Invitación Cultural: Segunda Versión del FIAV BOGOTÁ - Festival Internacional de Artes Vivas - SCRD

JM
Arte dramático, Danza, Interdisciplinar
18-11-2025
Fecha de apertura
02-12-2025 5:00 PM
Fecha de cierre
05-12-2025
Fecha de publicación de listado de habilitados y no habilitados:
15-12-2025
Fecha publicación de seleccionados
08-04-2026
Fecha máxima de ejecución
Progreso
9% Estás a tiempo de presentarte.

Descripción

En el marco del Convenio Interadministrativo de Cooperación Institucional No. 730 de 2024, suscrito entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, con el objeto de "aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar a cabo la gestión, administración, operación y desarrollo del proyecto denominado 'Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá' en el marco de las políticas culturales de la Nación y el Distrito Capital". La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte invita a artistas, personas jurídicas y agrupaciones de las Artes Vivas, con una trayectoria comprobable mínima de dos (2) años, a inscribir espectáculos de teatro, danza y circo sin animales, creados y estrenados entre 2024 y 2025. En el caso de los espectáculos provenientes de las zonas rurales de Bogotá, se aceptarán obras creadas entre 2021 y 2025. Las obras presentadas en FIAV BOGOTÁ 2024, no podrán presentarse a la presente Invitación Cultural. 

Solo se podrá presentar una (1) iniciativa por participante, ya sean agrupaciones, personas jurídicas o naturales.

Los participantes deberán acreditar al menos doce (12) funciones realizadas, con una duración mínima de cuarenta y cinco (45) minutos por espectáculo. Entre las iniciativas recibidas, se conformará la lista de elegibles de treinta y ocho (38) que serán programadas en espacios convencionales o no convencionales, y harán parte de la programación de la segunda versión del FIAV BOGOTÁ, que se llevará a cabo en Bogotá del 27 de marzo al 5 de abril de 2026. 

Los espectáculos a presentarse podrán pertenecer a distintas disciplinas escénicas teatrales de las Artes Vivas como: teatro de texto, títeres, performance, clown, mimo, teatro gestual, narración oral y teatro de calle. Como también todas las disciplinas de danza y circo sin animales. 

Esta invitación busca promover la circulación, el diálogo creativo y el reconocimiento del talento local, mediante la presentación de dos funciones por artista, persona jurídica o agrupación. El FIAV BOGOTÁ asumirá el apoyo técnico y la difusión. Así mismo, las propuestas deberán ser obras o espectáculos en formato presencial, aptos para todos los tipos de público, y podrán presentarse en espacios convencionales (salas o teatros) o no convencionales (espacio público, calle, lugares patrimoniales o alternativos).

Enfoque curatorial y programático: En su Segunda Versión, el FIAV BOGOTÁ, busca a través de un enfoque curatorial espectáculos que exploren nuevas tendencias y procesos de renovación en las artes vivas (Ver Nota 1). Sin embargo, dentro de los criterios de evaluación no se establecerán limitaciones temáticas, por lo que las propuestas podrán abordar, entre otros, los siguientes ejes temáticos: las revisiones de la tradición, la construcción de paz, la transformación comunitaria, la diversidad de intimidades, las formas de habitar el territorio, la bio-culturalidad y las tecno-diversidades. 

    Revisiones de la tradición: Se refiere a propuestas que dialogan con las prácticas, lenguajes y expresiones tradicionales, pero desde una mirada contemporánea. No buscan reproducir la herencia cultural de manera literal, sino reinterpretarla, actualizarla y ponerla en relación con los contextos actuales. Este eje valora las obras que transforman la memoria colectiva en una experiencia artística viva y renovadora.

    Construcción de paz: Propuestas que, a través de las artes vivas, promuevan el diálogo, la memoria y la reconciliación, fortaleciendo los lazos comunitarios y el reconocimiento de la diversidad. Se valorarán las obras que contribuyan a la transformación pacífica de los conflictos, la reparación simbólica y la construcción de una cultura de paz desde la creación artística y el encuentro con los públicos.

    Transformación comunitaria: Engloba aquellas propuestas que promueven procesos de creación colectiva, participación ciudadana y fortalecimiento del tejido social. El arte se concibe como herramienta de encuentro, reflexión y acción que potencia la identidad local y estimula la construcción de lo común. Se priorizan los proyectos que dejan huella en las comunidades y que reconocen el valor del arte como motor de cambio.

