El Instituto Distrital de las Artes - Subdirección de las Artes - Gerencia de Literatura, realiza los Talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025, que hacen parte de la oferta del Programa Escrituras de Bogotá. Este módulo de talleres está dirigido a personas que ya han tenido experiencias iniciales en la escritura de textos de poesía, no ficción, ficción y narrativas gráficas y quieren seguir profundizando y explorando los conceptos, preguntas estéticas, técnicas y herramientas asociados a estos géneros.
A su vez, en el taller de profundización en la mediación de lectura, escritura y oralidad se exploran prácticas creativas encaminadas a crear experiencias culturales y está enfocado a personas que quieren profundizar sus herramientas en torno a estas prácticas.
De igual forma, se oferta un taller de creación de objetos editoriales, que está especialmente orientado a las personas que tomaron los talleres locales de escritura y lectura creativa Ciudad de Bogotá 2024-2, o a personas que tienen avanzada una obra literaria y están interesadas en encontrar herramientas de publicación más allá del libro tradicional.
De acuerdo con lo anterior, el Instituto Distrital de las Artes - Subdirección de las Artes - Gerencia de Literatura invitan a personas interesadas en la creación literaria, mayores de 18 años, a participar en los Talleres distritales de profundización y exploración en mediación de lectura y escritura creativa 2025 del programa Escrituras de Bogotá. Este año se ofertará un (1) taller de profundización en poesía y registro poéticos, un (1) taller de profundización en no ficción, dos (2) talleres de profundización en ficción, un (1) taller de profundización en narrativas gráficas, un (1) taller de profundización en mediación de lectura, escritura y oralidad y un (1) taller de exploración en creación de objetos editoriales. En total se ofrecerán siete (7) talleres distritales, cada uno se realizará en diez (10) sesiones de tres (3) horas a la semana, para un total de treinta (30) horas presenciales de cualificación. Los talleres no tienen ningún costo y se dictarán todos los sábados entre el 7 de junio y el 9 de agosto de 2025.
Fechas sesiones: todos los sábados desde el 7 de junio hasta el 9 de agosto de 2025.
Horario: entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m. Nota: El taller distrital de narrativas gráficas se dictará de 10 a.m. a 1 p.m.
Modalidad: taller presencial.
Número de sesiones y horas: 10 sesiones para un total de 30 horas presenciales de cualificación.
Valor: El proceso de cualificación no tiene ningún costo.
Categorías de participación:
1. Taller distrital de profundización en poesía y registros poéticos en la Pontificia Universidad Javeriana impartido por una persona experta en el campo: Trabaja sobre los registros poéticos como herramientas que enriquecen las posibilidades expresivas del lenguaje. Se enfoca en las diferentes dimensiones de la poesía desde una mirada amplia y comprende la voz poética como una construcción histórica y contextualizada. 35 participantes.
2. Taller distrital de profundización en no ficción en una biblioteca pública de Bogotá impartido por una persona experta en el campo: Reflexiona sobre la relación entre los hechos verificables y su narración. Explora géneros como el testimonio, la novela de no ficción, la literatura epistolar y la crónica. 35 participantes.
3. Taller distrital de profundización en ficción en el Crea La Granja impartido por una persona experta en el campo: Trabaja sobre las herramientas que ofrece la ficción para contar historias. Revisa referentes, estructuras y recursos que provienen de géneros como cuento o novela, entre otros. 35 participantes.
4. Taller distrital de profundización en ficción en una biblioteca pública de Bogotá impartido por una persona experta en el campo: Trabaja sobre las herramientas que ofrece la ficción para contar historias. Revisa referentes, estructuras y recursos que provienen de géneros como cuento o novela, entre otros. 35 participantes.
5. Taller distrital de profundización en narrativa gráfica en el CEFE Chapinero impartido por personas expertas en el campo: Trabaja sobre las estrategias y recursos de los géneros de narración gráfica como cómic, grafiti, libro álbum, foto novela, novela gráfica, entre otros. 35 participantes.
6. Taller distrital de profundización en mediación de lectura, escritura y oralidad en una biblioteca pública de Bogotá impartido por una persona experta en el campo: Trabaja sobre la mediación de la escritura, la lectura y la oralidad como una práctica de creación de experiencias de intercambio cultural. Se pregunta por su lugar en el ecosistema del libro, por su historia y por las herramientas que potencian esta práctica. 35 participantes.
7. Taller distrital de exploración en creación de objetos editoriales en una biblioteca pública de Bogotá impartido por una persona experta en el campo: Acompaña a las creadoras y los creadores en la construcción de objetos y artefactos editoriales para que encuentren herramientas de publicación más allá del libro y para que se familiaricen con el proceso de creación desde la escritura hasta la construcción de un dispositivo editorial. Busca generar reflexiones en torno a la relación entre los soportes o las materialidades y la creación literaria. 35 participantes.
En total, serán seleccionadas 245 personas.
Las personas interesadas deben inscribirse en esta plataforma, entre el miércoles 9 de abril y el viernes 9 de mayo a las 8:00 p.m. hora legal colombiana. No se aceptarán inscripciones después de esta fecha y hora.
*Nota: Cada persona sólo podrá inscribirse en una categoría y deberá dar respuesta a lo solicitado de acuerdo con el taller al que se encuentra interesado en inscribirse. Igualmente, si una persona se inscribe en la Invitación Cultural Escuelas Distritales de Oficios del Libro y Clínica Literaria 2025 y llega a quedar seleccionada, no podrá participar en esta invitación cultural.
