ensayo) o exteriores (plazas públicas, espacios al aire libre, escenarios improvisados, salas de lectura de las bibliotecas). La obra debe considerar la disposición del público y la flexibilidad para realizar ajustes en la escenografía, la acústica o la distribución del espacio según las características del lugar.
Requerimientos técnicos – Categoría 1:
Un (1) documento PDF con:
RESEÑA DE LA PROPUESTA (máximo 100 palabras).
Descripción conceptual y artística (máx. 200 palabras).
RESEÑA O SEMBLANZA ARTÍSTICA DE LOS INTEGRANTES DEL DÚO (máximo 200 palabras)
Rider técnico completo (intérpretes, creador/a, música, iluminación, escenografía, si aplica).
Enlace a la muestra: video de ensayo (de entre 3-5 minutos, plano abierto y continuo)
Enlace a portafolio, redes o registros previos que demuestren los 5 años de trayectoria de cada integrante.
Declaración juramentada que certifique la autoría y que la pieza es inédita.
Nota 1. Para mantener el equilibrio en el número de presentaciones por espacio y la pluralidad en la oferta cultural, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá –BibloRed podrá concertar con los o las ganadoras, ajustes en la programación respecto al escenario donde se realizarán las presentaciones, esto en caso de que alguno de los espacios cuente con mucha demanda o no cuente con disponibilidad o por el contrario alguno de los espacios no tenga presentaciones programadas o baja oferta de espectáculos de las artes escénicas.
Nota 2. El ganador es responsable de cubrir con los recursos del estímulo todos los gastos relacionados con la producción técnica, logística y artística de sus presentaciones. Las bibliotecas públicas de Biblored, sólo dispondrán de los espacios para las presentaciones de acuerdo con su disponibilidad.
Incentivos Categoría 1: Profesional.
1er lugar: $16.000.000
Categoría 2. Emergente. Derivas del cuerpo.
Dirigida a dúos de bailarines residentes en Bogotá, mayores de edad, en proceso de formación o con menos de 5 años de experiencia profesional. Los participantes deberán enviar una propuesta coreográfica, de entre 10-15 minutos, para presentar en espacios no convencionales, inspirada en la siguiente temática:
El movimiento de la ciudad
La ciudad no es un escenario estático: respira, se expande, se contrae y se transforma continuamente. Sus calles, sus sonidos y sus habitantes generan un flujo constante de ritmos, tensiones y pausas que marcan la vida urbana. Esta temática invita a los bailarines a observar la ciudad como un cuerpo vivo en permanente movimiento, en el que cada gesto cotidiano —el tránsito, la multitud, la espera, la protesta, la celebración— se convierte en materia para la creación. Los dúos podrán explorar cómo el espacio urbano atraviesa el cuerpo y cómo, a su vez, el cuerpo puede intervenir, interrumpir o dialogar con ese movimiento colectivo. Se abre la posibilidad de trabajar desde la observación de dinámicas sociales, el estudio de la arquitectura y sus desplazamientos, o la relación entre intimidad y espacio público. El reto es traducir los flujos, ritmos y contradicciones de Bogotá en un lenguaje corporal que revele la ciudad como un organismo en movimiento, lleno de fuerzas visibles e invisibles.
La asignación de los espacios para la realización de las presentaciones se concertará entre las o los ganadores y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá –BibloRed, por lo que en el contenido de la propuesta se deberán incluir de manera detallada la información sobre los requerimientos técnicos necesarios para la ejecución de su puesta en escena. Así mismo, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá –BibloRed proporcionará la información necesaria sobre las condiciones técnicas y logísticas de cada lugar, con el fin de garantizar que sean adecuados para las puestas en escena. Una vez concertado el espacio donde realizarán las presentaciones, la gestión del mismo deberá ser adelantada por cada ganador o ganadora, quien asumirá la responsabilidad de realizar las acciones necesarias para programar sus presentaciones, teniendo en cuenta la disponibilidad y características del espacio, así como el cumplimiento de los requisitos establecidos en términos de permisos, autorizaciones y demás aspectos administrativos correspondientes.
Características escénicas: Las obras deben aprovechar al máximo los espacios en los que se presentarán, tanto en términos de la disposición del público como del uso del espacio escénico. Se valorarán propuestas que utilicen el espacio de manera flexible y dinámica, creando experiencias inmersivas. Las obras pueden incluir elementos no convencionales como la interacción directa con la audiencia, escenografías móviles o dinámicas que transformen el espacio durante la actuación.