    Diversidad de intimidades: Explora las múltiples formas de ser, sentir y habitar el cuerpo y las emociones. Este eje acoge obras que celebran la pluralidad de identidades, afectos y sensibilidades, visibilizando otras narrativas sobre el amor, el deseo, la vulnerabilidad o la diferencia. Se valora el arte como un espacio donde las intimidades diversas encuentran representación y resonancia.

    Formas de habitar el territorio: Incluye las propuestas que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y su entorno natural, urbano, simbólico o ancestral. Las obras que investigan los vínculos entre cuerpo, paisaje y memoria territorial, así como aquellas que proponen nuevas maneras de entender el habitar y el desplazamiento.

    Bio-culturalidad: Se centra en proyectos que articulan naturaleza y cultura como dimensiones inseparables. Este eje invita a pensar el arte como una práctica ecológica, ética y sensible, que promueve el cuidado de la vida en todas sus formas. Las obras que vinculan saberes ancestrales, prácticas sostenibles y reflexiones sobre la coexistencia entre lo humano y lo no humano encarnan este enfoque.

    Tecno-diversidades: Aborda las experiencias artísticas que integran la tecnología como medio de creación, comunicación o reflexión crítica. Se trata de propuestas que experimentan con herramientas digitales, sonoras, visuales o interactivas, explorando las relaciones entre arte, ciencia y sociedad. Este eje destaca la capacidad del arte para imaginar futuros sensibles, inclusivos y tecnológicamente diversos.


Notas: 

1.    Las artes vivas son un campo de creación artística que se caracteriza por desarrollarse en tiempo real, donde el cuerpo, la acción y la presencia juegan un papel central. Estas prácticas transgreden las fronteras disciplinares del arte tradicional, y proponen una experiencia estética basada en la experimentación, la presencialidad y la interrelación entre artista, obra y público (Comprende todas las disciplinas escénicas de carácter teatral, incluyendo el teatro de títeres, teatro de calle, teatro de texto, clown, narración oral, mimo, teatro gestual, performance, así como todas las manifestaciones de danza y circo sin animales, multidisciplinar e interdisciplinar)

2.    Los participantes mantendrán indemnes a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, al Instituto Distrital de las Artes y a la entidad correspondiente ante cualquier reclamación relacionada con el contenido o uso de obras protegidas por derechos de autor y propiedad intelectual incluidas en las iniciativas presentadas.

3.    En caso de que un mismo artista se encuentre programado para participar en más de una obra o actividad dentro de la programación del FIAV BOGOTÁ, será responsabilidad exclusiva de las personas naturales o jurídicas encargadas de la producción, dirección o coordinación de cada propuesta, verificar dicha situación y adoptar las medidas necesarias para evitar conflictos de agenda.

4.    La música será protagonista en el FIAV BOGOTÁ - Festival Internacional de Artes Vivas como un campo creativo esencial y estará presente en las curadurías internacional, nacional y local. Sin embargo, en esta invitación específica no se contemplan propuestas exclusivamente musicales, ya que el festival priorizará obras interdisciplinares donde la música sea un componente estructural dentro de una propuesta escénica más amplia, en diálogo con el teatro, la danza, el circo, la tecnología o las artes visuales.

5.    Cualquier inquietud, comunicarse a convocatorias@scrd.gov.co 


Incentivos


  • Cupos para participar en la programación Distrital del FIAV BOGOTÁ - Festival Internacional de Artes Vivas.

¿Quién puede participar?

Persona Natural

Colombianos o extranjeros residentes en Bogotá, mayores de dieciocho (18) años, que sean artistas, creadores, intérpretes, directores o gestores culturales, que cuenten con una trayectoria mínima de dos (2) años de trabajo en Artes Vivas, quienes de manera individual presentan una propuesta al FIAV BOGOTÁ.

Agrupación

Conjunto de dos (2) o más personas naturales, mayores de 18 años, residentes en Bogotá, quienes deberán delegar un representante que tenga una trayectoria mínima de dos (2) años en el ámbito de las Artes Vivas, quien inscribirá la iniciativa en la presente invitación cultural. El representante principal, será el encargado(a) de la comunicación con la entidad correspondiente en nombre de sus integrantes, para aportar la documentación necesaria para cualquier trámite. La relación entre los integrantes de la agrupación y su representante se sujetará a los acuerdos que ellos establezcan. No obstante, en la relación con la entidad correspondiente, se partirá del principio de solidaridad entre el representante y los integrantes en el cumplimiento de los compromisos. 