Para todas las categorías:
Persona colombiana o extranjera mayor de 18 años, residente o domiciliada en Bogotá o en los siguientes municipios: Soacha, Facatativá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá, con interés en la creación literaria, en la creación de objetos editoriales o en la mediación de lectura, escritura y oralidad.
Las personas naturales deben acreditar experiencia en el lenguaje específico del taller al que se están presentando. Para este fin, se requerirá una muestra de un proyecto creativo en curso así como una descripción de los procesos previos de formación que se han recibido en torno a este lenguaje incluyendo una acreditación opcional de participación en talleres previos de Escrituras de Bogotá en los que se haya participado o una acreditación opcional de participación en los laboratorios de creación literaria en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.
Documentos administrativos a presentar:
-Documento de identidad (se deberá presentar un solo documento, según corresponda):
Cédula de ciudadanía: se deberá cargar por ambas caras.
Cédula de extranjería.
Pasaporte vigente.
Ciudadanos venezolanos:
PPT (Permiso para Protección Temporal)
Nota: El Permiso Especial de Permanencia (PEP) no podrá ser presentado como documento de identidad para el proceso de inscripciones de la presente invitación debido a que perdió vigencia como documento de identidad en marzo de 2023.
-Certificado de Residencia o Formato de Declaración Juramentada (Certificado de residencia expedidos por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la invitación).
Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia
Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.
Nota 3. Si usted reside en alguno de los municipios mencionados de Bogotá región, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento indicando su municipio de residencia, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin, el cual hace parte integral de los términos y condiciones de la invitación cultural.
Verificación: El IDARTES verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes y enlaces presentados, permitan su acceso y lectura.
Publicación del listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas: Se publicará en esta página, máximo 5 días hábiles después del cierre de la invitación. Posterior a la publicación de dicho listado, los participantes cuentan con un día hábil para enviar sus comentarios frente a los resultados de verificación. Si el participante considera que realizó correctamente el cargue a la plataforma de todos los documentos y cumplió a cabalidad con todos los requisitos contemplados en la invitación cultural a la cual aplicó, y evidencia alguna inconsistencia en el denominado “Listado de iniciativas habilitadas y no habilitadas”, podrá enviar los comentarios pertinentes mediante los canales establecidos para ello.
Es importante tener en cuenta que en la presente Invitación Cultural NO se contempla la posibilidad de Subsanación de la documentación solicitada.
Evaluación y selección: Se conformará un equipo compuesto por veintiún (21) jurados, de los cuales, siete (07) serán externos al Instituto Distrital de las Artes - Idartes con amplio reconocimiento e idoneidad (ad honorem) y por catorce (14) jurados ad honorem del Instituto Distrital de las Artes - Idartes. Para la selección se tendrán en cuenta los criterios de evaluación propuestos. En el proceso de selección, si los jurados lo consideran pertinente, se definirá suplente para el caso de inhabilidades o renuncia por parte de la persona natural seleccionada.
Puntaje mínimo de selección: se tendrán en cuenta para ser declaradas como ganadoras las iniciativas que obtengan el puntaje igual o superior a 75 puntos, junto con el cumplimiento de los requisitos.
Nota: Obtener el puntaje mínimo no es garantía de ser seleccionado.
Publicación de resultados: Se publicará el acta con el listado de personas seleccionadas en el micrositio de esta invitación (parte superior). Igualmente, a todas las personas participantes se les enviará un correo desde la Gerencia de Literatura, informándoles que el acta está disponible para su consulta.
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los postulados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, se excluirán del proceso las propuestas en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales de exclusión en el proceso de la invitación pública, cerciórese de no incurrir en alguna causal.
La propuesta no cumple con las condiciones y especificaciones de la invitación cultural.
El participante no aportó la totalidad de los datos solicitados.
Las respuestas dadas a través del cuestionario no permite obtener la información solicitada.
El participante es el evaluador, así como sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Al participante se le declaró, por acto administrativo debidamente ejecutado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de sus planes, programas o proyectos, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente invitación, en el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación.
Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas.
Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.
Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas.
Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.
El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.
Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).
Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.
A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.
Asistir a las sesiones presenciales de los talleres en el horario y fechas estipuladas.
Informar al encargado del proceso de formación, vía correo electrónico y de manera anticipada, en caso de alguna inasistencia obligatoria o de retiro del taller.
Mantener durante el proceso de formación un comportamiento respetuoso y responsable con todas las personas asistentes a él.
No presentarse al proceso de formación en estado de alicoramiento o bajo los efectos de sustancias psicoactivas que puedan perturbar el desarrollo de las sesiones y la interacción con el grupo.
No presentarse al proceso de formación si tiene síntomas de infección respiratoria o gastrointestinal.
Cupo para participar en el taller distrital al que haya sido seleccionado (serán seleccionadas un total de 245 personas).
Certificado de participación a quienes hayan cumplido como mínimo el 80% de asistencia a las sesiones del taller.
Garantizar la realización de los talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025 del programa Escrituras de Bogotá.
Garantizar un espacio adecuado para el desarrollo de los talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025 del programa Escrituras de Bogotá.
Asegurar el acompañamiento misional en la ejecución de los talleres distritales de profundización y exploración de la escritura creativa y la mediación de lectura 2025 del programa Escrituras de Bogotá.