Adaptabilidad a los espacios: Las obras deben ser adaptables a diversos tipos de espacios, ya sean interiores (teatros convencionales, auditorios, salas de ensayo) o exteriores (plazas públicas, espacios al aire libre, escenarios improvisados, salas de lectura de las bibliotecas). La obra debe considerar la disposición del público y la flexibilidad para realizar ajustes en la escenografía, la acústica o la distribución del espacio según las características del lugar.
Requerimientos técnicos – Categoría 2:
Un (1) documento PDF con:
RESEÑA DE LA PROPUESTA (máximo 100 palabras).
Descripción conceptual y artística (máx. 200 palabras).
RESEÑA O SEMBLANZA DE LOS INTEGRANTES DEL DÚO (máximo 200 palabras)
Rider técnico completo (intérpretes, creador/a, música, iluminación, escenografía si aplica).
Enlace a la muestra: video de ensayo (de entre 2-4 minutos, plano abierto y continuo)
Enlace a portafolio, redes o registros previos.
Declaración juramentada que certifique la autoría y que la pieza es inédita.
Incentivos Categoría 2:
1er lugar: $8.000.000
Agrupaciones:
Categoría 1. Profesional: Dúos de bailarines residentes en Bogotá, bailarines con perfil universitario o autodidacta. Cada miembro del dúo debe acreditar al menos 5 años de experiencia profesional en arte danzario.
Categoría 2. Emergente: Dúos de bailarines residentes en Bogotá, mayores de edad, en proceso de formación o autodidactas, con menos de 5 años de experiencia profesional.
Verificación: La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, a través de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, que las propuestas inscritas se ajusten a lo estipulado y que los documentos o enlaces permitan su acceso, lectura y revisión completa. Esta invitación no cuenta con periodo de subsanación. Las propuestas que cumplan con los requerimientos serán habilitadas para la etapa de evaluación.
Selección: Se establecerán tres jurados del Banco de Personas Expertas encargados de evaluar las iniciativas habilitadas, con la experiencia idónea para la presente invitación.
Finalmente, los jurados se reunirán para hacer una deliberación en la que se determinará cuáles son los ganadores de cada una de las categorías. En total, se concederán dos (2) incentivos económicos. El puntaje mínimo de selección será de ochenta (80) puntos. En caso de que no haya iniciativas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las iniciativas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido, los jurados podrán recomendar la asignación del incentivo a una iniciativa de otra categoría, atendiendo el orden de elegibilidad.
En caso de empate, el criterio de desempate que primará será: Para la Categoría 1 (Profesional): «Solidez interpretativa y técnica: dominio corporal, precisión, control, proyección escénica y manejo del espacio acorde con la propuesta coreográfica.». Para la Categoría 2 (Principiante): «Creatividad y propuesta autoral: claridad de la voz artística propia y capacidad para proponer miradas nuevas en la danza.».
Publicación de resultados: El acta de recomendación y la resolución que acoge la recomendación de las iniciativas seleccionadas se publicará en el micrositio de esta invitación.
La SCRD aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los participantes con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, no continuarán el proceso las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales para no ser habilitado en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas, de acuerdo al tipo de participantes al que está dirigida la invitación.
Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas.
Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.
Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas.
En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.
Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).
Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.
A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.
Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:
1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) por archivo.
2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:
3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.
4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:
5. Consideraciones adicionales:
Los siguientes incentivos buscan fortalecer la visibilidad de los artistas y ampliar la circulación de su obra. Estas dinámicas tienen como objetivo robustecer sus trayectorias en el campo de la danza y generar espacios de encuentro, aprendizaje y proyección artística dentro del ecosistema cultural de Bogotá.
1- Incentivos a otorgar Categoría 1:
Primer puesto: $16’000.000
2- Incentivos a otorgar Categoría 2:
Primer puesto: $8’000.000
Recibir el incentivo económico de la siguiente manera:
Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del incentivo, una vez notificada la resolución que otorga el incentivo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las bases de esta invitación.
Un segundo y último desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del incentivo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Nota: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja —PAC—. Al incentivo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
1. En caso de que la entidad evidencie en cualquier etapa de desarrollo de la invitación algún incumplimiento de alguno de los compromisos citados previamente y de los términos de la invitación, la SCRD aplicará las medidas correspondientes, entre las cuales se puede contemplar el retiro del incentivo económico, de conformidad con los mecanismos legales pertinentes.
2. Gestionar los desembolsos de los incentivos económicos a las iniciativas seleccionadas, de acuerdo con las condiciones estipuladas por la SCRD.
3. Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.