Persona Jurídica

Sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, domiciliado en la ciudad de Bogotá, con o sin ánimo de lucro, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, con una trayectoria mínima de dos (2) años de trabajo en las Artes Vivas. Su objeto social principal debe comprender la ejecución o desarrollo de actividades artísticas o culturales. 

Formulario para la inscripción

Este formulario lo debe diligenciar directamente en la plataforma, cuando haga su inscripción.

  • Redes sociales / sitio web
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Nombre de la obra
    • Tipo de pregunta: Campo abierto
  • Público al que está dirigido
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • Enfoque curatorial y programático
    • Tipo de pregunta: Selección múltiple varias respuestas
  • Si en enfoque curatorial y programático seleccionó otro, indique cuál. De lo contrario puede diligenciar N.A.
    • Tipo de pregunta: Campo abierto

Documentos requeridos


Cargue estos documentos en la plataforma, cuando esté haciendo su inscripción
Documentos administrativos

Documento de identidad de la persona natural, representante de la persona jurídica y cada uno de los integrantes de la agrupación

Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. Cédula de Extranjería de Residente Vigente: En el caso de extranjeros, se debe presentar una copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. Cédula de Extranjería Temporal: En caso de no contar con la cédula de extranjería de residente vigente, se deberá presentar una cédula de extranjería temporal que acredite una permanencia continua mínima de cinco (5) años en el país a la fecha de cierre de inscripciones en la invitación cultural. Extranjeros Nacionales Venezolanos: Para los extranjeros nacionales venezolanos, se requiere el permiso vigente expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Además, deberán presentar el pasaporte o documento de identidad de su país para confirmar su calidad de nacional venezolano. Para el caso de las agrupaciones un solo pdf con los documentos de identidad de todos los integrantes.

Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica

Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica, con la renovación de la matrícula mercantil vigente. Dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones de la invitación. El término de duración de la persona jurídica no debe ser inferior al término del plazo de ejecución de la iniciativa y un año más y su objeto social debe ser similar al objeto de la presente invitación. Adjúntelo en formato PDF.

RUT

Fotocopia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible y actualizado. La fecha de actualización del certificado debe ser del año 2019 en adelante, y su fecha de generación, de máximo treinta (30) días antes de su entrega. Este documento aplica para la Persona Natural, la Persona Jurídica y el Representante de la Agrupación.

Carta de delegación de representación

El presente documento solo aplica para las agrupaciones. Descargue el formato adjunto, diligencie en su totalidad y cárguelo en la plataforma en formato PDF. Descargar plantilla aquí

Certificado Soy Cultura

Adjunte en PDF el soporte del Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Este documento es requerido para todos los tipos de participante. Para el caso de personas jurídicas y agrupaciones, deberá ser presentado el del representante.

Carta de aceptación, autorización y declaración bajo la gravedad de juramento

Diligencie debidamente el formato adjunto y carguelo firmado en formato PDF. Descargar plantilla aquí

Certificado o declaración juramentada de residencia

Adjunte el certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la Invitación Cultural. Para obtener información sobre este trámite consulta el siguiente sitio web:https://www.gobiernobogota.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas-otras-consultas/certificado-residencia o cargue en formato PDF la Declaración juramentada adjunta. Este documento es solicitado solamente para Personas Naturales y el representante de la agrupación. Descargar plantilla aquí
Documentos técnicos

Rider Técnico

Adjuntar en PDF el documento que detalle las necesidades técnicas y logísticas de la iniciativa participante en la presente invitación. Esta debe incluir los requisitos de sonido, iluminación y escenario.

Certificados de la obra presentada

Cargue en un solo documento en formato PDF los soportes que acrediten la realización de la obra, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre de la obra, las fechas y lugar de la realización.

Certificados de Trayectoria del Participante

Cargue en un solo documento en formato PDF los soportes que acrediten la realización de proyectos o actividades culturales, artísticas, patrimoniales de acuerdo con el tipo de participante por el cual se presenta, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (persona natural, persona jurídica o representante de la agrupación) las fechas y lugar de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos.

Dossier

Cargue en un solo documento en formato PDF que contenga: nombre de la obra, sinopsis, reseña del Director(a) o Coreógrafo(a) o Creadores, toda la información de la ficha artística de la obra, que incluya el equipo tanto técnico como artístico (nombres y roles) y responsables de escenografía, iluminación, sonido, vestuario y otros.

Fotos

Relacionar un enlace de libre acceso de una carpeta en donde se encuentren mínimo tres fotografías horizontales de la obra, en alta calidad (300 dpi y al menos 3000 px en el lado mayor), en formato JPG o PNG, bien iluminadas y representativas de la estética real de la iniciativa. Nota: Al entregar este soporte, autoriza el uso para redes, web, prensa e impresos del festival. Se debe nombrar los archivos con el formato “Nombre de la obra_ nombreparticipante_foto1” y adjuntar un breve documento con créditos y datos de contacto.

Video

Adjunte el enlace de libre acceso de video de la obra completa sin edición, en el que se evidencie la iniciativa. Tenga en cuenta que el video debe estar almacenado en un portal de internet como YouTube o Vimeo, con el propósito de que la SCRD y el comité curatorial de la invitación cultural lo puedan abrir y visualizar en la etapa de verificación, evaluación y selección. Si el video no permite su reproducción durante estas fases de la convocatoria, la iniciativa quedará en estado no habilitada.

Criterios de selección


Primera Ronda:
  • Calidad del montaje: Evalúa la pertinencia y solidez de la propuesta en el campo de las Artes Vivas, valorando su originalidad y coherencia discursiva en relación con los componentes escénicos: dramaturgia, dirección, interpretación, escenografía, iluminación y sonido.
    Puntaje máximo: 60
  • Viabilidad técnica y logística: Se analiza si el proyecto es factible de ejecutar dentro de las condiciones del FIAV BOGOTÁ incluyendo requerimientos técnicos, tiempos de montaje y desmontaje, necesidades espaciales y de producción. Se verifica la factibilidad con la infraestructura de los espacios del FIAV BOGOTÁ. Se valorará la coherencia con los ejes temáticos del festival.
    Puntaje máximo: 25
  • Trayectoria del artista, agrupación o persona jurídica: Se valora la experiencia acreditada de acuerdo con lo solicitado en la invitación.
    Puntaje máximo: 15

Proceso de selección

  • Verificación: La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la entidad correspondiente verificará el cumplimiento de los requisitos de la invitación, y que la información, documentos, imágenes o enlaces presentados, permitan su acceso y lectura, adicionalmente, se verificará que los participantes no incurran en ninguna causal señalada en la presente invitación “¿Quiénes no pueden participar?”. y, posteriormente, publicará el listado de habilitados y no habilitados, en esta página. La presente invitación Cultural no cuenta con periodo de subsanación. 

  • Evaluación y conformación de la lista de elegibles: El comité curatorial del FIAV BOGOTÁ está conformado por un número impar de profesionales idóneos, el cual será encargado de evaluar a los participantes de acuerdo con los criterios establecidos en la presente invitación cultural. El resultado del proceso de evaluación quedará consignado en un acta. 

    El puntaje mínimo para que una iniciativa sea elegible será de setenta (70) puntos. 
    Finalmente, la SCRD acogerá la recomendación del comité curatorial y procederá con la publicación de la lista de elegibles. 


  • Publicación de acta de evaluación con la lista de elegibles: el acta de evaluación con la lista de elegibles, se publicará en la parte superior del micrositio web de esta invitación.

     
    Nota: Tenga presente que conformar la lista de elegibles en la presente invitación no garantiza un compromiso de contratación. 


Causales para no ser habilitado

La SCRD aplicará el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por los  participantes con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos aquí establecidos. No obstante, en cualquier etapa del desarrollo de la presente invitación, no continuarán el proceso las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones y términos aquí establecidos. A continuación, se exponen las causales para no ser habilitado en el proceso de la invitación cultural, cerciórese de no incurrir en alguna causal.

 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas, de acuerdo al tipo de participantes al que está dirigida la invitación.

 

  • La iniciativa fue presentada en FIAV BOGOTÁ 2024. 
  • La iniciativa no cumple con las condiciones específicas de la invitación abierta.
  • Cuando la invitación establezca que sólo se puede presentar una iniciativa, si el participante presenta dos o más iniciativas en la misma invitación abierta, se tendrá en cuenta la última que haya sido inscrita. 
  • El perfil o tipo de participante no corresponde con lo establecido en la invitación abierta.
  • El participante presenta una iniciativa en la cual se registra un menor de edad en la plataforma.
  • El participante no adjuntó uno o más documentos administrativos solicitados (cuando la invitación no establezca periodo de subsanación).
  • El participante no adjuntó uno o más documentos técnicos solicitados. 
  • El participante no cumplió con los requisitos de la documentación técnica expuesta en las condiciones específicas de la invitación a la que se presentó.
  • El participante aporta documentos administrativos o técnicos que no permiten su lectura, reproducción, revisión o acceso completo al contenido, al momento de realizar la revisión documental o la evaluación de la iniciativa. 
  • El participante suministró información que no es veraz o no corresponde a la realidad, induciendo a la entidad en error con el fin de cumplir con un requisito de participación. Lo anterior, sin perjuicio que la entidad a cargo de la invitación adelante las acciones legales a que haya lugar. En todo caso, cada entidad se reserva el derecho de solicitar las aclaraciones que correspondan. 
  • No se hicieron aclaraciones solicitadas. Al participante se le solicitó alguna información a modo de aclaración y la misma no fue suministrada dentro del plazo establecido en la solicitud.
  • El comité curatorial identifica durante el proceso de evaluación, posible plagio o copia parcial o total de la iniciativa.

¿Quiénes no pueden participar?

Las entidades aplicarán el principio constitucional de la buena fe respecto de las manifestaciones efectuadas por las y los interesados con relación al cumplimiento de las condiciones, los términos y los requisitos establecidos por la invitación en la cual desean participar. No obstante, en cualquier etapa del proceso, sea la verificación, selección, adjudicación o ejecución, se podrá cambiar a estado de No habilitado las iniciativas o participantes en las que se detecte algún incumplimiento de alguna de las condiciones, términos o restricciones de participación establecidos en este documento o en las condiciones particulares de cada invitación. 

Las siguientes restricciones de participación se extienden a personas naturales, a todos los integrantes de las agrupaciones, al representante legal, representante suplente y miembros de las juntas directivas de las personas jurídicas. 

 

  • Servidores públicos o empleados(as) oficiales 

Los servidores públicos o empleados(as) oficiales que al momento de participar en la invitación estén vinculados a la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de servidores públicos o empleados(as) oficiales.

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades la restricción de participación aplica a servidores públicos o empleados(as) oficiales del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de convocatoria, es decir desde la inscripción hasta la ejecución.


 

  • Personas naturales contratistas

Las personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. Lo anterior, con excepción de aquellas invitaciones con incentivos en especie que permitan la participación de contratistas. 

En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación aplica a contratistas del área responsable de la entidad con la cual se haya suscrito un convenio. Esta restricción aplica exclusivamente a las invitaciones que hacen parte del convenio, y en cualquier fase de la convocatoria, es decir, desde la inscripción hasta la ejecución.

 

  • Personas naturales con injerencia en el proceso

 

Personas naturales con injerencia en el proceso, es decir, las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la invitación, o quienes hayan participado en la Mesa Sectorial de Fomento y su respectiva mesa técnica o en los equipos de Fomento de cada entidad para tal efecto.

 

  • Personas naturales con vínculo de parentesco

 

El participante tiene un vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la SCRD o sus entidades sea  IDARTES, IDPC, OFB o a la FUGA, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, madres, abuelos, nietos, hermanos) y primer grado de parentesco civil (padres adoptantes, madres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente.

 

  • Personas naturales que son jurados o mentores en la misma invitación 

 

Las personas naturales que formen parte del comité de selección o que sean designados como mentores en la misma invitación, así como su cónyuge o compañero(a) permanente, sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), o primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos).

 

  • Personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones con declaración de incumplimiento

 

Las personas naturales, personas jurídicas o agrupaciones a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, o la entidad con la que se haya suscrito un convenio, para ofertar convocatorias, se le haya declarado por acto administrativo debidamente ejecutoriado, el incumplimiento de sus deberes en alguno de los planes, programas o proyectos de Fomento, durante los años 2022 o 2023.

 

  • Otras restricciones 

 

A quienes aplique alguna de las restricciones de participación definidas en las presentes condiciones, restricción de participación, incompatibilidad o conflicto de intereses establecidas en la legislación vigente.

 

Condiciones Técnicas

Condiciones Técnicas Recomendadas para el sistema de Invitaciones Culturales

Para garantizar una experiencia óptima, se recomienda tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas:

1. Tamaño máximo de archivos:
Los documentos o archivos que se carguen a través del sistema no deben superar los 40 MB (megabytes) en total.

2. Navegadores recomendados:
Para asegurar la correcta visualización y funcionalidad del sitio, utilice versiones actualizadas de los siguientes navegadores:

  • Google Chrome (versión 100 o superior)
  • Mozilla Firefox (versión 100 o superior)
  • Microsoft Edge (versión 100 o superior)

3. Conexión a internet:
Se recomienda contar con una conexión a internet estable y de banda ancha, preferiblemente superior a 10 Mbps, para evitar interrupciones durante el registro, carga de documentos o envío de formularios.

4. Sistema operativo:
El portal es compatible con los sistemas operativos más utilizados actualmente, tales como:

  • Windows 10 o superior
  • macOS 11 (Big Sur) o superior
  • Distribuciones Linux modernas (como Ubuntu 20.04 o superior)

5. Consideraciones adicionales:

  • Asegúrese de tener habilitadas las ventanas emergentes (pop-ups) en su navegador, ya que algunas funciones pueden requerirlas.
  • Mantenga su navegador y sistema operativo actualizados para evitar errores de compatibilidad o vulnerabilidades de seguridad.
  • No utilice múltiples pestañas abiertas del mismo sitio simultáneamente para evitar errores en la carga de información.
  • Se recomienda evitar el uso del portal desde dispositivos móviles o tabletas, ya que algunas funcionalidades están optimizadas para uso en computador de escritorio o portátil.

Compromisos de los seleccionados

  • Presentar la obra en las dos funciones programadas dentro del festival en la hora y lugar asignado por la entidad correspondiente. 
  • Asistir a las reuniones o jornadas programadas por la entidad correspondiente.
  • Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad a la SCRD, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor ante los titulares de estos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.
  • Dar correcto uso de los escenarios que le sean asignados.
  • Autorizar a la SCRD y a las diferentes entidades vinculadas para hacer uso del registro audiovisual, sonoro, visual y fotográfico con fines pedagógicos, promocionales, de divulgación, elaboración y mantenimiento de la memoria colectiva incluyendo: catálogos (impresos o digitales), uso en redes sociales, afiches, programas de mano, flyers digitales, teasers, entre otros.
  • Presentar los documentos que le sean requeridos por la entidad correspondiente en los tiempos que le sean indicados. 


Beneficios

  • Cupo para participar en la programación Distrital del FIAV BOGOTÁ - Festival Internacional de Artes Vivas

  • El monto mínimo que se reconocerá será de $3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos m/cte) y el máximo de $10.000.000 (diez millones de pesos m/cte), valores establecidos por concepto de una (1) función en el marco de la programación artística del Festival Internacional de Artes Vivas. Cada uno deberá realizar dos (2) funciones, de manera que el reconocimiento económico total corresponderá al valor asignado por función multiplicado por dos (2).
     

    Nota: 
     1. Tenga presente que conformar la lista de elegibles en la presente invitación no garantiza un compromiso de contratación
     2. En caso de ser seleccionado, la entidad correspondiente realizará los pagos y las retenciones que apliquen según la normatividad vigente, y estas retenciones serán asumidas por el participante, dependiendo de su calidad tributaria.

     

  • Las obras, números o espectáculos elegibles contarán con: Visibilización de las obras seleccionadas en los diferentes medios y canales de la SCRD como parte de la programación Distrital del FIAV BOGOTÁ - Festival Internacional de Artes Vivas. Asignación de un espacio (convencional o no convencional) teniendo presente las condiciones técnicas del espectáculo postulado.

Compromisos de la entidad

  • Apoyar la difusión y divulgación de las iniciativas ganadoras dentro del ámbito de las funciones propias de la entidad y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuente para tal efecto.

  • La entidad correspondiente suministrará los elementos técnicos concertados con el equipo de producción del FIAV para el cumplimiento de los compromisos.